Como viene siendo habitual en nuestra línea editorial, se ofrece un conjunto de recursos didácticos (imágenes, ilustraciones, tablas y cuadros sinópticos) para afianzar los contenidos expuestos.
Edición actualizada y adaptada al nivel académico exigido.
Tema 2. Gametogénesis, fecundación e implantación. Desarrollo anatómico y fisiológico de la placenta
Tema 3. Embarazo normal. Modificaciones gravídicas: cambios locales y generales. Diagnóstico de embarazo. Atención de la mujer embarazada a lo largo de la gestación: plan de cuidados a la mujer gestante. Protocolo de Asistencia
Tema 4. Valoración del bienestar fetal: técnicas invasivas y no invasivas. Asistencia a la mujer y feto ante las pruebas de bienestar fetal
Tema 5. Educación maternal: concepto. Objetivos. Actividades. Educación para la salud durante el embarazo. Técnicas de educación individual y grupal
Tema 6. Asistencia a la mujer y al feto durante el embarazo a término: cálculo de la edad gestacional. Determinación de la fecha probable de parto. Valoración de los signos premonitorios de parto. Monitorización biofísica del embarazo y parto. Sufrimiento fetal
Tema 7. La pelvis ósea. Estudio de las dimensiones del canal del parto. Pelvimetría y radiopelvimetría. El suelo pélvico
Tema 8. Estudio de la estática y dimensiones del feto
Tema 9. Parto normal: definición. Clasificación. Causas de su inicio. Periodos y mecanismo del parto normal de vértice. Asistencia al parto normal
Tema 10. Psicoprofilaxis obstétrica. Analgesia y anestesia obstétricas. Farmacoterapia obstétrica: occitocicos y tocolíticos
Tema 11. Puerperio normal: definición. Clasificación. Fisiología del puerperio. Atención de la puérpera a lo largo de los distintos periodos. Cuidados y recomendaciones al alta. Visita puerperal. Protocolo
Tema 12. Lactancia materna. Fisiología de la secreción láctea. Composición de la leche materna. Estimulación precoz de la lactancia. Posiciones, frecuencia y duración de las tomas. Problemas más frecuentes. Fármacos y lactancia. Inhibidores de la lactancia. Lactancia artificial
Tema 13. Atención al recién nacido normal: características del RN. Adaptación a la vida extrauterina. Atención inmediata al RN normal. Valoración general y cuidados durante el periodo de hospitalización. Recomendaciones al alta
Tema 14. Embarazo de riesgo: concepto. Clasificación
Tema 15. Hemorragias durante la gestación: hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo. Aborto. Embarazo ectópico. Mola hidatiforme. Placenta previa. Desprendimiento prematuro de placenta. Riesgos materno-fetales. Asistencia a la embarazada y feto
Tema 16. Estadios hipertensivos durante el embarazo. Concepto. Clasificación. Diagnóstico. Riesgos materno-fetales y asistencia a la embarazada y feto
Tema 17. Infecciones durante el embarazo. Síndrome TORCH. SIDA. Sífilis, estreptococo. Infecciones de las vías urinarias. Riesgos materno-fetales. Asistencia a la embarazada y feto
Tema 18. Anemias y gestación. Concepto. Clasificación. Riesgos materno-fetales. Asistencia a la embarazada y feto
Tema 19. Isoinmunización Rh y ABO. Concepto. Clasificación. Epidemiología y frecuencia. Fisiopatología. Riesgos materno-fetales Asistencia a la mujer y feto
Tema 20. Problemas médicos más frecuentes y embarazo. Trastornos digestivos. Problemas cardiovasculares. Problemas neurológicos y del comportamiento
Tema 21. Problemas endocrinos y metabólicos: Diabetes sacarina: concepto, clasificación. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Fenilcetonuria. Riesgos materno-fetales. Asistencia a la mujer y feto
Tema 22. Abuso de sustancias y embarazo. Tipos de sustancias. Efectos sobre el feto. Asistencia a la mujer y feto
Tema 23. Asistencia al RN de riesgo. Definición. Etiología y clasificación. El recién nacido pretérmino. El recién nacido postérmino. El recién nacido de bajo peso. El recién nacido con problemas metabólicos. Alteración de la termorregulación. Asistencia al recién nacido de riesgo
Tema 24. Parto de riesgo: concepto. Clasificación. Etiología. Causas de origen materno. Causas de origen fetal y anejos ovulares. Alteración de la duración del embarazo y parto. Tocurgia. Métodos de inducción del parto. Asistencia a la mujer y feto ante el parto de riesgo
Tema 25. El puerperio de riesgo: definición. Clasificación. Etiología. Hemorragias: del alumbramiento y puerperio. Infecciones puerperales: de las incisiones quirúrgicas, mastitis e infección del tracto urinario. Enfermedad tromboembólica: tromboflebitis superficial, profunda y embolia pulmonar. Trastornos psíquicos más frecuentes durante el puerperio. Asistencia a la puérpera de riesgo
Tema 26. La pubertad: concepto. Desarrollo biológico y psicosocial. Problemas más habituales durante la pubertad: alteraciones del crecimiento y maduración. Trastornos de la alimentación. Abuso de sustancias. Infecciones. Educación sanitaria y sexual
Tema 27. El climaterio. Concepto. Clasificación. Fisiología. Periodos. Riesgos para la salud. Tratamientos médicos. Atención a la mujer climatérica. Educación para la salud
Tema 28. Planificación familiar. Métodos naturales de control de la natalidad: Billings, Sintotérmico y Mela Métodos barrera: preservativo femenino y masculino, diafragma, esponjas, espermicidas. La contracepción hormonal: oral, parenteral, dérmica. Dispositivos intrauterinos. Esterilización quirúrgica
Tema 29. Enfermedades de transmisión sexual: concepto. Etiología. Principales enfermedades de transmisión sexual: Gonorrea (gonococia), Sífilis, Chlamydias, Candidiasis, Chancro blando, Tricomoniasis, Hepatitis, Herpes genital, Papiloma humano, Sida, Molusco contagiosos. Diagnóstico. Prevención. Tratamientos y protocolos de actuación
Tema 30. Cáncer ginecológico. Cáncer de mama, vulva, vagina, útero, trompa y ovario. Etiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Programas de prevención del cáncer ginecológico
Tema 31. Alteraciones menstruales: eumenorrea. Trastornos de la duración, frecuencia e intensidad. Dismenorrea. Planificación de cuidados