Argumento de Medicina del Dolor (ebook)
La presente obra ha sido concebida para convertirse en un referente internacional en medicina del dolor en lengua española. A lo largo de 10 secciones y dos apéndices se cubren aspectos globales y bases científicas, diagnóstico y farmacología, procedimientos intervencionistas, síndromes de dolor refractario, dolor craneofacial, dolor en niños y dolor oncológico; el libro se cierra con una galería de imágenes de casos clínicos y un epílogo que constituye una propuesta de lo que la sociedad moderna puede y debe hacer para abordar el dolor como problema de salud, con todas las implicaciones sociosanitarias que entraña.
Medicina del dolor reúne a un amplio equipo internacional de 96 colaboradores, incluyendo a algunos de los principales expertos en la materia, dirigidos por el Dr. Juan Carlos Flores, destacado anestesiólogo y algólogo, director del Centro de Atención Integral del Dolor de Buenos Aires, (CAIDBA), distinguido con el premio a la Excelencia del World Institute of Pain (WIP).
Una obra novedosa concebida para convertirse en un referente internacional en medicina del dolor en lengua española, al reunir a los principales expertos mundiales en la materia.
Describe, entre otros temas, las bases éticas, humanitarias e históricas; las bases científicas; la importancia del diagnóstico, las complicaciones, así como los problemas legales y económicos.
Los diferentes síndromes clínicos de dolor están detallados con sus respectivas técnicas intervencionistas e incluye unos apédices que cosntan de una descripción con todas las imágenes de todas las técnicas y un listado de la farmacoterapia disponible en todo el mundo.0PRÓLOGOPRÓLOGOPREFACIO- SECCIÓN 1 Contexto global, humanidades, pioneros y educación
- Medicina del dolor: perspectiva internacional. Contexto
- Bioética en medicina
- Dolor y sufrimiento: su configuración desde el sentido y la actitud
- Educación y certificación
- Perspectiva global sobre educación y entrenamiento en medicina del dolor
- Aportes de la anestesiología a la evolución de la medicina del dolor
- Papel de los organismos internacionales: WFSA
- SECCIÓN 2 Bases científicas y aspectos físicos y psíquicos de la medicina del dolor
- Fisiología del dolor agudo y crónico: mecanismos ascendentes, descendentes y moduladores
- Biología molecular, genética y dolor: su implicación en la práctica asistencial
- Fisiopatología y nuevos tratamientos del dolor oncológico óseo
- Papel del sistema inmunitario en el desarrollo del dolor neuropático
- Anatomía funcional del sistema nervioso autónomo
- Fisioterapia del dolor lumbar basada en la evidencia: sistema de clasificación en subgrupos
- Evaluación de salud conductual y tratamiento del dolor
- SECCIÓN 3 Diagnóstico en medicina del dolor
- Evaluación del paciente: diagnóstico clínico y estudios especiales
- Evaluación somatosensorial cuantitativa: estudio de la sensibilidad al dolor en pacientes con dolor crónico
- Diagnóstico del dolor facetario lumbar
- Termografía y medicina del dolor
- Bloqueo diferencial y su función en el diagnóstico
- Ultrasonidos en terapia de dolor
- SECCIÓN 4 Farmacología en medicina del dolor
- Farmacología de los opioides
- Hiperalgesia inducida por opioides
- Desintoxicación de opioides bajo supervisión médica
- Opioides. Mirada experta del uso crónico
- Uso racional de opioides. Guías de buena práctica clínica
- Farmacología de los AINE
- Farmacología de los anestésicos locales. Toxicidad y farmacología clínica
- Cáncer de mama y cannabinoides
- Complicaciones del tratamiento farmacológico del dolor
- SECCIÓN 5 Evidencias, seguridad en dolor, economía y complicaciones en medicina del dolor
- Tratamiento intervencionista del dolor. ¿Cuál es la evidencia?
- Guías de radioprotección en medicina del dolor
- Complicaciones en el tratamiento del dolor
- Aspectos médico-legales del tratamiento del dolor
- Aspectos legales de la medicina del dolor
- Economía del tratamiento del dolor. Coste-efectividad en medicina del dolor
- SECCIÓN 6 Procedimientos intervencionistas en medicina del dolor
- Introducción al tratamiento intervencionista del dolor de origen vertebral
- Historia de la radiofrecuencia
- Radiofrecuencia continua o térmica: lesiones térmicas por radiofrecuencia
- Radiofrecuencia pulsada
- Procedimientos intervencionistas intradiscales
- Radiofrecuencia fría del disco intervertebral: procedimientos intervencionistas intradiscales
- Discólisis
- Nucleólisis con ozono
- Radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal de L2 para el dolor discógeno lumbar
- Dolor de origen sacroilíaco. Diagnóstico diferencial y tratamiento
- Intervencionismo en el dolor de rodillas. Radiofrecuencia
- Dolor de hombro. Enfoque diagnóstico
- Crioneuroablación: alivio del dolor con frío
- Lisis epidural de las adherencias y neuroplastia percutánea
- Neuromodulación
- Estimulación medular espinal: fundamentos científicos, indicaciones, técnica y complicaciones
- Neuroestimulación periférica
- Estimulación intramuscular
- Acupuntura
- Tratamiento por inyección regenerativa o proloterapia
- Técnicas de aumento vertebral
- Cementoplastias óseas: manejo del dolor óseo
- Técnicas intervencionistas sobre el eje simpático
- Sistemas implantables para administración de medicación intratecal
- Terapia intratecal y espasticidad
- Epiduroscopia lumbosacra
- Epiduroscopia: experiencia en la India
- SECCIÓN 7 Algunos síndromes de dolor refractario
- Dolor refractario
- Síndrome de cirugía fallida de columna
- Aracnoiditis
- Angina crónica refractaria: la historia de cómo un síntoma se convierte en una enfermedad
- Dolor pélvico crónico
- Síndrome de dolor regional complejo: historia, fundamentos científicos y tratamiento
- SECCIÓN 8 Manejo del dolor craneofacial
- Dolor craneofacial refractario: bases del abordaje intervencionista
- Neuralgia glosofaríngea
- Neuralgia occipital
- Neuralgia del trigémino
- Anatomía y tratamiento intervencionista del dolor cervical
- Manejo del dolor poscirugía maxilofacial
- SECCIÓN 9 Clínica y tratamiento del dolor en niños
- Epidemiología, evaluación y características propias del dolor infantil
- Consideraciones específicas para los principales síndromes dolorosos en la infancia
- Tratamiento del dolor pediátrico: intervencionista, farmacológico y psicológico
- SECCIÓN 10 Clínica y tratamiento del dolor por cáncer
- Dolor relacionado con el cáncer
- Timing para la indicación de intervencionismo en el paciente oncológico
- Desafíos de la implantación de un equipo multidisciplinar
- Dolor oncológico y cuidados paliativos
Casos clínicos refractarios al tratamiento del dolorEpílogoÍNDICE ALFABÉTICO