Libros > Teorías económicas sobre el mercado de trabajo II. Neoclásicos y nuevos keynesianos
Portada de Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo Ii. Neoclásicos y Nuevos Keynesianos

Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo Ii. Neoclásicos y Nuevos Keynesianos

Autores:Julio C. Neffa, J. Albano; R. López Ghio, P. E. Pérez; J. Salas y F. Toledo;
Categoría:
ISBN: 9789505577101
Fondo de Cultura Económica nos ofrece Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo Ii. Neoclásicos y Nuevos Keynesianos , disponible en nuestra tienda desde el 01 de 00 del 2007. Este libro cuenta con un total de 309 páginas .
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo Ii. Neoclásicos y Nuevos Keynesianos

I. La teoría neoclásica ortodoxa y su interpretación del mercado laboral, por Julio César Neffa 21
- Introducción 21
- Los antecedentes del paradigma neoclásico 22
- Las principales corrientes originales 28
1. Oferta y demanda de trabajo 44
2. El comportamiento de los agentes 69
3. Características del mercado de trabajo 70
4. El salario como precio por el uso del factor trabajo 74
5. La relación entre los salarios y el empleo 75
6. Algunas críticas al enfoque neoclásico ortodoxo 76
- Reflexiones y perspectivas finales 89
- Referencias bibliográficas 92

II. Teoría de la búsqueda de empleo, por Ramiro López Ghio 95
1. Introducción 95
2. El modelo básico 97
3. Implicancias y extensiones del modelo básico 112
4. Evidencia empírica en la teoría de la búsqueda 116
5. Consideraciones finales y propuestas de política 118
- Referencias bibliográficas 122

III. La teoría del ciclo real de los negocios y su interpretación sobre el mercado laboral, por Fernando Toledo 125
1. Introducción 125
2. Recorrido histórico y visiones alternativas 127
3. La teoría del ciclo real como extensión de los modelos neoclásicos de crecimiento 129
4. Fluctuaciones en el empleo y modelos de ciclo real 130
5. Análisis comparativo de las dos variantes teóricas examinadas 152
6. Consideraciones críticas y debilidades subyacentes 156
7. Reflexiones finales y recomendaciones de política económica 158
- Referencias bibliográficas 160

IV. La inversión en capital humano: sus efectos sobre las retribuciones, por Julieta Albano y Julieta M. A. Salas 167
- Introducción 167
1. Antecedentes 168
2. Modelos de inversión en capital humano 173
3. Ideas centrales de la teoría de capital humano 182
4. Estimaciones de la tasa de retorno 195
5. La asignación del tiempo 197
6. Recomendaciones de política económica 198
7. Limitaciones y extensiones de la teoría de capital humano 202
8. Conclusiones 207
- Referencias bibliográficas 208

V. Los nuevos economistas keynesianos y su interpretación sobre el mercado de trabajo, por Pablo E. Pérez, Julieta Albano y Fernando Toledo 211
- Introducción 211
1. Macroeconomía y desempleo en los nuevos keynesianos 214
2. La teoría insider-outsider y su interpretación microeconómica del desempleo 217
3. Salarios de eficiencia, rigideces reales y mercado laboral 245
4. Los sindicatos como explicación a la hipótesis de la rigidez salarial 270
5. Teoría de los Contratos Implícitos 290
- Referencias bibliográficas 302

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso