Libros > Derecho > Derecho Administrativo > Derecho Civil . Parte General Derecho de la Persona
Portada de Derecho Civil . Parte General Derecho de la Persona

Derecho Civil . Parte General Derecho de la Persona

Autor:
Categoría:Derecho Administrativo
ISBN: 9788484429111
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece Derecho Civil . Parte General Derecho de la Persona en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Septiembre del 2003. Este libro cuenta con un total de 453 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (4ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Derecho Civil . Parte General Derecho de la Persona

Lección 1ª
El Derecho civil. Codificación y Constitución

§1. El concepto de Derecho civil
1. El conjunto del ordenamiento y el Derecho civil
2. La formulación histórica del Derecho civil
3. La formulación sistemática del Derecho civil
4. Problemas y horizontes actuales
5. La legislación civil
§2. Codificación y Constitución
6. Significado de la codificación
7. Finalidades de la codificación
8. Código y Constitución
§3. La realidad social regulada por el Derecho civil
9. Derecho civil y Derechos especiales privados
10. El Derecho civil como Derecho de la persona
11. Contenido del Derecho civil

Lección 2ª
La formación histórica del Derecho civil español. La codificación

§4. La Codificación en España
12. La Novísima Recopilación
13. Los Proyectos de Código Civil. El proyecto de 1851
14. El camino de las Leyes especiales generales
§5. El Código Civil
15. La etapa anterior a la Ley de Bases 1875-1888
16. La discusión de la Ley de Bases
17. La organización del sistema civil en la Ley de Bases de 1888
18. Estructura y caracteres del Código Civil
§6. El Código Civil y el Ordenamiento civil
19. El Código Civil y las leyes especiales

Lección 3ª
El Derecho civil estatal y los Derechos civiles autonómicos

§7. La efectividad del sistema intermedio: el Código Civil y los Derechos forales
20. El sistema resultante de la Ley de Bases: Los Apéndices
21. La modificación del sistema intermedio: el sistema de compilaciones
§8. El modelo autonómico de organización del Derecho civil
22. La estructura del ordenamiento civil en el modelo autonómico
23. Las relaciones entre los ordenamientos civiles estatal y autonómicos

II. Las fuentes del derecho

Lección 4ª
Las fuentes del Derecho (I). En general

§9. El concepto de Fuentes del Derecho
24. Formalismo y realismo en la expresión «Fuente del Derecho»
25. Concepto y significado de las fuentes del Derecho después de la Constitución de 1978 y del
Tratado de adhesión a la C.E.E.
§10. La regulación constitucional de las fuentes
26. La Constitución como norma
27. La eficacia conformadora de la Constitución respecto del ordenamiento jurídico
28. La articulación de las fuentes

Lección 5ª
Las fuentes del Derecho (II). La Ley y la costumbre

§11 La ley como fuente
29. La Ley en general. Problemas de rango
30. Los Tratados internacionales
31. El problema del «Derecho derivado» de la C.E.E.
§12. La tipología de la Ley
32. Leyes orgánicas, leyes de armonización y leyes de Bases
33. Las leyes ordinarias y su eficacia directa
34. Las leyes de las Comunidades Autónomas
35. Los Reglamentos
§13. Valor normativo de la Ley
36. «Rango y fuerza de ley»
37. La reserva de ley
38. Los Decretos-legislativos
39. Los Decretos-Leyes
§14. La costumbre
40. Ámbito y vigencia de la costumbre
41. Caracteres de la costumbre como fuente
42. Clases de costumbres
43. Los usos negociales y sus funciones

Lección 6ª
Las fuentes del Derecho (III). Los principios generales y la Jurisprudencia. Otras Fuentes

§15. Los principios generales del Derecho
44. Caracteres generales y naturaleza
45. Valor y funciones de los principios generales del Derecho
§16. La jurisprudencia en la Constitución y en el Título Preliminar Código civil
46. Concepto de jurisprudencia
47. La «Jurisprudencia constitucional»: Control de constitucionalidad y control de legalidad
§17. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo
48. Formación y deformación del concepto de «doctrina legal»
49. Sobre el valor de la jurisprudencia y el sistema de fuentes
50. Jurisprudencia y doctrina. Las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del
Notariado
§18. La negociación colectiva laboral
51. El convenio colectivo como fuente del Derecho. Caracteres y posición en el sistema de fuentes

III. Aplicación e interpretación de las normas jurídicas

Lección 7ª
La aplicación de las normas (I). La interpretación

§19. La aplicación de las normas en general
52. Los problemas fundamentales de la aplicación del Derecho
53. Variedad de la aplicación del Derecho
54. Los «pasos lógicos» en la aplicación del Derecho
§20. La interpretación de las normas
55. Necesidad de la interpretación
56. Estructura de la interpretación
57. Los llamados «elementos» o criterios de la interpretación:
58. Resultado de la interpretación

Lección 8ª
La aplicación de las normas (II). La integración

§21. Integración de las lagunas
59. Integración
§22. La analogía
60. La analogía
§23. La equidad
61. La equidad
§24. La supletoriedad
62. La supletoriedad

Lección 9ª
La eficacia de las normas jurídicas

§25. La eficacia de las normas jurídicas
63. El cumplimiento de las normas
64. Exclusión de las normas
§26. Infracción de las normas
65. El incumplimiento de las normas. La infracción
66. La elusión de las normas: el fraude a la ley
67. Las sanciones por infracción
68. La nulidad de los actos contra ley

Lección 10ª
Ámbito de vigencia de las normas

§27. Principio y fin de la vigencia de las normas
69. La entrada en vigor de las normas
70. La derogación de las normas. En especial, la llamada derogación táctica
§28. La vigencia de las normas en el tiempo
71. Retroactividad e irretroactividad de las normas
72. La garantía de irretroactividad del art. 9.3 Constitución
73. El Derecho transitorio: claves de ordenación
74. Las disposiciones transitorias del Código civil
§29. La vigencia espacial de las normas
75. Determinación del ámbito de vigencia territorial
76. El Derecho Internacional Privado
77. El llamado Derecho Interregional

IV. DERECHO DE LA PERSONA

Lección 11ª
El significado institucional y técnico de la idea de persona

§30. El concepto de persona
78. La construcción jurídica del concepto de persona
79. Valor y tutela de la persona
80. Derechos humanos, derechos fundamentales y derechos de la personalidad
81. Significado técnico e institucional del concepto de persona
§31. Los derechos de la personalidad. El marco jurídico actual
82. Los derechos de la personalidad
83. El artículo 10 de la Constitución
84. Atomismo y pluralismo en la concepción de los derechos de la personalidad
85. Los límites de los derechos fundamentales
§32. Los principios rectores constitucionales
86. El principio de dignidad de la persona y sus consecuencias
87. El principio de igualdad y las discriminaciones prohibidas
§33. La protección de la persona en la legislación ordinaria
88. La protección penal de la persona
89. La protección civil a la persona
90. Otras normas de protección de la persona
§34. Las organizaciones sociales y su tratamiento jurídico: el concepto de persona jurídica
91. Las organizaciones sociales y su tratamiento jurídico
92. Formación histórica y construcción doctrinal
93. Notas de su regulación general
94. Hermetismo y abuso de la personalidad jurídica

Lección 12ª
Derechos de la personalidad y Derechos fundamentales

§35. Los derechos de la personalidad reconocidos como derechos fundamentales
95. El derecho a la vida
96. El derecho a la integridad física y moral
97. Los derechos de libertad ideológica, religiosa y de expresión
98. El derecho a la libertad y seguridad personal
99. Los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
100. La inviolabilidad del domicilio
101. El secreto de las comunicaciones
102. La libertad de residencia y desplazamiento
§36. Los derechos de la personalidad no fundamentales y los supuestos dudosos
103. El «derecho al matrimonio»
104. Los supuestos dudosos
105. El derecho al nombre

Lección 13ª
Comienzo y fin de la personalidad

§37. El comienzo de la personalidad
106. El nacimiento de la persona
107. Prueba del nacimiento
108. La protección jurídica del concebido
109. Reserva de derechos en favor del no concebido
§38. La extinción de la personalidad
110. La muerte física
111. Premoriencia y comoriencia
112. Prueba de la muerte
113. La declaración de fallecimiento
114. La declaración de fallecimiento y el Registro Civil

Lección 14ª
La capacidad de la persona

§39. La persona y la capacidad
115. Persona y capacidad
116. Capacidad jurídica, capacidad de obrar
117. Incapacidad y prohibición
§40. Los estados de la persona
118. Significado histórico
119. Concepto, clases y caracteres
120. Régimen jurídico
§41. Publicidad, título y prueba del estado civil
121. Publicidad del estado civil: El Registro del estado civil: objeto, organización y tipos de
asientos
122. Eficacia de la inscripción. Valor sustantivo de las actas del Registro Civil
123. La posesión de estado

Lección 15ª
La edad

§42. La edad
124. La edad como causa modificativa de la capacidad de obrar
§43. La menor edad
125. La situación jurídica del menor de edad
§44. La mayoría de edad
126. La mayoría de edad
§45. La emancipación
127. La emancipación del menor de edad
128. Efectos de la emancipación
129. Capacidad del emancipado casado
130. Responsabilidad del menor emancipado

Lección 16ª
La Incapacitación, la prodigalidad y el concurso

§46. La incapacitación
131. La incapacitación en general
§47. Las instituciones tuitivas de las personas
132. Consideraciones generales. Remisión
§48. La prodigalidad
133. La declaración de prodigalidad
§49. El concurso
134. La situación jurídica del concursado

Lección 17ª
Domicilio y situación de ausencia

§50. El domicilio
135. Concepto y clases de domicilio
136. El domicilio voluntario
137. El domicilio legal
138. El domicilio familiar
§51. Las situaciones de ausencia
139. Concepto de ausencia
140. La desaparición
141. La ausencia

Lección 18ª
La vecindad civil y la nacionalidad

§52. La vecindad civil
142. Planteamiento: los criterios de aplicación de los Derechos civiles españoles
143. Concepto de vecindad
144. La naturaleza de la vecindad civil
145. Los caracteres de la vecindad civil
146. La adquisición originaria de la vecindad civil
147. Los cambios de vecindad civil originaria
148. La vecindad civil del nacionalizado español
149. La prueba de la vecindad civil
§53. La nacionalidad
150. Concepto
151. La nacionalidad española originaria
152. La opción
153. Adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza
154. Adquisición de la nacionalidad española por residencia
155. Pérdida de la nacionalidad española
156. La recuperación de la nacionalidad española
157. La doble nacionalidad

V. El derecho subjetivo y la autonomía privada

Lección 19ª
La relación jurídica

§54. La relación jurídica
158. El concepto de la relación jurídica
159. Relaciones jurídicas públicas y relaciones jurídicas privadas
160. El lado activo de la relación jurídica
161. La potestad
162. El derecho subjetivo
163. Tipos de derecho subjetivo
164. Intereses legítimos e intereses difusos
165. El deber jurídico. Tipos
§55. Los principales derechos subjetivos
166. Las categorías institucionales del derecho subjetivo: propiedad, derechos reales limitados,
crédito, derechos de la persona
167. El derecho de propiedad como paradigma del derecho subjetivo
§56. Los deberes jurídicos
168. La obligación como prototipo del deber jurídico. Significado institucional

Lección 20ª
Ejercicio, límites y vicisitudes de los derechos subjetivos

§57. El ejercicio de los derechos subjetivos
169. Límites y deberes en el ejercicio del derecho subjetivo
170. La buena fe como exigencia en el ejercicio del derecho. Concepto y alcance
171. Los deberes derivados de la buena fe. Consecuencias de su incumplimiento. Supuestos típicos de
conducta contraria a la buena fe
172. El abuso del derecho. Evolución histórica del concepto. La conducta abusiva según el Código civil
173. La sanción del abuso en el Código Civil
174. Abuso del derecho y ejercicio antisocial del mismo
§58. Adquisición, pérdida y modificación de los derechos
175. Adquisición y pérdida de los derechos
176. Modificación de los derechos subjetivos
177. La modificación objetiva. La subrogación real
178. La modificación del contenido
179. La renuncia de los derechos: concepto y ámbito; requisitos; límites

Lección 21ª
La Prescripción y la caducidad

§59. La influencia del tiempo en las relaciones jurídicas
180. El transcurso del tiempo en las relaciones jurídicas
181. Cómputo del tiempo
§60. La prescripción
182. Prescripción adquisitiva y extintiva
183. La prescripción extintiva
184. Objeto de la prescripción
185. Comienzo de la prescripción
186. Interrupción de la prescripción
187. Renuncia de la prescripción
188. La prescripción de las acciones reales
189. Prescripción de las acciones personales
§61. La caducidad
190. Régimen de la caducidad

Lección 22ª
La autonomía privada

§62. La autonomía privada en general
191. Derecho subjetivo y autorregulación de los intereses de los particulares
192. Autonomía privada y «Constitución económica»
193. Contrato y testamento como actos fundamentales de la autonomía privada
194. Los límites de la autonomía privada
§63. Hechos, actos y negocios jurídicos
195. La categoría técnica del negocio jurídico
196. Hecho, acto jurídico en sentido estricto o no negocial, negocio jurídico
197. Las principales clases de actos jurídicos

Lección 23ª
La representación

§64. Concepto de representación y líneas fundamentales
198. Concepto y clases de representación
199. Construcción doctrinal y distinción de figuras afines
§65. La representación voluntaria
200. El apoderamiento
201. El poder: naturaleza y contenido
202. Los límites del poder
203. La actuación del representante
204. El ejercicio del poder de representación
205. El representante sin poder
206. La ratificación
207. La extinción del poder
208. El poder irrevocable
209. La representación indirecta
§66. La representación legal
210. Representación legal: concepto y supuestos más importantes
211. La llamada representación orgánica
Lección 24ª
El patrimonio y los elementos patrimoniales

§67. Concepto, caracteres y clases de patrimonio
212. El patrimonio: concepto y caracteres
213. Clases de patrimonio
214. El contenido del patrimonio: los derechos patrimoniales
215. Consideración especial de ciertos contenidos patrimoniales
§68. Los elementos del patrimonio
216. Los bienes y las cosas en sentido jurídico
217. La distinción entre bienes muebles y bienes inmuebles
218. La distinción de las cosas por razón de sus cualidades
219. Las relaciones entre cosas
220. Los frutos

VI. LA PERSONA JURÍDICA

Lección 25ª
Las personas jurídicas: régimen general

§69. Régimen general de las personas jurídicas
221. Tipología legal del Código civil
§70. Adquisición de la personalidad
222. Sistemas de atribución de personalidad
223. Sistema del Código civil
224. Crítica del sistema de mera constitución y reinterpretación del art. 35.1 de Código civil
§71. Las normas comunes. Graduación de la personalidad
225. Graduación de la personalidad
226. Capacidad
227. Organización y representación
228. Autonomía patrimonial
229. Domicilio
230. Nacionalidad
231. Vecindad
232. Extinción

Lección 26ª
Las asociaciones

§72. Concepto de asociación
233. Concepto y elementos
234. Asociaciones y sociedades
235. Legislación sobre Asociaciones
§73. El derecho fundamental de asociación
236. El artículo 22 de la Constitución
§74. Régimen legal de las asociaciones
237. Clases y tipos de asociaciones. Ámbito de sumisión a la LODA
238. Constitución de la asociación
239. Registro de Asociaciones
240. Personalidad jurídica
241. Régimen jurídico
242. Suspensión y extinción
243. Asociaciones con régimen singular

Lección 27ª
Las Fundaciones

§75. Concepto de fundación
244. Concepto
245. Régimen jurídico y clases
246. Elementos y caracteres
§76. Régimen jurídico
247. Constitución
248. Patronato
249. Funcionamiento
250. Protectorado
251. Registros de Fundaciones
252. Vicisitudes
253. Cuestaciones y suscripciones públicas

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso