- Analizar programas individuales de autonomía e higiene en el aseo personal que se realizan en el cuarto de baño, siguiendo protocolos para su ejecución.
- Determinar el grado de autonomía de un ACNEE en los hábitos relacionados con la higiene personal, valorando el tipo de ayuda y supervisión que requiera, para potenciar su bienestar físico, emocional y social.
- Seleccionar materiales y enseres utilizados por un ACNEE en las zonas del cuarto de baño, anotando las carencias o mal estado de éstos en los registros destinados a tal efecto, para garantizar su existencia.
- Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de profesionalidad de Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos: SSC444_3, UC1428_3, MF1428_3, UF2419
CONTENIDO FORMATIVO:
Programas de autonomía e higiene en el aseo del ACNEE
Diseño de programas de autonomía e higiene:
Prevención de riesgos:
Ejecución: Pautas a seguir. Metodología.
Recursos: Técnicas de entrenamiento: tipos.
Programa de control de esfínteres:
Evaluación.
Aseo personal del ACNEE
Tipología y características.
Actuaciones en el aseo personal: vestido, aseo, baño, cambio de compresa y pañal.
Intimidad del ACNEE: protocolos.
Ayudas técnicas para el vestido/desvestido y en el entorno del baño: tipo, funcionamiento y características.
Higiene en el aseo del ACNEE: higiene postural para asearle.
Lesiones derivadas de una incorrecta higiene postural.
Materiales y mobiliario del cuarto de baño
Materiales a utilizar: tipo y características.
Mobiliario: tipo y características.
Acceso a equipamiento especial del baño.
Conservación y mantenimiento de los materiales.
Reposición y sustitución: protocolos.
Reciclado y aprovechamiento de recursos.