Portada de Matronas del Servicio Gallego de Salud (sergas). Temario Parte Específica Vol. Ii.

Matronas del Servicio Gallego de Salud (sergas). Temario Parte Específica Vol. Ii.

Autor:
Categoría:Temario de oposiciones para Galicia
ISBN: 9788499028330
Editorial CEP, S.L. nos ofrece Matronas del Servicio Gallego de Salud (sergas). Temario Parte Específica Vol. Ii. en español, disponible en nuestra tienda desde el 12 de Marzo del 2009. Este volumen cuenta con un total de 528 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de cómics »

Argumento de Matronas del Servicio Gallego de Salud (sergas). Temario Parte Específica Vol. Ii.

jueves, 12 de marzo de 2009

PERFIL DEL CANDIDATO

- Opositores a las plazas de Matronas del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
- Preparadores y Academias
- Profesionales sanitarios

CONTENIDO

Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Matronas del Servicio Gallego de Salud cuya convocatoria ha sido publicada en el D.O.G. nº 40 de 26 de febrero de 2009.

Se incluye el desarrollo pormenorizado de los temas 23 a 35 de la parte específica del programa oficial.

Elaborados por personal docente especializado y actualizados hasta la fecha de edición, en cada uno de los temas encontrará:
- Referencias a la normativa aplicada
- Cuadros y gráficos explicativos
- Objetivos a conseguir con el estudio de cada tema
- Esquemas resúmenes finales

DOCUMENTACIÓN

- Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría "Lactancia Materna: guía para profesionales" Monografías de la A.E.P. nº 5. 2004
- Acién Álvarez P. Tratado de obstetricia y ginecología. Obstetricia. Alicante: Molloy, 200.
- ACPAM. Lactancia Materna: Manual para profesionales. 2ª Ed. Barcelona
- Aguayo Maldonado J, Suplemento Lactancia Materna, "Tómate la leche a pecho". Salud entre todos. Octubre 200. Nº 85 Junta d Andalucía.
- Aguilar Cordero M.J. Tratado de enfermería infantil: cuidados pediátricos. Elsevier Science. Madrid, 2002
- Aguilar Cordero, M.J. Cuidados y nutrición del niño: manual de enfermería. Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. Granada, 1993
- Aguirre de Cárcer, A. Educación maternal. Edición del autor. Madrid. 1979.
- Aguirre de Cárcer, A. Preparación a la maternidad. 100 edición. Madrid: Ediciones Morata, 1989.
- Bajo Arenas JM, González de Agüero R. Cambios fisiológicos de la mujer durante el puerperio. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E (ed), Zaragoza, 1995.
- Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson, Tratado de Pediatría. Volumen I. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2000.
- Burón E, Paisán L y Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. Recomendaciones de reanimación pediátrica y neonatal (III). Reanimación del recién nacido. Madrid: Publimed, 2002.
- Burroughs A., Leifer G. "Enfermería Materno-Infantil" Ed. McGraw-Hill Interamericana 8ª Edición 2002.
- Cabero Roura Ll., Cerqueira Mª J. Protocolos de Medicina Materno-fetal (Perinatología). 2ª edición. Editorial Ergón. 2000. Barcelona
- Cabero Roura, L. "Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción, Tomo 1. Ed. Médica Panamericana, SEGO. 2003
- Cañete Palomo Mª. L., Cabero Roura L.; Urgencias en ginecología y obstetricia: aproximación a la medicina basada en la evidencia. Edita FISCAM. 2007. Toledo
- Carrera Maciá JM. Protocolos de Obstetricia y medicina Perinatal del Instituto Dexeus, 3ª edición. Barcelona, 1996
- Chaure López, I. Enfermería pediátrica. Masson. Barcelona, 2001
- Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Lactancia Materna: guía para profesionales. Madrid: Monografías de la A.E.P. Nº 5, 2.004
- Cortés Prieto J. "Obstetricia General" Ed. Universitaria Ramón Areces 2004.
- Crespo Puras C. Cuidados de enfermería en neonatología. Madrid: Ed. Síntesis, 2000.
- Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ et al. Williams Obstetricia, 21ª ed. Madrid: Panamericana, 2004.
- Cunningham FG, Norman FG y col. Williams Obstetricia, 21ª edición. Ed. Médica Panamericana. Madrid, 2002
- Cunninghan, Mcdonald, Gant, Lereno. Gilstrap III. Williams Obstetricia. Masson. 1991
- D. LL: JOnes Ginecologia y obstetricia 7º Edicion Harcourt.Barcelona. 2000
- De Dulanto F.; Dermatologia Medico -quirurgica. Ed . anel. Granada. 1982
- Diaa M. EI-Mowafi, MD. Obstetrics Simplified Department of Obstetrics & Gynecology, Benha Faculty of Medicine.2002.Egypto
- Dickason E.J. Enfermería maternoinfantil, 3ª ed. Harcourt Brace. Madrid, 1999
- Dickason EJ, Silverman BL, Kaplan JA. Enfermería materno-infantil. 3ª edición. Madrid: Mosby, 1999.
- Didona NA, Marks MG, Kumm R. Enfermería maternal. México: McGraw-Hill Interamericana, 1997.
- Donat Colomer F, Maestre Porta MS. Enfermería maternal y ginecológica. Barcelona: Masson, 2001.
- El pecho no tiene horario. Vídeo. Guión y realización Gro Nylander (Noruega) traducido por ACPAM.
- Elizabeth Jean Dickason, Bonnie Lang Silverman, Judith A. Kaplan: Enfermería maternoinfantil. Harcourt Brace. 3ª edición. 1999.EEUU
- Ellen Baily, Mary Lloyd Zusy et al . Enciclopedia de la enfermería. Volumen IV. Editorial Océano / Centum. Barcelona 98.
- Embriología Médica - Autores: Langman, T. W. Sader 7° Edición, 4° Reimpresión, enero de 1997 - Editorial Médica Panamericana.
- Enciclopedia de la enfermería. Volumen 4,E. Baily, et al. 1987. Océano/Centrum
- Enciclopedia Medico Quirúrgica de Ginecología y Obstetricia. Varios temas y autores. Edit. Interamericana. Actualizada 2006. Dirección médica del parto. Alfonso J. Herruzo y José A. Miranda. Lasa, Upjonhn farmoquímica, S.A. 1991
- Enfermería Maternal - Autores R.M. Blasco, M.P. Mompart, P.G. Martín. 1992, Serie Manuales de Enfermería. Editorial Masson-Salvat Enfermería.
- Enfermería Maternal. R.M. Blasco, M.P. Mompart. 1993, Masson-Salvat
- Enfermería profesional. Enfermería materno-infantil. Olds-London-Leadewig. Edit. Interamericana. McGraw-Hill. 1992.
- F. Gary Cunningham, Norman F. Gt, Kenneth J Leveno, Larry C. Gilstrap III, John. Hauth, Katherine D. Wenstrom: Williams Obstetricia. Editorial Médica Panamericana. 21ª edición. 2001. EEUU.
- F.Gary Cunnighan. N.F. Gant. K.J. Leveno et cols. Williams Obstetricia 21 Edicion Panamericana.Madrid 2002
- Fabre González E. Manual de asistencia al embarazo normal. SEGO. Editorial Luis Vives. 1993. Zaragoza
- Fisiología Humana. Gillian Pocock, C.D. Richards.2003, Masson
- Gabble S.,Simpson J.; Obstetricia. Editorial Marbán. 2004. Madrid
- Genética Humana. Fundamentos y aplicaciones en medicina. Solari. 2004 Panamenicana
- Gloria Seguranyes Guillot: Enfermería Maternal. Masson S.A.1ª edición. 2003. Barcelona.
- Gómez García C.I. Enfermería de la infancia y la adolescencia. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 2001
- Gómez García MC. Enfermería Pediátrica. Barcelona: Masson, 1995.
- González Merlo, J Del sol, J R "Obstetricia". Ed. Salvat 4ª Edición. Barcelona 1985
- González-Merlo J., Vandrell J.A.; Protocolos de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y ginecología. 1990. Salvat Editores S.A, Barcelona
- Guerra-Flecha JM. Puerperio normal y patológico. Protocolo 4. Protocolos asistenciales en ginecología y obstetricia, SEGO, 1994.
- Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la lactancia materna. Pediatría, Atención Primaria Área 09 Hospital Dr. Peset, Valencia.
- Guía de salud infantil y del adolescente. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. D.G. de Salud Pública y Participación. Sevilla, 1999
- Hábitos saludables para niños saludables. Guía para padres sobre nutrición y actividades. American Dietetic Association, 2003
- Hernández Aguilar M.T., Aguayo Maldonado J., La lactancia materna. Como promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP.
- Herrera Peral J. Obstetricia actual. Guías de práctica clínica. Málaga, 2003
- Hilakivi-Clarke L., Luoto R., Huttunen T., Koskenvuo M.; Journal of Reproductive Medicine, Volumen 50(11). 2006.Washington DC, EE.UU.
- Histología y Embriología del Ser Humano, Bases Celulares y Moleculares - Autores: Aldo R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio; 1° Edición, abril de 2000 - editorial Triunfar.
- http://fai.unnu.edu.ar/biologia/genética/genet3.htm
- http://salud.terra.es/web/enciclopedia/muestra.aspx
- http://www.conocimientosweb.net/portal
- http://www.duiops.net/seresvivos/metazoos_desa.html
- http://www.nacersano.org/centro
- http://www.nacersano.org/quienes_somos/9366.asp
- http://www.nacersano.org/quienes_somos/9366.asp
- http://www.nml.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
- http://www.partofeliz.com.ar/multiple.htm
- http://www.walgreensoutreach.com/library/spanish_contents.jsp
- Introducción al trabajo de la matrona en atención primaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de la Salud. 1987. Madrid.
- J Herrera Peral Obstetrica Actual, Guias de practica clina Edicion Ferring Malaga 2004
- J. González Merlo. J.R. del Sol. Obstetricia. 4ª edición. Masson. 1992.
- J.G. Merlo Obstetrica 4ª Edicion Masson Barcelona 1992
- Jo Alexander, Valerie Levy, Sarah Roch: Aspectos Prácticos para Matronas basados en investigaciones. Macmillan Press Ltd. 1ª edición. 1995. Reino Unido.
- José Botella Llusía, José A. Clavero Núñez. Tratado de Ginecología. Ediciones Díaz de Santos, 14ª edición. 1993.
- José Mª Carrera: Preparación física para el embarazo, parto y postparto. Ediciones Medici. 2ª edición. 1994. Barcelona.
- Klein Olkin, S. Embarazo en forma. Barcelona: Ediciones Medici; 1993.
- Knor E.R.; Decisiones en Enfermería Obstétrica. 1998. Ediciones Doyma. Barcelona
- La Liga Internacional de la Leche. El arte femenino de amamantar. 1ª Ed 1988
- lewellyn- Jones D., "Ginecología y Obstetricia". Ed. Harcourt 7ª Edición. Madrid 2000
- LLewellyn-Jones D. Texto ilustrado de Ginecología y Obstetricia. Ediciones Harcourt. Madrid, 2000.
- Lowdermilk D.L. Enfermería materno-infantil, 6ª ed. Harcourt Brace. Madrid, 1998
- Lowdermilk. Perry. Bobak. Enfermeria MOsby 2000 Materno infantil. Mosby Barcelona 1998
- M. Escurrida Gurpegui, J. C. Muruzabal Torquemada. Epidemiología de la gestación gemelar. Documentos de la SEGO.
- Manual de asistncia al paro y puerperio normal. Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y obstetricia. E. Fabre González. Edit. Wyeth-Lederle. 1995.
- Manual de Atención al embarazo, parto y puerperio. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. 1994. Andalucía.
- Marlon D.R. El preescolar, el escolar, pubertad y adolescencia, 6ª ed. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 1991
- Martí Acebedo I, Cantallops Pericás B, Villar Landeira MJ. Anestesia espinal y tatuajes. Rev. Esp. Anestesiología y reanimación 2004; 51:231-232.
- Obstetricia González Merlo J.R. del Sol. 3ª edición. 1996.
- Obstetricia. Wiliams, 4ª Edición, 1995
- Odent M. "El bebé es un mamífero". Mandala Ed. Madrid 1990
- Olds SB, London ML, Ladewig PW. Enfermería maternoinfantil, 4ª ed. México: Interamericana, 1995.
- Olds SB, London ML, Ladewig PW. Enfermería maternoinfantil. 4ª edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 1995.
- Olds SB, London ML, Ladewig PW. Enfermería Maternoinnfantil, 4ª Ed. México: Interamericana, 1995
- P. Cien Tratado de Obstetrica y Ginecologia. Obstetricia. Ediciones Mohillo 1998 Alicante
- Pedro Acien. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ediciones Molloy. 1998
- Pérez González J, Samper Villagrasa MP. Asistencia al recién nacido. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E(ed), Zaragoza, 1995.
- Pirie,L. El deporte durante el embarazo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1989.
- Praxis Médica. Tomo X, Ginecología y Obstetricia.
- Pregrado. Obstetricia y Ginecología. Tomo I- Autores: J.A. Vidart Aragón, J.M. Jimeno García. Quinta edición. Luzán 5, S.A. de ediciones.
- Programa de Salud Infantil. Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dirección General de Programas Asistenciales. Gran Canaria, 2007
- Protocolos de actuación de la S.E.G.O.
- R.M.Torrens. Enfermeria de la mujer D.A.E. Madrid . 20001
- Ramler D. Roberts J.: A comparix of cold and warm sit bath for relief of postpartum perineal pain. Journal of Obstetric, Gynecologic and Neonatal Nursing. 1986. 15: 471-4.
- Ramos León, F., Gómez Pazo, S.,et al Volumen I. 2002.Sevilla.
- Rosa María Torrens Sígales, Cristina Martinez Bueno: Enfermería De La Mujer. Ediciones DAE. 1ª edición. 2001. Madrid.
- Ruiz González M.D. Enfermería del niño y adolescente. Difusión Avances de Enfermería. Madrid, 2000
- Ruiz González MD, Martínez Barellas MR, González Carrión P. Enfermería del niño y del adolescente. Madrid: Ed. Dae, Grupo Paradigma, 2000.
- Ruiz JR. Dolor en el parto, IV Symposium de actualización para matronas. Mojácar, 2002
- S. G. Gabbe, J. R. Niebyl, J. L. Simpson. Obstetricia. Normalidad y Complicaciones en el Embarazo. Marban Libros. 2000.
- Sally B. Olds, Maria L. London, Patricia A. Ladewing: Enfermería Maternoinfantil. Un Concepto Integral Familiar. Interamericana. McGraw-Hill. 2ª edición. 1992. EEUU.
- Santamaría R. Asistencia al puerperio hospitalario. En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E (ed), Zaragoza, 1995.
- Savage King. "Como ayudar a las madres a mamantar". Ed. Zas 2ª ed, 1997
- Schulte E.B. Enfermería pediátrica, 8ª ed. McGraw-Hill Interamericana. México, 2002
- Seguranyes Guillot G. Enfermería Maternal. Barcelona: Mason, 1995
- Sep J. Grant A. Gracia J. Elbourne D. Spencer JAD. Chalmers I.: west Berdshire perineal management trial. Bristish medical Journal. 1984. 289: 587-90.
- Sharon J. Reeder, Leonide L. Martin, Deborah koniak: Enfermería Materno-Infantil. Interamericana. McGraw-Hill. 17ª edición. 1995. EEUU.
- Sleep J. Grant A.: The relief of perineal pain following Childbirth: a survey of midwifery practice. Midwifery. 1988. 4: 118-22.
- SmaleM. Manual Práctico de Lactancia. Ed Medici, Barcelo, 1997
- Smith, Roger P. "Setter. Obstetricia, Ginecología y salud de la mujer", Ed. Masson 2005.
- Solari A. J. Genética Humana: Fundamentos y aplicaciones en Medicina. 3ª edición. Editorial medica: Panamericana. 2004.
- Stephenson Rebecca G., O´Connor Linda J., "Fisioterapia en obstetricia y ginecología" 2ª Edición. Ed. McGraw-Hill.Interamericana. 2003
- Texto ilustrado de Ginecología y Obstetricia. 7º edición. Derek Llewellyn-Jones. Edit. Harcourt. Mosby. 2000.
- Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la reproducción. Luis Cabero Roura. 2003.
- Tratado de Obstetricia y Ginecología. Pedro Acien. Edit. Mohillo. 2001.
- Usandizaga Beguiristain J.A, De la Fuente Pérez, P. Tratado de Obstetericia y Ginecología, Volumen I: Obstetricia. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1999
- Usandizaga J.A. Cesárea. En: Usandizaga JA, de la Fuente P. Tratado de Obstetricia y -Ginecología. Vol. I. Obstetricia. McGraw-Hill-Interamericana de España S.A. Madrid. 1997. pp 593-9.
- Vidart Aragón J.A, Jimeno García, J.M. Obstetricia. EGRAF, S.A. Madrid, 1996
- Whaley L.F. Tratado de enfermería pediátrica, 2ª ed. Interamericana McGraw-Hill. México, 1989
- Williams: "Obstetricia". Ed. Médica Panamericana 21ª Edición. Madrid 2002
- Zlatnik FJ: Puerperio normal y anormal. In Scout JR et al: Tratado de obstetricia y ginecología de Danforth, 6ª ed. México: Interamericana McGraw-Hill, 1994.

RECURSOS DIDÁCTICOS

- Referencias legislativas al inicio de cada uno de los temas.
- Objetivos a conseguir con el estudio de cada uno de los temas
- Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición.
- Esquemas - resúmenes finales.0Tema 23
Reproducción humana: concepto, estructura y funciones del sistema reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales sobre reproducción humana. Ovogénesis, espermatogénesis. Herencia genética. Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto. Malformaciones genéticas: tipos, clasificación, causas, prevención.

Tema 24
Cuidados de la mujer gestante: definición. Valoración de enfermería obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Control de embarazo de bajo riesgo. Tipo de pruebas diagnósticas del embarazo. Autocuidados en el embarazo: orientación, planificación. Complicaciones del embarazo.

Tema 25
Prevención de infecciones en el embarazo. Inmunización activa o pasiva. Enfermedades de transmisión sexual.

Tema 26
Educación maternal (pre y postparto): definición, programas, metodología, orientación e implantación.

Tema 27
Procesos de valoración de enfermería obstétrico-ginecológica durante el parto. Etapas del parto. Continuidad de cuidados.

Tema 28
Farmacoterapia en el proceso del parto. Procesos de valoración durante el parto. Complicaciones en el parto: valoración y actuación. Parto múltiple.

Tema 29
Valoración inicial, cuidados inmediatos e identificación del neonato. Registros. Sistemas de recogida de datos.

Tema 30
Puerperio: concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato. Orientaciones para los autocuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento del puerperio. Visita domiciliaria a la puérpera y al neonato.

Tema 31
Patologías del puerperio: descripción, planificación y orientación de cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías del puerperio.

Tema 32
Lactancia natural o artificial: diferenciación y fundamentos. Información y orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.

Tema 33
Valoración del neonato en los primeros días. Orientación a los padres de sus cuidados. Screenig de metabolopatías. Psicomotricidad: valoración básica.

Tema 34
Embarazo de alto riesgo: concepto. Situaciones de riesgo: descripción, planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación para los cuidados.

Tema 35
Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas, renales, hematológicas, neurológicas. Información y orientación para los autocuidados en esas alteraciones.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso