CAPÍTULO PRIMERO
La sustantividad de la obligación cambiaria y su articulación
I. PLANTEAMIENTO
II. DISTINTOS MOMENTOS EN LA EMISIÓN DE UN TÍTULO CAMBIARIO
1. Planteamiento
2. Duplicidad de obligaciones
A. El título cambiario como negocio jurídico ejecutivo
B. Fundamento de las relaciones entre ambas obligaciones
C. Aplicaciones a supuestos concretos
3. Teorías que niegan la sustantividad de la obligación cambiaria
A. Planteamiento
B. Tesis causalistas
a) Teorías clásicas francesas
b) Teorías procesalistas italianas
C. Teorías mixtas
D. Consideración final sobre las teorías que niegan la sustantividad
4. Teorías que niegan el fundamento contractual de la obligación cambiaria. las teorías unilaterales
A. Teoría de la creación pura
B. La teoría unilateral de Ulmer
C. Teoría de la emisión
D. Valoración final
III. EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA: EL ACUERDO DE EMITIR LA LETRA O CONTRATO DE ENTREGA
1. Necesidad de contrato
2. Origen y evolución de las teorías contractuales
3. Caracteres del contrato de entrega
A. Consensual o real
B. Dispositivo u obligatorio
C. Formal
D. Otros caracteres
4. Contenido del contrato de entrega
5. La llamada convención ejecutiva
6. Posible simultaneidad temporal y unidad documental en las distintas fases de emisión o transmisión de títulos cambiarios
IV. LA APARIENCIA JURÍDICA COMO FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA INTER TERTIOS
1. Ventajas de la construcción
2. Presupuestos
CAPÍTULO SEGUNDO
Articulación de la obligación cambiaria y de la obligación
subyacente en algunos supuestos discutidos
I. PLANTEAMIENTO
II. ESPECIFICIDADES DEL CONTRATO DE ENTREGA EN ALGUNAS DECLARACIONES CAMBIARIAS
1. El contrato de entrega en la aceptación
A. Elementos personales
a) Supuesto de aceptación en blanco
b) Supuesto de aceptación posterior a la emisión
c) Supuesto en el que no hay aceptación pero sí pago
B. Caracteres
C. Contenido
2. El contrato de entrega del librado de un cheque
A. Peculiaridades del contrato de entrega en el cheque
B. Las distintas fases de la relación librador-banco librado
C. El art. 108 II LCCh y el contrato de entrega
3. El contrato de entrega en el aval
A. Articulación del contrato de entrega en el aval
B. Supuesto de contrato de entrega entre avalista y acreedor
a) Distintos procedimientos de celebración
aa) En función del momento de celebración
bb) Según el avalado intervenga, lo conozca o lo desconozca
b) Contenido del contrato de entrega de aval
c) Caracteres del contrato de entrega de aval
C. Supuesto de contrato de entrega de aval en favor de tercero
D. Consideraciones finales
a) La relación subyacente en el contrato de entrega de aval
b) El contrato de entrega de aval como negocio ejecutivo
III. LAS DISTINTAS FASES DE EMISIÓN DEL TÍTULO CAMBIARIO EN SUPUESTOS ESPECIALES
1. Los negocios sobre el propio título
A. Concepto y generalidades
B. Compraventa de títulos
C. Donación de títulos
2. El descuento
A. Naturaleza jurídica
B. Estudio de las distintas fases del descuento
C. El contrato de entrega en el descuento: caracteres y contenido
3. La firma de favor
A. Estudio de las distintas fases de la emisión de una firma de favor
B. Naturaleza jurídica
C. Contrato de entrega de favor: caracteres y contenido
D. El contrato de crédito por aceptación bancaria
CAPÍTULO TERCERO
La causa en el derecho cambiario
I. PLANTEAMIENTO
II. LA DOCTRINA DE LA CAUSA
1. Antecedentes, origen y evolución histórica
2. ¿Causa del contrato o causa de la obligación?
3. Concepto
4. Utilidad de la causa en la teoría del contrato
III. LA CAUSA DEL CONTRATO DE ENTREGA
1. Cuestiones generales
2. «Solvendi causa»
A. Modalidades
B. «Pro solvendo»
C. «Pro soluto»
D. La renovación como entrega «solvendi causa»
3. Causa de garantía
A. Entrega para garantizar una obligación propia
a) Planteamiento
b) Naturaleza jurídica
c) Régimen jurídico
B. Entrega para garantizar una obligación ajena
4. «Donandi causa»
5. «Credendi causa»
6. Causa de mandato
IV. LA CAUSA DE LAS ATRIBUCIONES PATRIMONIALES DERIVADAS DE LA ENTREGA DE TÍTULOS CAMBIARIOS
1. Planteamiento y consideraciones previas
2. Concepto de causa de la atribución
3. La causa de la atribución patrimonial en el derecho cambiario
CAPÍTULO CUARTO
La pretendida abstracción de la obligación cambiaria
I. PLANTEAMIENTO
II. CONSIDERACIONES TERMINOLÓGICAS Y CONCEPTUALES
III. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ABSTRACCIÓN.
IV. LA ABSTRACCIÓN EN ALEMANIA
1. Introducción
2. El contrato dispositivo abstracto
3. El contrato obligatorio abstracto
A. Reconocimiento y promesa de deuda abstractos
B. Reconocimiento y promesa de deuda causales
C. Reconocimiento no contractual
D. La delegación
4. La abstracción de la obligación cambiaria
V. LA ABSTRACCIÓN EN ESPAÑA
1. Imposibilidad de negocios abstractos
2. Las atribuciones patrimoniales dispositivas
3. Las atribuciones patrimoniales obligatorias
A. Imposibilidad de promesa o reconocimiento de deuda abstractos
B. La promesa y el reconocimiento de deuda causales
C. El reconocimiento de deuda no contractual
4. Abstracción o causalidad de la obligación cambiaria
VI. LA ABSTRACCIÓN EN OTROS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO JURÍDICO
1. La abstracción en Italia
A. Las atribuciones patrimoniales en Italia
B. La abstracción en el derecho cambiario
2. La abstracción en Francia
A. Las atribuciones patrimoniales en Francia
B. La abstracción en el derecho cambiario
3. La abstracción en Suiza
A. Las atribuciones patrimoniales en Suiza
B. La abstracción en el derecho cambiario
4. La abstracción en Austria
A. Las atribuciones patrimoniales en Austria
B. La abstracción en el derecho cambiario
VII. REFLEXIONES EN TORNO A LA ABSTRACCIÓN
CAPÍTULO QUINTO
La transcendencia de la relación subyacente en la cambiaria
I. PLANTEAMIENTO
II. LA OPONIBILIDAD INTER PARTES DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
1. Sistema causal
2. Sistema abstracto
3. Diferencias entre el sistema abstracto y el causal
III. LA OPONIBILIDAD INTER PARTES DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS
1. Inoponibilidad directa y el recurso al abuso de derecho
2. Supuestos específicos
A. Excepción de contrato incumplido
B. Excepción de redhibición y quanti minoris causa
C. Rescisión del negocio subyacente
IV. LA OPONIBILIDAD DE LAS EXCEPCIONES DERIVADAS DE LA RELACIÓN SUBYACENTE CUANDO EN ÉSTA NO INTERVENGA EL DEUDOR CAMBIARIO
V. LA OPONIBILIDAD DE LAS EXCEPCIONES DERIVADAS DE LA RELACIÓN SUBYACENTE A LOS TERCEROS
1. Regla general: inoponibilidad de estas excepciones a los terceros cambiarios. Fundamento
2. Supuesto excepcional: oponibilidad de las excepciones derivadas de la relación subyacente a los terceros cambiarios que actúan «a sabiendas en perjuicio del deudor»
A. Alcance de la cláusula: la buena fe objetiva
B. Supuestos específicos
BIBLIOGRAFÍA