martes, 14 de marzo de 2006
Autor: Miguel Ángel Sánchez González 2. La relación con la Realidad por medio de la magia, la religión y la racionalidad 3. La relación con la Libertad por medio de la ética. Los valores y la ética. 4. La lógica y el método de la ética. La deliberación. 5. Teorías éticas de los fines: éticas del bien y de la felicidad. 6. Teorías éticas del deber: Ética kantiana. Éticas de la responsabilidad. 7. El surgimiento de la bioética actual. 8. Historia de la ética médica: paternalismo y autonomía 9. Fundamentaciones y métodos de la bioética 10. Profesión y deontología profesional 11. Ética de la relación clínica. Comunicación de la verdad. Intimidad, confidencialidad y secreto médico 12. Consentimiento informado y capacidad para decidir. 13. Ética de la sexualidad. Anticoncepción y reproducción asistida. 14. Ingeniería genética y terapia génica. 15. El inicio de la vida: El estatuto del embrión y la interrupción del embarazo. 16. El final de la vida: El trato a los ancianos. El coma y los estados vegetativos. La definición de la muerte 17. Enfermos críticos. Calidad de vida. Tratamientos extraordinarios, desproporcionados y fútiles. Triage. Limitación del esfuerzo terapéutico 18. Enfermos terminales. Actitudes ante la muerte. Cuidados paliativos. Eutanasia y suicidio asistido. 19. Trasplante de órganos. 20. Ética de la investigación con seres humanos 21. Ética de la Investigación con animales 22. Concepto y principios de la justicia. Distribución y racionamiento 23. Teorías políticas: Liberalismo, anarquismo, conservadurismo y socialismo 24. Teorías sobre la justicia: liberalismo, socialismo, utilitarismo y liberalismo político 25. Teorías económicas: Neoliberalismo y globalización actual