Libros > Una Filosofía de la Educación políticamente incómoda (Ebook)
Portada de Una Filosofía de la Educación Políticamente Incómoda (ebook)

Una Filosofía de la Educación Políticamente Incómoda (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788427721661
Narcea Ediciones nos ofrece Una Filosofía de la Educación Políticamente Incómoda (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 02 de Junio del 2016.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Una Filosofía de la Educación Políticamente Incómoda (ebook)

En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea. La importancia de esta edición radica fundamentalmente en que es la primera vez que se presenta al público de habla española la obra de este importante pensador, comprometido además de forma activa en el área educativa. La primera parte del libro recoge textos que analizan la naturaleza, los fines y el contexto de la educación y, concretamente, qué debería considerarse hoy ?una persona educada?. En la segunda parte se argumenta a favor de la reflexión filosófica en la práctica educativa que se desarrolla en el aula, en la investigación educativa y en el diseño de las reformas políticas en este ámbito. La claridad expositiva, el rigor intelectual y las referencias al contexto presente que caracterizan los trabajos académicos de Pring se ponen de manifiesto en esta obra que, aunque puede resultar ?políticamente incómoda? para sectores educativos excesivamente burocratizados y mercantilistas, ilumina de modo sugestivo la labor de aquellos profesores y políticos que tienen una visión más amplia de lo que constituye el éxito en la educación.

Richard Pring, Catedrático Emérito de Filosofía de la Educación en la Universidad de Oxford, fue Director del Departamento de Educación de esa Universidad. En la actualidad es colaborador del Programa de Doctorado de la Universidad de Oxford y del Departamento de Educación y Artes Liberales de la Universidad de Winchester. María G. Amilburu, editora y traductora de esta obra, es Doctora en Ciencias de la Educación y Doctora en Filosofía. Es Profesora Titular de Filosofía de la Educación en la UNED y Profesora Visitante de las Universidades de Oxford, Cambridge y Boston, entre otras. Es autora de numerosos artículos y libros sobre su especialidad.0Extracto del Índice: PRESENTACIÓN. María G. Amilburu I. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN 1. ¿Qué es una persona educada? 2. El contexto de la educación ¿Monasterio o mercado? 3. La Escuela Común 4. Necesidad de una visión más amplia de la educación 5. ¿Fue Dewey el salvador de la educación norteamericana o peor que Hitler? II. NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS Y LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS 6. Políticas y prácticas educativas basadas en evidencias 7. Los falsos dualismos de la investigación educativa 8. Virtudes y defectos del investigador educativo 9. Las Universidades y la formación de los futuros profesores 10. Recuperar la educación

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso