Libros > Libros de texto > Formación > Módulo 2. Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas. Actividades Auxiliares en Agricultura. Certificado de Profesionalidad
Portada de Módulo 2. Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas. Actividades Auxiliares en Agricultura. Certificado de Profesionalidad

Módulo 2. Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas. Actividades Auxiliares en Agricultura. Certificado de Profesionalidad

Autor:
Categoría:Formación
ISBN: 9788467670004
Editorial MAD nos ofrece Módulo 2. Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas. Actividades Auxiliares en Agricultura. Certificado de Profesionalidad en español, disponible en nuestra tienda desde el 26 de Septiembre del 2011. Prepárate para tu futuro con este libro de texo perfectamente adaptado para tu aprendizaje por su cuidado temario. Este libro cuenta con un total de 188 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Módulo 2. Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas. Actividades Auxiliares en Agricultura. Certificado de Profesionalidad

1. Identificación del certificado de profesionalidad

2. Perfil profesional del certificado de profesionalidad

Unidad Formativa 1: Operaciones auxiliares de riego en cultivos agrícolas

Capítulo 1. Riegos

1. Influencia del medio ambiente sobre las necesidades de riego de los cultivos

2. Climatología básica: los agentes atmosféricos

2.1. La temperatura

2.2. La lluvia

2.3. La luz solar

3. El agua en el suelo: comportamiento

4. Sistemas básicos de aplicación de riego

4.1. Riego manual o por superficie

4.2. Riego automatizado por goteo

4.3. Riego automatizado por aspersión

5. Instalaciones de riego, valvulería, tensiómetros

5.1. Instalaciones de riego por superficie

5.2. Instalaciones de riego por aspersión

5.3. Instalaciones de riego por goteo

5.4. Válvulas

5.5. Tensiómetros, sonda de neutrones y TDR

6. La práctica del riego: intensidad, duración y momento de aplicación

6.1. Necesidades de agua de los cultivos

6.2. El agua del suelo en relación con el riego

6.3. Necesidades de agua en el suelo usando el método del balance de agua

6.4. Estrategias de riego

6.5. Calendarios medios de riego. Programación en tiempo real

7. Fertirrigación

7.1. Ventajas de este sistema de abonado

7.2. Inconvenientes del sistema

7.3. Fundamentos

7.4. Plan de abonado

7.5. Abonos de fertirrigación

8. Lectura de aparatos de control de riego

8.1. Manómetros

8.2. Contadores o caudalímetros

8.3. Controlador de riego. Automatización

9. Conservación, reparación sencilla y limpieza del sistema de riego

10. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en el riego de cultivos

11. Limpieza, desinfección y organización de las instalaciones, equipos y herramientas utilizadas

12. Aplicación de las medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales con la correcta utilización de los equipos individuales y generales de protección en las operaciones

Unidad Formativa 2: Operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas

Capítulo 1. Abonos (I)

1. La nutrición de las plantas

1.1. Programa de nutrición vegetal

2. Los abonos orgánicos: tipos, procedencia y características generales básicas

2.1. Abono orgánico fermentado (bocashi)

2.2. Principales factores que se deben considerar en la elaboración del abono orgánico fermentado

2.3. Ingredientes básicos en la elaboración del abono orgánico fermentado

2.4. Producción de humus en vermicompostaje

2.5. Producción de lombrices

3. Abonos sólidos: estiércoles

3.1. Estiércol de ganado vacuno

3.2. Estiércol de caballo

3.3. Estiércol de cerdo

3.4. Estiércol de oveja

3.5. Estiércol de aves

4. Abonos líquidos: purines

4.1. Valorización agrícola del estiércol o purines

4.2. Tratamiento integral de los estiércoles

4.3. Entrega a centros de gestión de estiércoles

4.4. Eliminación de estiércoles mediante vertido

5. Abonos verdes: mantillos

5.1. Cultivos invernales

5.2. Cultivos veraniegos

6. Abonos químicos: características generales básicas

7. Abonos simples

7.1. Abonos nitrogenados

7.2. Abonos fosfatados

7.3. Abonos potásicos

8. Abonos compuestos

8.1. Abonos NPK

8.2. Abonos NP

8.3. Abonos NK

8.4. Abonos PK

8.5. Abonos minerales líquidos

8.6. Abonos minerales con elementos secundarios

8.7. Abonos minerales con microelementos

8.8. Enmiendas minerales

Capítulo 2. Abonos (II)

1. Interpretación de etiquetas: riqueza del abono

2. Distribución de abonos orgánicos

3. Características básicas de la maquinaria empleada

3.1. Equipo de distribución de estiércol sólido

3.2. Equipo de distribución de estiércol líquido o semilíquido

4. Remolques

5. Distribuidores

5.1. Caja de carga

5.2. Sistema de alimentación

5.3. Sistema de distribución

6. Cisternas

6.1. Cuba

6.2. Bomba

6.3. Sistemas de distribución

7. Labores de apoyo en carga y distribución

8. Distribución manual localizada de los abonos orgánicos

9. Limpieza y conservación diaria del equipo, herramientas e instalaciones empleadas en el abonado

10. Distribución de abonos químicos

11. Características básicas de la maquinaria empleada

12. Tolva

12.1. Dosificador

12.2. Órganos de distribución

12.3. Accionamiento

13. Distribuidores

14. Labores de apoyo en carga y distribución

15. Distribución manual localizada de los abonos químicos

16. Limpieza y conservación diaria del equipo, herramientas e instalaciones empleadas en el abonado

17. Realización de acopios de abonos

18. Ejecución de la limpieza, desinfección y ordenamiento de las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas utilizadas

19. Distribución manual de dosis en el momento adecuado y de manera homogénea

20. Normas de Prevención de Riesgos Laborales

20.1. Máquinas, equipos e instalaciones

20.2. Máquinas de fabricación propia o ajena

20.3. Situaciones especiales

20.4. Alquiler de equipos de trabajo 123

21. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria o equipos utilizados en el abonado de cultivos

21.1. Abonadoras por gravedad

21.2. Abonadoras centrífugas

21.3. Abonadoras neumáticas

Capítulo 3. Sanidad de las plantas

1. Aspectos generales sobre la sanidad de las plantas

2. Plagas

2.1. Medidas que deben adoptar los países

2.2. Insectos

2.3. Ácaros

2.4. Nematodos

2.5. Moluscos

2.6. Miriápodos y vertebrados

3. Enfermedades

3.1. Botritis

3.2. Podredumbre de las raíces

3.3. Oidio

3.4. Negrilla o fumagina

3.5. Manchas foliares

3.6. Antracnosis

3.7. Alternariosis

3.8. Esclerotinia

3.9. Bacterias

3.10. Virosis

4. Malas hierbas

4.1. Según su ciclo de vida

4.2. Según su biología y forma de reproducirse

4.3. Según su comportamiento ante los herbicidas

5. Métodos de control

5.1. Métodos Indirectos

5.2. Métodos directos

5.3. Métodos biológicos

6. Medios de defensa fitosanitarios

6.1. Lucha biológica

6.2. Lucha integrada

6.3. Producción integrada

6.4. Agricultura ecológica

7. Productos fitosanitarios

8. Descripción y generalidades

8.1. Insecticidas

8.2. Herbicidas

8.3. Fungicidas

8.4. Acaricidas

8.5. Otros

9. Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos

9.1. Riesgos en la población

9.2. Toxicología de los plaguicidas y de sus residuos

9.3. Vías de absorción de las sustancias químicas

10. Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios

10.1. Riesgos para los cultivos

10.2. Riesgos para el medioambiente

10.3. Riesgos para la salud

11. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud

11.1. Toxicidad de los productos fitosanitarios

11.2. Síntomas y efectos de las sustancias químicas sobre la salud

12. Primeros auxilios

12.1. Actuaciones en caso de intoxicación

12.2. Reanimación cardiopulmonar (RCP)

12.3. Después de haber sufrido una intoxicación

13. Tratamientos fitosanitarios

13.1. Presentación de los fitosanitarios para su aplicación

13.2. Métodos utilizados para la aplicación de fitosanitarios

14. Equipos de aplicación

14.1. Tipos de equipos de aplicación

15. Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de los equipos

15.1. Regulación de la maquinaria y dosificación

15.2. Uniformidad en la aplicación del producto

16. Nivel de exposición del operario

16.1. Formas de reducir la toxicidad del producto

16.2. Exposición a sustancias químicas

16.3. Formas de reducir el riesgo de exposición

17. Medidas preventivas y de protección en el uso de productos fitosanitarios

17.1. Equipos de protección individual

18. Buenas prácticas ambientales

19. Sensibilización medioambiental

19.1. Fauna

19.2. Suelo

19.3. Agua

19.4. Aire

20. Principios de la trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos

20.1. Ventajas que ofrece la trazabilidad

21. Buena práctica fitosanitaria

21.1. Interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad

21.2. Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios

21.3. Realización de mezclas de caldos según las proporciones establecidas

21.4. Aplicación de tratamientos fitosanitarios uniformemente

Capítulo 4. Normativa relacionada con las actividades agrícolas

1. Relación trabajo-salud

2. Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales

2.1. Deberes del empresario sobre Prevención de Riesgos Laborales

2.2. Deberes de los trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

2.3. Infracciones y sanciones

3. Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos

4. Normativa específica

4.1 Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases

4.2. Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios

4.3. Sistemas integrados de gestión

5. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios

6. Infracciones y sanciones

Bibliografía

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso