Show Me the Money! es un manual de marketing deportivo que a través del mundo del fútbol y extrapolable a otros deportes descubre cómo conseguir dinero para un club, un torneo, una federación o incluso un deportista a nivel individual. Mediante la utilización de un estilo directo y muy didáctico, plagado de experiencias y ejemplos reales, Esteve Calzada detalla cómo conseguir presencia en los medios, captar aficionados y generar ingresos a través de la explotación de las instalaciones, los patrocinios, los derechos de televisión y de imagen de deportistas y la gestión de productos licenciados. Algunos datos sobre el número de licencias y el negocio deportivo: 19 687 clubs de fútbol federados en España y 97 353 clubs deportivos federados. La FIFA recaudó más de 3600 millones de dólares con el Mundial de Sudáfrica de 2010. La Champions League genera para la UEFA más de 1000 millones de euros de ingresos anuales. El Real Madrid incrementó sus ingresos un 9% en la temporada 2010/11 hasta 480 millones de euros, situándose por séptimo año consecutivo como club con más ingresos del mundo. El patrocinio de la camiseta del FC Barcelona convirtió a Qatar Foundation en la marca patrocinadora de fútbol más conocida en España (notoriedad 16,5%). El Manchester United consiguió un promedio de ocupación del 97,6% en los partidos de liga disputados en Old Trafford durante la temporada 2010/11.
Esteve Calzada Mangues (Lleida, 1966) es Licenciado en Ciencias Económicas y MBA por ESADE Business School, y tiene estudios de Marketing Internacional cursados en la University of California at Berkeley (USA). Inició su andadura en el negocio del deporte en 2002, con su nombramiento como Director General de Marketing del FC Barcelona, donde permaneció hasta mediados de 2007, participando decisivamente en la transformación comercial que llevó al club al entorno de los 400 millones de euros de ingresos anuales. En la actualidad es Consejero Delegado de Prime Time Sport, empresa de consultoría y marketing deportivo que fundó a fi nales de 2007, además de agente de jugadores con licencia FIFA, profesor, conferenciante y generador de contenidos.
En enero de 2002 tuve la oportunidad de cumplir un sueño al incorporarme a la dirección comercial y de marketing del Fútbol Club Barcelona. Por aquel entonces, aunque tenía ya un bagaje de 12 años de experiencia profesional en marketing internacional y de gran consumo, mi conocimiento sobre el negocio del fútbol era prácticamente nulo. Asumí una enorme responsabilidad en un momento de extrema presión sobre los resultados deportivos y económicos del club y lo hice aplicando sentido común y métodos de gestión de otras industrias en las que había trabajado, y también a través de la observación del trabajo realizado por otros clubes pioneros en aquel momento sobre todo Manchester United y Real Madrid. Busqué bibliografía con metodología y casos reales basados en el fútbol europeo y únicamente encontré libros desarrollados desde la perspectiva de las grandes ligas profesionales americanas, que de poco iban a servirme en mi nueva oficina del Camp Nou. De este modo, condenado a practicar un estilo de gestión marcadamente autodidacta, comenzó mi andadura profesional en el apasionante mundo de la gestión deportiva. ¿Por qué he escrito este libro? Han pasado ya más de diez años y desde mi posición actual como Consejero Delegado de Prime Time Sport empresa que fundé tras abandonar el Barça a mediados de 2007 continúo recibiendo consultas con respecto a la existencia de bibliografía sobre marketing deportivo aplicado en Europa y en el fútbol. La respuesta a estas consultas bibliografía prácticamente inexistente, las sugerencias recibidas de seguidores en redes sociales y mis ganas de compartir mis experiencias de estos diez años me han empujado a tomar la decisión de escribir este libro. Show Me the Money! llega también con el objetivo de contribuir a generar un clima positivo y optimista en torno al futuro de la particular industria del fútbol, en medio de un generalizado discurso catastrofista sobre su situación económica y sostenibilidad. Así, nos disponemos a hablar de ingresos y crecimiento en lugar de referirnos a los gastos, las pérdidas o el endeudamiento que ahoga a muchas entidades deportivas. Y es que tras muchos años de excesos, mala gestión y sostenimiento de las cuentas de resultados a través de operaciones extraordinarias, es el momento de desarrollar los ingresos de las propiedades deportivas a partir de sus principales activos de forma agresiva y sostenible en el tiempo. ¿A quién me dirijo? El libro que por si no ha quedado claro se centra en el mundo del fútbol al cien por cien analiza las posibilidades que ofrece el marketing deportivo a la hora de generar ingresos para una propiedad deportiva futbolística (como podría ser un torneo, una federación, un club o un deportista a nivel individual), y lo hace mediante la utilización de un estilo directo y muy didáctico. De este modo, pretende resultar de interés a diferentes colectivos, tales como: Estudiantes y profesionales de otros sectores que quieren trabajar en marketing deportivo. Periodistas deportivos. Ejecutivos de empresas que tienen vinculación de negocio con propiedades deportivas. Personas que ya trabajan en gestión deportiva y pretenden ampliar o actualizar conocimientos. ¿Cómo está organizado este manual? Show Me the Money! consta de catorce capítulos agrupados en cuatro partes. La primera parte desgrana las grandes cifras de la industria del deporte, definiciones generales y conceptos que se utilizarán a lo largo del libro, y describe el importante proceso de definición de la estrategia y posicionamiento de una propiedad deportiva (o sport property, como la denominaremos durante el libro). Es precisamente en este apartado en el que presentaremos La hoja de ruta del sport marketer, que nos servirá de navegador del libro y de organizador de todos los grandes conceptos incluidos en él. La segunda parte incluye las actividades destinadas a generar exposición mediática positiva en los medios y a la captación de masa crítica de aficionados, aspectos clave como paso previo al desarrollo de los proyectos de captación de ingresos propiamente dichos, y que se incluyen en la tercera parte, en la que revisaremos las grandes palancas de ingresos del marketing deportivo, tales como la explotación del estadio (con la inclusión del caso práctico Juventus de Turín), los patrocinios, los derechos de imagen de deportistas, los derechos de televisión y la gestión de los productos licenciados (o merchandising). La cuarta parte se centra en los aspectos relacionados con la formalización y la implementación de los acuerdos, remarcando la importancia capital de desarrollar una vocación de servicio al cliente que a menudo brilla por su ausencia en las propiedades deportivas. Este último apartado tiene también un capítulo dedicado al patrocinador, donde se incluyen los casos prácticos de Audi, Nike, Coca-Cola y Mahou. Finalmente, el último capítulo hace referencia al equipo de trabajo, técnicas de ventas y habilidades necesarias para aspirar a triunfar en el marketing deportivo, así como a la información que es necesario recolectar al empezar un nuevo proyecto como gestor de una entidad deportiva. Show Me the Money! no pretende dictar doctrina sobre cómo deben hacerse las cosas ni convertirse únicamente en un relato de mi experiencia profesional en el FC Barcelona. Pretende, eso sí, poner a disposición del sport marketer nos referiremos así al responsable comercial y de marketing de una propiedad deportiva un sencillo método para organizar las ideas y actividades de generación de ingresos. Asimismo, a través de la sección Enséñame la táctica al final de cada capítulo y los contenidos del Bloc de notas del míster, facilitaremos listas de tareas para cada actividad y una serie de consejos prácticos, basados tanto en mis propias experiencias como en ejemplos reales. Show Me the Money! Finalizaremos esta introducción haciendo referencia a los motivos que me han llevado a escoger el título del libro. Y es que las personas que han trabajado conmigo a lo largo de mi carrera saben que me siento plenamente identificado con la filosofía Show Me the Money!, inspirada en la célebre frase de la película Jerry Maguire. Y es que el objetivo final no será otro que la búsqueda y consecución de ingresos recurrentes para nuestra propiedad deportiva. Así pues, manos a la obra, sport marketer. El dinero está esperando. Enséñame la pasta, no hay tiempo que perder.
"El libro es un esclarecedor trabajo en el que explica "cómo conseguir dinero a través del marketing deportivo". El autor desgrana los mecanismos y posibilidades para generar recursos y ofrece un exhaustivo retrato del fútbol actual visto desde el ámbito, cada vez más influyente, de la mercadotecnia". AS, Fermín de la Calle, 15/4/2012
"El autor ha reunido en la obra Show Me the Money! el conocimiento adquirido a lo largo de sus años de experiencia en marketing, dirección comercial y el fútbol". Expansión, 9/4/2012