Libros > Derecho > Derecho Administrativo > Varios > Determinación de la filiación en el código de familia de Catalunya
Portada de Determinación de la Filiación en el Código de Familia de Catalunya

Determinación de la Filiación en el Código de Familia de Catalunya

Autor:María del Carmen Gete-Alonso y Calera;
Categoría:Varios
ISBN: 9788484427209
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece Determinación de la Filiación en el Código de Familia de Catalunya en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Diciembre del 2002. Este libro cuenta con un total de 217 páginas , unas dimensiones de 21x13 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Determinación de la Filiación en el Código de Familia de Catalunya

1. Líneas generales del Código de Familia
2. Clases de filiación
3. La constitución jurídica de la relación de filiación
4. El periodo legal de concepción

PARTE I
FILIACIÓN MATRIMONIAL

CAPÍTULO I:
FILIACIÓN MATRIMONIAL

1. La filiación matrimonial: Concepto y caracteres
2. Medios de determinación
3. La maternidad

CAPÍTULO II:
LAS PRESUNCIONES DE PATERNIDAD MATRIMONIAL

1. La presunción de paternidad tradicional
2. Nacimiento después de la separación, nulidad o disolución del matrimonio
3. El conflicto de presunciones
4. Concepción del hijo antes del matrimonio:
4.1. Presupuestos
4.2. El desconocimiento de la paternidad

CAPÍTULO III:
FILIACIÓN SOBREVENIDAMENTE MATRIMONIAL

1. Determinación de la filiación de los hijos nacidos antes del matrimonio
2. Requisitos
3. Efectos: la condición de matrimonialidad
4. Las acciones de filiación

CAPÍTULO IV:
PATERNIDAD MATRIMONIAL Y FECUNDACIÓN ASISTIDA DE LA ESPOSA

1. Conceptos generales
2. Fecundación en vida del marido:
2.1. Técnica homóloga
2.2. Técnica heteróloga
3. Fecundación post mortem
4. La determinación de la filiación

PARTE II:
FILIACIÓN NO MATRIMONIAL

CAPÍTULO I:
DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO
MATRIMONIAL

1. Medios de determinación de la filiación no matrimonial
2. El expediente registral
3. Determinación judicial

CAPÍTULO II:
DETERMINACIÓN DE LA MATERNIDAD

1. Determinación de la maternidad
2. Determinación por el informe médico o documento que exija la legislación registral
3. Reconocimiento de la maternidad
4. Expediente registral y maternidad no matrimonial
5. Determinación judicial

CAPÍTULO III:
EL RECONOCIMIENTO (FORMA)

1. El reconocimiento
2. Reconocimiento en testamento:
2.1. Testamentos hábiles para el reconocimiento
2.2. Capacidad para reconocer en testamento
2.3. Momento de eficacia del reconocimiento
2.4. Ineficacia del testamento y reconocimiento
2.5. Requisitos adicionales
3. Reconocimiento en Escritura pública
4. Declaración ante el encargado del Registro Civil

CAPÍTULO IV:
CAPACIDAD PARA EL RECONOCIMIENTO

1. Capacidad de obrar y capacidad para reconocer la filiación
2. Capacidad para reconocer:
2.1. Capacidad para reconocer la paternidad
2.2. Capacidad para reconocer la maternidad
3. La aprobación judicial:
3.1. Carácter y función de la intervención judicial
3.2. Situaciones en las que procede:
3.2.1. Menores emancipados
3.2.2. Personas incapacitadas
3.3. Procedimiento
3.4. Criterios a tener en cuenta
3.5. Supuestos especiales

CAPÍTULO V:
REQUISITOS DE EFICACIA DEL RECONOCIMIENTO

1. Requisitos de eficacia del reconocimiento
2. Reconocimiento de un hijo mayor de edad
2.1. Personas a las que se refiere
2.2. El consentimiento (forma, vicios, plazo)
3. Reconocimiento del hijo menor de edad y del incapacitado
3.1. Personas a las que se refiere
3.2. Supuestos a los que abarca
3.3. La aprobación judicial
4. Reconocimiento del hijo ya fallecido:
4. 1. Situaciones a las que alcanza
4.2. El consentimiento de los descendientes
4.3. La aprobación judicial
5. Reconocimiento y acción de reclamación
6. Reconocimiento y filiación incestuosa

CAPÍTULO VI:
FECUNDACIÓN ASISTIDA DE LA MUJER

1. Paternidad no matrimonial y fecundación asistida de la mujer
2. Fecundación en vida del varón
3. Fecundación post mortem
4. La determinación de la filiación

CAPÍTULO VII:
LA PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD NO MATRIMONIAL

1. La presunción de paternidad no matrimonial
2. Hechos en los que se funda la presunción
3. Modo de operar

BIBLIOGRAFÍA

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso