Libros > Empresas en la nube (Ebook)
Portada de Empresas en la Nube (ebook)

Empresas en la Nube (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788493908249
Libros de Cabecera nos ofrece Empresas en la Nube (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Septiembre del 2011.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Empresas en la Nube (ebook)

Estamos ante una revolución tecnológica que podría ser la más profunda de la historia. Desde hace algunos años, Google es el paradigma de las empresas que están alojadas en lo que se llama el Cloud Computing o nube de internet, y Apple apuesta por él en sus nuevos productos y servicios. Jordi Torres nos cuenta de forma divulgativa en qué consiste la nube de internet y cómo afectará a las empresas, a la sociedad en general y a la sostenibilidad del planeta. El prólogo es de Joan Majó, ex Ministro de Industria.

Cómo vivíamos sin Internet Nunca se descubriría nada si nos conformásemos con las cosas ya descubiertas. Séneca, filósofo latín Últimamente, en los diferentes ámbitos en los que me muevo, en casa, con los amigos o en el trabajo, surge a menudo en la conversación la pregunta sobre qué quiere decir avanzar. A pesar de que pueda significar cosas distintas para cada uno de nosotros, es evidente que el tema nos interesa a todos. Después de contrastar varias experiencias, me doy cuenta de que, más allá de opiniones particulares, hay unos elementos básicos que componen este fenómeno. Nadie puede negar que en los últimos quince años hemos cambiando mucho. Uno de los espacios donde esta transformación es más evidente es en las relaciones sociales. Para ilustrarlo me remitiré a un caso concreto: el día en que conocí a mi mujer. Era sábado y había ido a la universidad a poner en ejecución unos experimentos en el supercomputador del departamento. Tuve que desplazarme porqué, aunque ya desde principios de los años 90 se había ido implantando paulatinamente Internet en las universidades, no fue hasta 1995 que su uso empezó a extenderse también a nivel doméstico. Recuerdo que ese sábado estaba trabajando en mi despacho y, como de costumbre, había dejado la puerta abierta, lo que me permitió ver pasar a unos compañeros que venían a buscar un coche. Volvían de una calçotada en el campo y aproveché para saludarlos, a ellos y a sus amigos. Fue en ese momento cuando la vi por primera vez. Esa tarde cada uno siguió su camino y, como podéis imaginar, no aproveché demasiado el resto del tiempo: no me la podía quitar de la cabeza. De regreso de la universidad empecé a idear una estrategia para coincidir de nuevo con ella. Si hubiera sido un sábado cualquiera de 2011, seguro que la encontraría buscando en Facebook las amigas de mis amigos y, con la ayuda de otros recursos de la red, como Google, podría descubrir alguna de sus aficiones dominicales y, como quién no quiere la cosa, acercarme. Pero en 1994 esto era impensable, Google aún tardaría unos cuantos años en ser creado y Facebook unos cuantos más. Desde entonces el contexto de las relaciones personales ha cambiado mucho y la aparición de Internet ha supuesto una revolución en la manera de vivir nuestra dimensión social. Jóvenes y no tan jóvenes colgamos nuestros datos, nuestros pensamientos, nuestras imágenes, nuestras relaciones sociales y parte de nuestra vida en Internet. Estos cambios también son tecnológicos: es relevante que en Facebook nuestros datos compartidos no los tenemos en nuestro ordenador; están en algún sitio de Internet. Si tu ordenador se estropea, no te preocupes, las fotografías aún están en Facebook, en la nube de Internet, al otro lado de la red, almacenadas en granjas de ordenadores que ocupan varios campos de fútbol. Ahora Internet ha pasado a ser tu ordenador: tu hardware, tu software y tus contenidos. Por otro lado, observamos que, en esta ocasión, la tecnología que acabamos de describir ha llegado antes a la informática doméstica que a las empresas. Es cierto que las empresas han modificado profundamente cómo se comunican y cómo venden sus productos. Si la informática del año 1994 ya había cambiado la capacidad productiva de las empresas, la incorporación de Internet aceleró este cambio abriendo sus puertas a un mercado global. El presente, sin embargo, no es un punto de llegada. Hoy las empresas se encuentran ante un nuevo vuelco, ante una auténtica revolución que les permitirá avanzar mejor. Debemos tener presente que no sólo Google o Facebook han aparecido en el escenario como proveedores de servicios en esta nube que llamamos Internet. En estos momentos, ya existen un gran número de compañías que facilitan a las empresas la posibilidad de disponer de un conjunto de servicios de procesado y almacenado de datos a través de la nube. Esto, por de pronto, les permite algo crucial: reducir significativamente los costes y mejorar su capacidad operativa. Aunque estos cambios puedan parecer simples, tienen repercusiones de gran alcance. Potenciar la nube de Internet está suponiendo un verdadero cambio de paradigma y, como toda transformación profunda, comportará nuevos retos ante los cuáles habrá sectores beneficiados y sectores que sufrirán las consecuencias. Lo decíamos al principio: en los últimos quince años las cosas han cambiando mucho. Es cierto, yo entonces no disponía de Internet y al máximo que podía aspirar era a conseguir su número de teléfono. Si tengo que ser sincero, fácil no lo fue. Tardé casi dos meses en poder quedar con ella por primera vez. Y constato que yo, como muchos otros, a pesar de las diferencias con los recursos tecnológicos actuales, fui capaz de avanzar. Y si lo conseguí fue seguramente porque el hecho de avanzar es el mismo ayer que hoy. Avanzar es vivir el presente con toda intensidad y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Así pues, si nosotros como sociedad somos capaces de vivir con pasión y ponernos en movimiento, podremos beneficiarnos conjuntamente de los retos que van apareciendo y así escribir nuestro propio futuro.

"Este libro de Jordi Torres puede ser muy útil para quien quiera encontrar una descripción comprensible de las posibilidades del Cloud Computing, de sus ventajas y, también, algo muy de agradecer, de sus peligros." Joan Majó, ex ministro de Industria

Jordi Torres Viñals (1964) es ingeniero y doctor en informática. En estos momentos es catedrático en la Universidad Politécnica de Cataluña y dirige un grupo de investigación en el Barcelona Supercomputing Center donde lidera proyectos con empresas líderes del sector tecnológico. Cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación y desarrollo en computación de altas prestaciones y sistemas informáticos paralelos y distribuidos. En estos momentos su investigación se centra en lograr un mayor y más sostenible aprovechamiento de los recursos TIC en el escenario del Cloud Computing. Ha publicado más de un centenar de publicaciones en revistas, conferencias y libros dentro del área. Actua como experto en estos temas de la tecnología Internet para la Comisión Europea así como en el Think Tank Friends of Europa.0

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso