Si eres un profesional con experiencia, te sientes poco motivado en tu trabajo, crees que las cosas se pueden hacer de otra manera, te ves desaprovechado, y estás convencido que pierdes el tiempo: hazte emprendedor. Óscar Sánchez es un emprendedor experimentado que te quiere ayudar a dar el paso. Él trabajó por cuenta ajena y, cuando fundó su propia empresa, se dio cuenta de que el desarrollo de su proyecto le dio la felicidad, tiempo para sí y los suyos, y unos mayores ingresos. Desde entonces, su mayor ilusión es compartir su optimismo a través del fomento de la iniciativa. En las páginas de este libro te da las pautas para orientar tu idea, propone ejemplos de negocios a emprender y aporta entrevistas y testimonios de emprendedores que se han salido con la suya. ¡Vaya, cualquiera se resiste a una nueva vida más plena! Inspírate en las ideas de negocio; trucos y consejos para crear tu empresa; formas de rentabilizar tu proyecto; y las experiencias de los que ya han emprendido.
Óscar Sanchez (Barcelona, 1968), es licenciado en Económicas por la University of La Verne (California) y MBA por ESADE. Completó sus estudios con un Programa de Dirección del IESE y con otra formación en la Harvard Business School. Óscar ha desarrollado su labor profesional en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, y en el emprendimiento. Entre 1999 y 2003 fue Director General de Lycos Berterlsmann. Al dejar ese puesto, fundó su primera empresa: Tech Sales Group. Desde entonces no deja de ampliar su negocio y crear una empresa nueva cada año. Su experiencia emprendedora le ha permitido vivir una nueva dimensión profesional, que ha decidido difundir entre distintos colectivos. De esta forma, promueve el emprendimiento a través de conferencias para adultos y programas educativos y de ocio para niños.
«¿Te estás planteando emprender por cuenta propia? ¿Tienes una idea de negocio y aún dudas si realmente debes llevarla a cabo? Si es así, debes leer este libro en el que Óscar comparte su particular visión sobre cómo emprender hoy en día y qué orientación comercial darle a tu nuevo emprendimiento. De su lectura y prácticos consejos, algo dentro de ti dirá: Inténtalo. No lo pienses más. Vale la pena». David Boronat, Fundador de Multiplica
¿Qué significa ser emprendedor? Por mi experiencia, ser emprendedor es lo mejor que le puede pasar a una persona. Y no solamente a nivel profesional, que es lo que pensamos siempre primero, sino también a nivel personal. Ser emprendedor no es sinónimo de montar una empresa y hacerse empresario. Puede significar eso pero el concepto de emprender implica seguir unos valores, unos comportamientos, unas conductas tanto a nivel profesional como en lo personal. Es una nueva forma de entender las relaciones humanas en un mundo cada vez más global. Es buscar la felicidad interna en un contexto de estrés continuado y exigencia máxima en lo personal y material. Ser emprendedor significa creer en uno mismo. Implica tener una actitud positiva e iniciativa para crear, reinventar y lanzar proyectos. Es además querer ser proactivo ante los retos y problemas que van apareciendo en el día a día. Es querer innovar y plantear nuevas formas de ver y entender las cosas. Los valores asociados a emprender van en la línea de construir y creer en un futuro mejor. Trabajo, esfuerzo, compromiso y dedicación son la esencia de los nuevos emprendedores, lejos de la codicia que ha rodeado a comportamientos de los nuevos ricos, que se han podido observar en el sector financiero y en el inmobiliario. Y a nivel personal, ser emprendedor está alineado a la felicidad, a la autoestima y a la capacidad de enamorar a los más próximos y a la sociedad en general. Lo material no va con los emprendedores que suelen pensar en conceptos más amplios y ricos como la libertad, la disponibilidad de tiempo y el disfrute de la vida de una forma plena, equilibrada y sana. Lo que pasa es que después de seguir estos valores y comportamientos, el dinero llega y acompaña con éxito la aventura profesional y personal de los emprendedores. Y de eso quiere tratar este libro, un texto pensado y escrito para todos aquellos que quieren vivir mejor, desean realizarse como profesionales y anhelan un estado de felicidad que les lleve a vivir en harmonía. Emprender nunca ha sido fácil. Siempre ha habido, hay y habrá excusas para no hacerlo. La comodidad de trabajar para un tercero y la despreocupación que eso suele conllevar cuando hay pleno empleo en la sociedad hace que las personas tiendan a acomodarse y que no aspiren a un crecimiento personal, limitando el desarrollo profesional al devenir de los resultados de la empresa. Solo unos pocos pueden, desde las posiciones más altas en la Dirección, ser protagonistas del rumbo empresarial y de sus cambios. Los baches de la economía y su efecto en las personas Cuando la economía transcurre por la parte baja del ciclo que siempre los ha habido y los habrá, surge la necesidad de fomentar el emprendimiento. Al escasear las ofertas de trabajo de las empresas, los individuos tienen que generar su propio empleo. Muchos, desesperados tras la pérdida de su trabajo, han optado por opositar, pensando en que el de funcionario es un empleo para toda la vida. Lamentablemente, nadie garantiza que siga siendo así, ya que están siendo despedidos en nuestro entorno cercano. ¿Qué podemos hacer entonces para superar esta situación de incertidumbre e inestabilidad laboral y tener una vida mejor? Emprender, ésa es la respuesta. Quizá te lo hayas planteado alguna vez y seguro que tienes alguna idea que te ronda por la cabeza. Piensa en lo que sabes, busca tu fuerza interior, tu talento y ponte manos a la obra porque, a partir de este momento, te esperará una vida llena de trabajo, de esfuerzo y de felicidad. Puede que al principio no encuentres mucho apoyo a tu alrededor. Sin embargo, está claro que hoy tenemos más razones para lanzarnos y buscar la realización de nuestro sueño. También tenemos menos alternativas profesionales. Si analizamos los principales indicadores que pueden medir nuestro estado de bienestar, éstos confirman lo que todos sabemos: pagamos más impuestos, todo está más caro y parece que hemos perdido capacidad adquisitiva. Antes las vacaciones eran algo normal para muchas familias y ahora se han convertido casi en un capricho. Cada vez nos cuesta más salir a cenar o ir al teatro o a un musical. Por otra parte, comer bien en casa tampoco resulta fácil: si compramos marcas blancas en un supermercado, mejor. Las tiendas de todo a un euro proliferan por doquier y comprar algo que cueste menos de esa cantidad se ha convertido casi en ciencia ficción. Las cadenas de ropa barata cada día tienen más éxito, así que también nos vestimos peor. Vivimos estresados, con pánico más que con miedo a perder nuestro empleo, ese preciadísimo bien del que tantos carecen a nuestro alrededor y tan difícil de conseguir y mantener. Entre unas y otras cosas, se nos olvida pensar en la vida y en un futuro en el que contemplemos vivir mejor. ¿Qué nos queda? Por suerte, podemos convertirnos en emprendedores. Y si nos decidimos pronto, con nuestro propio proyecto empresarial descubriremos que después de mucho esfuerzo, el mismo que emplearías trabajando para otros, alcanzamos el bienestar tanto económico como personal. Sí, es cierto, no hay que olvidarlo: si eres emprendedor, puedes ganar más y vivir mejor. ¿Quieres descubrir cómo? Sigue leyendo y verás que está más cerca de lo que crees, que es más fácil de lo que parece y que la única dificultad real a la que te enfrentas es la de tomar la decisión. Lo demás vendrá rodado. No estamos diciendo que sea un camino fácil, pero sí que es algo que funciona y, por suerte, mejor de lo que uno espera. En este siglo XXI, son los emprendedores quienes están llamados a impulsar el optimismo, la actitud positiva y el autoestima de la sociedad. Todos tenemos algo de emprendedor, solo nos hace falta creer en nuestras posibilidades y tomar la decisión. Es como hacer clic en el botón de encendido de una nueva vida, en la que la ilusión, la pasión y el liderazgo son los factores que van a decidir tu devenir, tu desarrollo y el estilo de vida que quieras llevar. Se trata de poner en práctica toda la sabiduría y la experiencia acumuladas durante tu trayectoria profesional y dedicarlas a un proyecto propio. Es más fácil de lo que imaginas. Y encima te darás cuenta de que te permitirá aplicar tu creatividad, tu talento y tu imaginación. Por fin podrás hacerlo sin barreras. Se acabó eso de que «al jefe no le gusta», de que no hay que destacar demasiado o de que inquietas al trepa de la mesa de al lado. Volverás a creer en el amor en su sentido más amplio, en la magia de la vida, en el resultado del esfuerzo, en el compromiso y en la dedicación. Son estos los valores propios de los emprendedores. En sus cabezas se cuecen sueños que ven precisamente ahora el momento ideal para materializarlos y alcanzar una vida más provechosa y placentera. No hay nada peor que pensar y pensar sobre un asunto que nos atormenta y nos impide evolucionar como personas. El miedo a la pérdida del empleo se ha convertido, para miles de personas, en ese asunto en el que pensar. Es un temor paralizante, terrible, amargo, que destroza al individuo. Es un mal que está haciendo mucho daño a nuestra sociedad y, lo peor, impide que muchos puedan reflexionar sobre sus proyectos, metidos de lleno en un camino de sufrimiento y sumisión que es lo opuesto a una vida feliz. Darle más y más vueltas a este asunto solo sirve para que nos anclemos en un existir monótono y falto de esperanza, que provoca tal erosión en nuestra vida que se lleva por delante nuestra energía y la alegría de nuestro carácter. En cambio, si eres emprendedor, recuerda que eres diferente, único, espléndido. Es el momento de que los miedos desaparezcan y te contaremos cómo. ¿A quién va dirigido este libro? Cuando uno le da tantas vueltas a una preocupación, acaba atrapado en una espiral negativa de la que es difícil salir. En una situación así, nada nos distrae y nuestra mente queda vacía de ideas e ilusiones. Seguramente hay algo que está ahí para quitarnos el alma, las ganas de vivir y limitarnos en nuestro desarrollo como profesionales. ¿Qué es? Desde luego, no es la pareja, ni el estrés, ni tampoco la familia o la crisis económica. Es la falta de motivación profesional en la empresa y en el trabajo que se desempeña. Esta afirmación no es gratuita, sino que está fundamentada en más de cuatrocientas entrevistas realizadas durante el Mes del emprendedor, en los años 2008 y 2010. El cuestionario interrogaba sobre los aspectos fundamentales de su vida y su trabajo, y la importancia que tenían en su forma de ser y en la conciliación con su labor diaria. La gran mayoría se mostraba del todo satisfecha con su vida emprendedora. Así que la solución pasará por desvincularnos del trabajo por cuenta ajena e iniciar una nueva vida profesional. Es en este momento cuando hay que ser valiente. Tenemos que proponernos un nuevo estilo de vida que deje atrás los temores, los miedos, las eternas reflexiones que no conducen a decisiones y abogar por la felicidad personal y el desarrollo profesional pleno. En este camino hay pocas alternativas serias. Por supuesto, estaría muy bien encontrar una empresa que potenciase el carácter emprendedor entre sus empleados, una organización en la que el miedo fuera sustituido por la creatividad, el trabajo bien hecho, la búsqueda del beneficio y de la felicidad. Pero si no la hay, móntala tú. Hay gente para todo. Muchos optarán por buscar un empleo y desde aquí, nosotros les deseamos lo mejor. Pero para los que se decidan a volar por su cuenta, que serán la mayoría, les recomendamos la segunda opción. Si optas por montar tu propia empresa entrarás en un mundo mágico, controlado por ti, donde no hay cabida para problemas de reflexión o espirales de pensamiento negativo. Vas a estar entusiasmado día tras día y no quedará espacio alguno en tu corazón ni en tu cabeza para dedicarle ni un minuto a pensamientos banales que no te lleven a ninguna parte. Ya sabes, no te atormentes. Hazte emprendedor. Empieza por retirar esos pensamientos absurdos de que tú no puedes, no sabes, no vales, de que eso de emprender es cosa de otros y de que tú solo puedes ser un «mandado», porque no es cierto. Si el gusanillo de montar algo está en tu mente, si cada vez que pasas frente a ese local imaginas un negocio, si cada momento en que lees una historia de éxito crees que podrías haber sido tú, no lo dudes: podrías ser tú. Repítete en momentos de flaqueza que eres emprendedor, que no quieres problemas sino solo alegrías. Quiérete, ámate y haz solo aquello que te proporcione cierta felicidad. Volviendo a la situación actual a la que nos enfrentamos, parece que nos esperan tiempos difíciles si decidimos no actuar. Si seguimos con más de lo mismo, dejaremos pasar el tren de las oportunidades, y no es que no vayan a llegar más porque siempre habrá, sino que nuestra vida irá pasando, nos haremos mayores y llegará la jubilación sin haber siquiera intentado alcanzar nuestro sueño. ¿Qué te contamos en este libro? A lo largo de las páginas de este libro intentaré transmitirte mi pasión por el emprendimiento. Desde que descubrí la libertad y la calidad de vida que se puede conseguir trabajando en un proyecto propio, quiero compartirlo con los demás. En la primera parte del libro te contaré las ventajas que tiene un emprendedor: la realización de un sueño, el aumento de la autoestima, la creatividad en un proyecto que te gusta, la calidad del trabajo, el optimismo, la dedicación de tiempo a ti mismo y a los tuyos, etc. Y para obtener todos estos beneficios, te acompañaré en la toma de las decisiones para ser emprendedor. Lanzarse no es algo fácil, puedes sentir desde miedo al fracaso hasta miedo a la falta de financiación. En la segunda parte del libro veremos aspectos prácticos sobre el emprendimiento. Es hora de evaluar el producto que vendes, poner a punto el departamento comercial y revisar las herramientas que te ayudarán en el camino (internet, las empresas de marketing, las redes sociales, etc.). En la tercera parte de esta obra te aportaré algunas ideas de negocio, por si todavía no has encontrado tu proyecto. Y en la cuarta, y última parte, compartiremos el por qué del hecho de ser emprendedor y las inquietudes y circustancias que llevaron a desarrollar la idea a algunos de ellos. Sus experiencias son interesantes y algunas, hasta increíbles. Te emplazo a que me acompañes y te convenzas de que, antes que trabajar para terceros con apatía, te realices profesionalmente como emprendedor y te conviertas en una persona feliz.