Introducción
1. Consideraciones previas
2. Precisiones conceptuales: publicidad externa y publicidad interna
1. El principio constitucional de publicidad de las actuaciones
judiciales
2. El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión
3. El derecho al honor
4. El derecho al juicio justo y la publicidad del proceso
a) Consideraciones generales
b) Referencia al Derecho comparado
c) La situación en nuestro ordenamiento procesal
5. Los derechos a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen
6. La seguridad de los intervinientes en el proceso
7. El interés de la Justicia Penal en la averiguación de la verdad
8. El eventual contenido apologético de la publicidad de un proceso
penal
9. Algunas consideraciones finales
I. Fase de investigación
1. El secreto externo del sumario como principio general
2. El secreto interno del sumario
3. Protección jurídica del secreto sumarial
4. Fundamento constitucional del secreto sumarial
a) Planteamiento previo
b) El secreto como «garantía institucional» del derecho fundamental
a la seguridad y del valor constitucional de la justicia
c) La salvaguarda del honor de los afectados por el proceso penal
5. Ámbito del secreto sumarial
a) Consideraciones preliminares: la hermenéutica del secreto y los
derechos fundamentales que limita
b) La tesis formalista de la S. TC 13/1985: análisis crítico
c) La S. TEDH de 22 de mayo de 1990 (caso Weber): la negación de
la «naturaleza formal» del secreto
6. Reflexiones sobre la vigencia práctica del secreto sumarial
7. Algunas conclusiones: los perfiles de una plausible reforma del
secreto sumarial
II. Fase de juicio oral
1. El principio general de publicidad de la fase de juicio oral
a) Publicidad del acto del juicio oral
b) Publicidad del resto de actuaciones enmarcadas en la fase de
juicio oral. Especial referencia al pronunciamiento de las sentencias
en audiencia pública (art. 120.3 CE)
2. Las excepciones al principio de publicidad
a) Secreto externo del juicio oral
b) Restricciones a la publicidad interna en el juicio oral
c) Incidencia de la Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de
protección de testigos y peritos en causas criminales
d) Otras excepciones al principio de publicidad
3. Televisión y juicio oral
a) Derecho Comparado
b) La cuestión en el ordenamiento español
c) Referencia a la resolución del Consejo General del Poder
Judicial de 7 de febrero de 1996
III. Fase de impugnación
1. Examen del régimen legal
2. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre
la necesidad de vista pública en los recursos
a) Introducción
b) Los fines de la publicidad, el ámbito y la forma de aplicación
del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos
c) La «plenitud de jurisdicción» como factor determinante de la
necesidad de «vista» en los recursos: examen de la casuística
3. El criterio del Tribunal Constitucional sobre la ausencia de
«vista» en la apelación penal
4. La renuncia a la publicidad en la jurisprudencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos
5. Reflexiones sobre la observancia del principio de inmediación en
la fase de impugnación
a) La apelación de fondo en el procedimiento abreviado y en el
juicio de faltas
b) El recurso de casación
IV. Referencia a algunos procesos penales especiales
1. El proceso ante el Tribunal del Jurado
a) Procedimiento de selección de los Jurados
b) Fase de instrucción
c) Fase de juicio oral
d) Jurado e influencia de los medios de comunicación
2. Procesos ante la jurisdicción de menores
3. Referencia al proceso penal militar
Repertorio de jurisprudencia citada