Los contenidos formativos han sido expuestos siguiendo las directrices propuestas en el Real Decreto 1373/2008, de 1 de agosto, modificado por el Real Decreto 716/2011, de 20 de mayo que regula el certificado.
Los temas están estructurados pedagógicamente, de forma que resulte más fácil el estudio de los mismos, por lo que se acompañan de ilustraciones, imágenes y tablas de contenido. Para facilitar el aprendizaje de los contenidos expuestos, al final del libro se incluyen actividades de autoevaluación de distintos tipos.
Este certificado de profesionalidad se compone de las siguientes unidades:
MF0356_2: Seguridad y salud en los cuidados estéticos de manos y pies. (70 horas).
MF0357_2: Técnicas estéticas para el cuidado y embellecimiento de las uñas. (70 horas).
MF0358_2: Uñas artificiales. (80 horas).
MF0359_2: Tratamientos estéticos de manos y pies. (60 horas).
CAPÍTULO INTRODUCTORIO. El Certificado Profesional
I. Identificación del certificado de profesionalidad
II. Perfil profesional del certificado de profesionalidad
III. Formación del certificado de profesionalidad
CAPÍTULO 1. La piel de las manos y los pies
1. Características específicas de la piel de las manos y los pies, relacionadas con los tratamientos estéticos
1.1. Piel normal
1.2. Piel alípica o seca
1.3. Piel grasa y piel grasa deshidratada
1.4. Piel sensible
1.5. Piel envejecida
2. Estructura. Grosor, dureza, flexibilidad
2.1. Estructura
2.2. Grosor
2.3. Dureza
2.4. Flexibilidad
3. Alteraciones estéticas susceptibles de ser tratadas con cuidados estéticos
3.1. Deshidratación
3.2. Hipertricosis
3.3. Envejecimiento cutáneo
3.4. Manchas pigmentarias
3.5. Queratosis
CAPÍTULO 2. Organización del servicio de cuidados estéticos de manos y pies
Introducción
1. Preparación del lugar de trabajo
2. Indumentaria y medidas de protección del profesional
3. Medidas de protección personal del cliente
4. Mobiliario ergonómico
4.1. Silla del operario
4.2. Sillón del cliente
4.3. Mesa de manicura
4.4. Carrito auxiliar
5. Acomodación del cliente
5.1. Protocolos relativos a las labores de atención en servicios de tratamiento de manos
5.2. Protocolos relativos a las labores de atención en tratamientos de pies
6. Higiene postural
CAPÍTULO 3. Técnicas manuales específicas de los cuidados estéticos de manos y pies
Introducción
1. Maniobras de masaje estético
1.1. La práctica del masaje en tratamientos de manos
1.2. La práctica del masaje en tratamientos de pies
1.3. Principales maniobras
2. Maniobras de masaje por presión
2.1. Técnica del masaje podal
2.2. Shiatsu
3. Movilizaciones y estiramientos
4. Parámetros y técnicas de aplicación
5. Efectos, secuenciación, indicaciones, precauciones y contraindicaciones
5.1. Efectos
5.2. Secuenciación
5.3. Indicaciones, contraindicaciones y precauciones
CAPÍTULO 4.Los tratamientos estéticos de manos y pies
1. Hidratación
2. Nutrición
3. Exfoliación
4. Pigmentación
5. Antienvejecimiento
6. Relajante
7. Tonificante
8. De la circulación
9. Útiles, materiales y cosméticos empleados en los tratamientos de manos y pies
10. Descripción, manipulación y criterios de selección
11. Útiles
11.1. Herramientas para la aplicación de tratamientos en manos y pies
11.2. Materiales
11.3. Cosméticos de tratamientos
12. Mantenimiento y conservación de los útiles, materiales y cosméticos
12.1. Limpieza
13. Manejo, aplicación y conservación de equipos electroestéticos específicos para el cuidado de manos y pies
13.1. Pulverizadores
13.2. Duchas
13.3. Ventosas
13.4. Cepillos rotatorios
13.5. Vibradores
13.6. Radiaciones infrarrojas
13.7. Aparatos de corriente continua y alterna
13.8. Calentadores
13.9. Termoterapia
13.10. Hidroterapia
14. Normas de aplicación: efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones
14.1. Pulverizadores
14.2. Duchas
14.3. Ventosas
14.4. Cepillos rotatorios
14.5. Vibradores
14.6. Radiaciones de infrarrojos
14.7. Aparatos de corriente continua y alta frecuencia
14.8. Calentadores-mantas eléctricas
15. Pautas de mantenimiento y conservación
CAPÍTULO 5 Evaluación y control de calidad en la aplicación de tratamientos estéticos de manos y pies
Introducción
1. Evaluación del grado de satisfacción del cliente
1.1. Parámetros que definen la calidad de los servicios de aplicación de tratamientos de manos y pies
1.2. Pautas de comportamiento y gestión
2. Formularios para evaluar la calidad del proceso de estos servicios
3. Puntos clave de la comunicación con el cliente
3.1. El marketing
3.2. Características de los servicios de aplicación de tratamientos de manos y pies que inciden en la percepción que el cliente tiene sobre su calidad
3.3. La importancia de la comunicación interpersonal en el trato con la clientela
3.4. Reglas básicas para mantener una buena comunicación con la clientela
3.5. Procedimiento ante quejas y reclamaciones
4. Normativa vigente de prevención de riesgos y protección de medio ambiente
4.1. La prevención de los riesgos en el trabajo
4.2. Normas para el tratamiento de residuos
Bibliografía
Solucionario de actividades
Evaluación final
Solucionario de la evaluación final