Portada de La Prueba Penal

La Prueba Penal

Autor:Carlos Climent Durán;
Categoría:La actividad probatoria en el proceso penal
ISBN: 9788484563396
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece La Prueba Penal en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Mayo del 2005. Este libro cuenta con un total de 2207 páginas (2).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Prueba Penal

Así como la labor de los profesores o de los legisladores se centra más en el aspecto puramente jurídico o político de las normas, aunque sin renunciar al análisis de su proyección fáctica, la actividad judicial se nuclea básicamente en torno a la valoración de los hechos y a su subsunción en las normas, lo que supone la plena comprensión de su significado jurídico y de su exacto alcance. Es decir, que la actividad judicial se caracteriza por la determinación de cuáles son los hechos ilícitos ocurridos y por la subsunción de éstos en las normas preexistentes, y de todo esto se extrae la consecuencia legalmente prevista, que es una condena o una absolución; pero la actividad de los jueces no se circunscribe, al menos en principio, al análisis técnico-jurídico de las normas promulgadas o de los criterios político-criminales que las orientan o que deberían orientar la reforma de tales normas. Si en algún caso concreto hacen un análisis de este tipo, predominantemente técnico o político, es con motivo de la aplicación de un determinado precepto a un hecho concreto.

Por esto puede decirse que los jueces, en cuanto juzgan casos concretos, son especialistas, antes que nada, en la aplicación del sentido común, o sea, en el uso de las reglas de la lógica vulgar y de la experiencia ordinaria. El uso de la lógica vulgar, no de la lógica pura, es la esencia de la actividad judicial2. Además, son especialistas también en el uso del proceso, que constituye su instrumento de trabajo, y en la labor de subsunción de los hechos judicialmente declarados probados en las normas preexistentes, que obviamente han de conocer los jueces con la suficiente profundidad.0Índice TOMO I

Introducción

Apartado I
El juicio de hecho y el juicio de derecho

1. La importancia de la lógica en el ámbito procesal
2. Algunas consideraciones previas de orden lógico
2.1. La tradicional configuración de la sentencia como un silogismo
2.2. La utilización en la sentencia de las técnicas argumentativas
2.3. Distinción entre prueba y demostración
2.4. La básica distinción entre juicio de hecho y juicio de derecho
2.5. Diferenciación entre génesis de la sentencia, formulación de la misma y estructura del
razonamiento contenido en ella
2.5.1. Formulación de la sentencia
2.5.2. Génesis de la sentencia
2.5.3. La estructuración del razonamiento de la sentencia
3. El juicio de hecho
3.1. El juicio de hecho como operación valorativa
3.2. Fases del juicio de hecho
3.2.1. Los hechos alegados por las partes (Afirmaciones básicas o rectoras del proceso)
3.2.2. Los hechos aportados por los medios probatorios (Afirmaciones instrumentales o
probatorias)
A) La actividad probatoria como medio determinante de la verdad o falsedad de los
hechos alegados: diferencias con la demostración
B) Las aportaciones fácticas de los diversos medios probatorios
a) Pruebas primarias
1º) Afirmaciones instrumentales sobre hechos puros
Uno. Pruebas de confesión, testifical, documental e inspección ocular
Dos. Formatos probatorios testifical y documental aplicales a las pruebas
sumariales
2º) Afirmaciones instrumentales sobre máximas de experiencia (Prueba pericial)
b) Pruebas secundarias (Prueba de presunciones)
3.2.3. La determinación de los hechos probados (Valoración de la prueba)
A) Depuración de los instrumentos probatorios (Control de legalidad y silogismos
probatorios)
a) Control judicial sobre la legalidad de las pruebas sumariales que asumirán un
formato probatorio testifical o documental durante el juicio oral
b) Los razonamientos deductivos sobre la fiabilidad del vehículo transmisor de los
hechos sujetos a prueba
c) Los razonamientos deductivos sobre la significación de lo expresado por cada
instrumento probatorio
d) Los razonamientos deductivos sobre la verosimilitud de los hechos aportados por
cada medio probatorio
B) La valoración probatoria propiamente dicha
a) Valoración primaria: comparación entre los hechos inicialmente afirmados y los
hechos probados
b) Valoración secundaria: obtención de hechos probados mediante la prueba de
presunciones
c) Valoración terciaria: aplicación subsidiaria de las reglas sobre la carga de la
prueba
3.2.4. La fijación de los hechos probados en la sentencia
A) Relación fáctica organizada y con sentido
B) Fundamentación fáctica
C) Los límites condicionantes de la fijación de los hechos probados
4. El juicio de derecho
4.1. La estructura silogística del juicio de derecho
4.2. La determinación de la norma aplicable como medio de fijación de la premisa mayor
4.3. La subsunción de los hechos probados en el supuesto de hecho normativo como medio de
fijar la premisa menor

Apartado II
Prueba testifical

1. Principios procesales básicos
1.1. Principio de inmediación
1.1.1. Declaración realizada ante la sola presencia del Magistrado Ponente, y no ante el
Tribunal en pleno
1.1.2. Declaraciones testificales extraprocesales
1.1.3. Testigos ocultos y principio de inmediación
1.2. Principio de contradicción
1.2.1. Prueba anticipada
1.2.2. Testigos ocultos y principio de contradicción
A) Antecedentes
B) Regulación legal
a) Testigos protegidos
b) Testigos menores de edad
C) Algunos supuestos posibles
a) Declaración tras un biombo
b) Declaración en el despacho del tribunal
c) Declaración en una dependencia aneja a la sala de vistas
1.3. Principio de oralidad
1.4. Principio de publicidad
1.4.1. En general
1.4.2. Testigos ocultos y principio de publicidad
1.5. Especial consideración de los testigos protegidos y el derecho a la defensa
2. La prueba testifical producida normalmente
2.1. La valoración de la prueba testifical en el juicio de primera instancia
2.1.1. Los principios de inmediación, contradicción y oralidad como fundamentos de la
valoración de la prueba testifical
2.1.2. La fiabilidad del testigo
A) Las preguntas generales de la ley
B) Presencia del testigo en la sala de vistas antes de declarar
C) Apreciación del modo de declarar
2.1.3. La verosimilitud del testimonio
A) Confrontación con las declaraciones sumariales (Artículo 714)
a) Consideraciones generales sobre la valorabilidad de las diligencias sumariales
1º) Valorabilidad de las pruebas practicadas durante el juicio oral y ante el
tribunal sentenciador y, excepcionalmente, de algunas diligencias sumariales
2º) Supuestos excepcionales en que las diligencias sumariales son valorables
como verdaderas pruebas
3º) No valorabilidad de las demás diligencias sumariales, a menos que se
reproduzcan materialmente durante el juicio oral
Uno. Limitado valor probatorio del atestado
Dos. Supuestos concretos
(a) Incomparecencia en el juicio oral de los policías inicialmente
intervinientes
(b) Incomparecencia en el juicio oral de la víctima u otros testigos
(c) Incomparecencia en juicio de faltas
b) Aplicabilidad del artículo 714
1º) Posición jurisprudencial favorable a la valorabilidad de la declaración
sumarial en caso de contradicción con la declaración plenarial
Uno. Doctrina jurisprudencial
Dos. Requisitos para la valorabilidad de la declaración sumarial contradictoria
(a) La contradicción entre la declaración plenarial y sumarial
(b) Declaración sumarial realizada ante presencia judicial, y excepcionalmente
ante presencia policial
(c) Lectura de los aspectos contradictorios a petición de parte
(d) Posibilidad de que el testigo explique la contradicción entre sus
manifestaciones
2º) Posición doctrinal contraria a la valorabilidad de la declaración sumarial:
el artículo 46.5 de la Ley del Jurado
2.1.4. Valoración racional y motivada de la prueba testifical
2.2. El control de la valoración a través de los recursos
2.2.1. En el recurso de casación
A) Imposibilidad de valorar la prueba testifical como el juzgador de primera
instancia
B) Respeto de la doble instancia
2.2.2. En el recurso de apelación
A) Naturaleza de la apelación: recurso de cognición plena o limitada
a) La apelación como un novum iudicium (apelación plena)
b) La apelación como un recurso de cognición limitada
1º) La apelación restringida en el procedimiento del Tribunal del Jurado
2º) La constante jurisprudencia de las Audiencias Provinciales sobre las
apelaciones de sentencias condenatorias
3º) El acuerdo no jurisdiccional de la Sala 2ª del Tribunal Supremo de 13 de
septiembre de 2000
4º) Algunas manifestaciones de derecho comparado
B) Conveniencia de considerar la apelación como un recurso de cognición limitada
2.3. Valoración de determinadas declaraciones testificales
2.3.1. Víctimas
A) Admisibilidad valorativa: aptitud para destruir la presunción de inocencia
B) Libertad valorativa: superación del principio testis unus, testis nullus
C) La sospecha objetiva de parcialidad de la víctima
D) El control sobre la credibilidad del testimonio de la víctima
E) Criterios valorativos aplicables a la declaración de la víctima
a) Enumeración general de los criterios valorativos aplicables
b) Fundamento y finalidad de cada criterio valorativo
c) No son requisitos, sino criterios orientativos
d) Efectos derivados de la concurrencia o de la no concurrencia de estos criterios
valorativos
e) Examen particularizado de cada criterio valorativo
1º) Ausencia de incredibilidad subjetiva
Uno. Apreciación de las condiciones personales del testigo
(a) Minoría de edad
(b) Enfermedad mental o alcoholismo
(c) Inestabilidad emocional
Dos. Inexistencia de móviles espurios
(a) Los móviles espurios son preexistentes al delito
(b) Resentimiento
(c) Enemistad
(d) Enfrentamiento
(e) Fabulación
(f) Tardanza en denunciar
2º) Verosimilitud de la declaración: concurrencia de corroboraciones periféricas
objetivas
Uno. Declaración lógica
Dos. Corroboraciones periféricas objetivas
(a) Lesiones
(b) Declaraciones
(c) Pericias
3º) Persistencia en la incriminación: ausencia de ambigüedades y de
contradicciones
Uno. Persistencia (sin modificaciones)
Dos. Concreción (sin ambigüedades)
Tres. Coherencia (sin contradicciones)
2.3.2. Policías
A) La declaración policial como prueba testifical
B) La diversidad de actuaciones policiales
a) Declaración del policía meramente perceptor de un hecho o suceso
b) Declaración del policía investigador: la sospecha objetiva de parcialidad
2.3.3. Parientes
2.3.4. Testigos de referencia
A) Admisibilidad: su fundamento
B) Carácter supletorio
a) Supuestos en que se admite el testimonio de referencia
1º) Testigos mayores de edad incomparecidos justificadamente (fallecimiento, en
el extranjero, ilocalizado)
2º) Testigos menores de edad especialmente protegibles
3º) El testimonio de referencia como instrumento para valorar la prueba
testifical directa
b) Supuestos en que se rechaza el testimonio de referencia
C) Valoración
a) Referencia primaria, no secundaria
b) Identificación del testigo directo o presencial
c) Concurrencia con otros medios probatorios
1º) Corroboración de los policías intervinientes
2º) Corroboración mediante otros indicios objetivos
2.3.5. Confidentes
A) Admisibilidad de las informaciones confidenciales
B) Confidentes o testigos anónimos
a) Vulneración del principio de contradicción
b) No convalidación a través del testimonio de referencia
C) Confidentes, infiltrados o delatores, no anónimos
3. La prueba testifical producida anormalmente (Artículo 730)
3.1. Supuestos en que procede: irreproducibilidad sobrevenida e imprevisible de la
declaración sumarial
3.1.1. Agotamiento de otras posibilidades procedimentales
A) Imposibilidad de comparecencia que se conoce antes de comenzar el juicio oral:
prueba anticipada
B) Imposibilidad de comparecencia que se conoce al ir a comenzar el juicio oral, o
durante su desarrollo: suspensión del juicio
3.1.2. Enumeración de los posibles supuestos concretos
A) Muerte o enfermedad grave
B) Ilocalización o paradero desconocido
a) Testigo en ignorado paradero
b) Testigo localizado pero no comparecido: lectura de la declaración sumarial sin
oposición de la defensa
C) Estancia en el extranjero
D) Especial consideración del derecho a no declarar (parientes y otros exceptuados)
3.2. Requisitos
3.2.1. De la declaración sumarial
A) Ante presencia judicial, no policial
B) Con respeto del principio de contradicción
a) Jurisprudencia que exige la contradicción de la declaración sumarial para su
valorabilidad como prueba de cargo
1º) Especial consideración de la Sentencia del Tribunal Constitucional 80/1986,
de 17 de junio
2º) Otras Sentencias del Tribunal Constitucional sobre el respeto del principio
de contradicción
3º) Jurisrudencia del Tribunal Supremo que exige una efectiva contradicción en
la declaración sumarial
b) Jurisprudencia que no exige la contradicción de la declaración sumarial para su
valorabilidad como prueba de cargo
3.2.2. Lectura efectiva de la declaración sumarial
A) Insuficiencia de dar por reproducida la declaración sumarial, como si fuese una
prueba documental
B) Necesidad de lectura efectiva
a) Petición de parte
1º) Improcedencia de acordar de oficio la lectura de la declaración sumarial
2º) Supuestos en que, pese a la petición de parte, puede denegarse la lectura de
la declaración sumarial
b) Satisfacción del principio de contradicción
C) Sobre la valoración final de las declaraciones sumariales leídas durante el
juicio oral
4. La prueba testifical anticipada (artículo 448)
4.1. Supuestos en que procede: irreproducibilidad sobrevenida, pero previsible, de la
declaración sumarial
4.2. Requisitos
4.2.1. Irreproducibilidad de la declaración sumarial
4.2.2. Ante presencia judicial
4.2.3. Respeto del principio de contradicción
4.2.4. Lectura efectiva de la declaración anticipada

Apartado III
Prueba de Confesión

1. Consideraciones generales
1.1. Distinción entre declaración, confesión y conformidad
1.2. Sospecha objetiva de ilicitud
1.3. Distinción entre confesión propia y confesión ajena
2. La confesión propia: autoinculpación
2.1. La confesión producida normalmente
2.1.1. La confesión durante el juicio oral
A) La confesión como reconocimiento de la autoría del hecho delictivo
B) Requisitos de la confesión
a) Requisitos externos
1º) En el juicio oral
2º) Especial consideración de la confesión extraprocesal
b) Requisitos internos
1º) Voluntaria o espontánea
2º) Verdadera, no interesada
C) Efectos de la confesión del acusado
2.1.2. Confrontación con la confesión sumarial (Artículo 714 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal)
A) Posición jurisprudencial favorable a la valorabilidad de la confesión sumarial en
caso de contradicción con la autoexculpación

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso