ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
TEORÍA DE LA METÁFORA
1.0. INTRODUCCIÓN
1.1. PANORAMA CLÁSICO
1.2. VISIÓN DE LA METÁFORA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
1.3. EL ROMANTICISMO
1.4. LA METÁFORA EN EL SIGLO XX
1.4.1. Teorías de la metáfora
1.4.1.1. Emotivismo y la teoría de la tensión
1.4.1.2. La teoría de la sustitución
1.4.1.3. La teoría de la comparación
1.4.1.4. La teoría de la controversión
1.4.1.5. La teoría de la anomalía semántica
1.4.1.6. La teoría de la interacción
1.4.1.7. Conclusión
1.4.2. Teorías pragmáticas
1.4.2.1. J.R. Searle: Diferencia entre decir y significar
1.4.2.2. H.P. Grice: Implicatura conversacional
1.4.2.3. Sperber y Wilson y la Teoría de la relevancia
1.5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 2
VISIÓN GENERAL DE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA
2.0. INTRODUCCIÓN
2.1. EL OBJETIVISMO: POSTULADOS PRINCIPALES
2.1.0. Introducción
2.1.1. Metafísica objetivista
2.1.2. Epistemología objetivista
2.2. PARADIGMA EXPERIENCIALISTA. ENFOQUES COGNITIVOS
2.2.1. Categorización clásica
2.2.2. Teoría de prototipos
2.2.3. Conceptos de nivel básico
2.2.4. Semántica Cognitiva
2.2.4.1. Modelos Cognitivos Idealizados
2.2.4.2. Dominios cognitivos
2.2.4.3. Esquemas de imágenes
2.3. LA METÁFORA Y LA METONIMIA EN EL PANORAMA COGNITIVO
2.3.0. Introducción
2.3.1. La metáfora conceptual
2.3.1.0. Introducción
2.3.1.1. Propuesta de Lakoff y Johnson y Lakoff y Turner
2.3.1.1.1. Metáforas estructurales
2.3.1.1.2. Metáforas ontológicas
2.3.1.1.3. Metáforas de imagen
2.3.1.1.4. Metáforas de esquemas de imágenes y Principio de Invariancia
2.3.1.1.5. Modismos y metáfora
2.3.1.2. Metáforas situacionales
2.3.1.3. Metáforas de correlación y de familiaridad
2.3.1.4. Teoría de la Metáfora Primaria
2.3.1.4.0. Introducción
2.3.1.4.1. La teoría de la combinación
2.3.1.4.2. Narayanan: Modelo neural
2.3.1.4.3. La teoría de la metáfora primaria de Grady
2.3.1.4.4. Postulado de Lakoff y Johnson
2.3.1.4.5. Turner y Fauconnier. Integración conceptual
2.4. METÁFORA Y METONIMIA
2.4.0. Introducción
2.4.1. Teoría de la metonimia de Croft
2.4.2. Continuidad entre metáfora y metonimia
2.4.2.1. La base metonímica de la metáfora
2.4.2.2. La teoría de la distancia conceptual
2.4.3. Clasificación de metonimias
2.4.4. Interacción entre metáfora y metonimia
2.4.4.1. Propuesta de Goossens
2.4.4.2. Propuesta de Antonio Barcelona
2.4.4.3. Propuesta de Ruiz de Mendoza
2.5. Conclusiones
CAPÍTULO 3
CORPUS Y METODOLOGÍA
3.0. INTRODUCCIÓN
3.1. CORPUS
3.1.1. Descripción del corpus
3.1.2. Criterios de selección del corpus
3.1.2.1. Algunos principios de orientación general
3.1.2.2. Criterios específicos para la selección del corpus
3.2. METODOLOGÍA
3.2.1. Fases del análisis
CAPÍTULO 4
METÁFORAS DE LA GRAN CADENA DEL SER
4.0. INTRODUCCIÓN
4.1. METÁFORAS DE ANIMALES
4.1.0. Introducción
4.1.1. Metáforas ontológicas
4.1.2. Metáforas situacionales basadas en La Gran Cadena del Ser
4.1.2.0. Introducción
4.1.2.1. Análisis de algunos proverbios de animales
4.1.2.2. Análisis de otras metáforas situacionales
4.1.3. Conclusiones
4.2. METÁFORAS QUE ACTIVAN EL MCI DE PLANTAS
4.2.0. Introducción
4.2.1. El político es una planta
4.2.2. Las ideas políticas son plantas
4.2.3. Conclusiones
4.3. METÁFORAS QUE ACTIVAN LOS MCIS DE EDIFICIO/CASA
4.3.0. Introducción
4.3.1. Metáforas que activan el MCI de edificio
4.3.1.0. Introducción
4.3.1.1. Análisis de algunas correspondencias
4.3.1.2. Conclusiones
4.3.2. Metáforas que activan el MCI de casa
4.3.2.0. Introducción
4.3.2.1. Análisis de algunas correspondencias
4.3.2.2. Conclusiones
4.4. METÁFORAS QUE ACTIVAN EL MCI DE MÁQUINA/OBJETO FUNCIONAL
4.4.0. Introducción
4.4.1. Una entidad política es una máquina
4.4.2. Metáforas que activan el MCI de objeto
4.4.2.0. Introducción
4.4.2.1. Análisis de algunas correspondencias
4.4.2.2. El poder es una entidad configurada con adornos
4.4.2.3. Metáforas que activan dos MCIs: objeto/sustancias
4.4.2.3.0. Introducción
4.4.2.3.1. Menoscabar es dañar un objeto
4.4.2.3.2. Menoscabar es ensuciar un objeto
4.4.3. Conclusiones
CAPÍTULO 5
METÁFORAS DE ESQUEMAS DE IMÁGENES
5.1. METÁFORAS DEL ESQUEMA DE CAMINO
5.1.0. Introducción
5.1.1. Estructura y lógica básica de camino
5.1.2. El TR y el PR en las metáforas de camino
5.1.3. Interacción de camino y el MCI de vehículo
5.1.4. Análisis de algunos ejemplos
5.1.5. Metáforas específicas de La Estructura del Evento
5.1.5.0. Introducción
5.1.5.1. Los medios (políticos) son caminos
5.1.5.2. Los cambios (políticos) son movimientos
5.1.5.3. Las dificultades (políticas) son obstáculos en el camino
5.1.6. Esquemas de imágenes subsidiarios al camino
5.1.6.0. Introducción
5.1.6.1. Esquema de imágenes de cerca-lejos
5.1.6.1.1. Elementos estructurales
5.1.6.1.2. Lógica básica
5.1.6.1.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.2. Esquema de imágenes de delante-detrás
5.1.6.2.1. Elementos estructurales
5.1.6.2.2. Lógica básica
5.1.6.2.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.3. Esquema de imágenes de impulso
5.1.6.3.1. Elementos estructurales
5.1.6.3.2. Lógica básica
5.1.6.3.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.4. Esquema de imágenes de bloqueo
5.1.6.4.1. Elementos estructurales
5.1.6.4.2. Lógica básica
5.1.6.4.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.5. Esquema de imágenes de ciclo
5.1.6.5.1. Elementos estructurales
5.1.6.5.2. Lógica básica
5.1.6.5.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.6. Esquema de imágenes de espiral
5.1.6.6.1. Elementos estructurales
5.1.6.6.2. Lógica básica
5.1.6.6.3. Análisis de algunos ejemplos
5.1.6.7. Esquema de imágenes de verticalidad
5.1.6.7.1. Elementos estructurales
5.1.6.7.2. Lógica básica
5.1.6.7.3. Análisis de las correspondencias seleccionadas
5.1.7. Conclusiones
5.2. METÁFORAS DEL ESQUEMA DE RECIPIENTE
5.2.0. Introducción
5.2.1. Elementos estructurales y lógica básica
5.2.2. Uuna entidad política es un recipiente
5.2.3. Los Estados son recipientes
5.2.4. Las posiciones políticas son lugares
5.2.5. El político es un recipiente
5.2.5.1. La mente es un recipiente
5.2.5.2. El alma es un recipiente
5.2.5.3. Las manos son un recipiente
5.2.6. Conclusiones
CAPÍTULO 6
LAS ACCIONES SON EVENTOS
6.0. INTRODUCCIÓN
6.1. LA POLÍTICA ES UN JUEGO DE COMPETICIÓN
6.1.0. Introducción
6.1.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
6.1.2. Conclusiones
6.2. LA POLÍTICA ES UN ESPECTÁCULO
6.2.0. Introducción
6.2.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
6.2.2. Conclusiones
6.3. UN EVENTO POLÍTICO ES UNA BATALLA
6.3.0. Introducción
6.3.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
6.3.2. Conclusiones
6.4. LA POLÍTICA ES UNA MISIÓN
6.4.0. Introducción
6.4.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
6.4.2. Conclusiones
6.5. LA POLÍTICA ES UNA COMIDA
6.5.0. Introducción
6.5.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
6.5.2. Conclusiones
CAPÍTULO 7
LAS ACCIONES SON ACCIONES
7.0. INTRODUCCIÓN
7.1. LA POLÍTICA ES ARRIESGAR EN EL JUEGO
7.1.0. Introducción
7.1.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
7.1.2. Las habilidades políticas son cartas de juego
7.1.3. Hacer política es arriesgar en el juego
7.1.4. Conclusiones
7.2. LA POLÍTICA ES UNA TRANSACCIÓN COMERCIAL
7.2.0. Introducción
7.2.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
7.2.2. Conclusiones
7.3. LA POLÍTICA ES UNA TERAPIA
7.3.0. Introducción
7.3.1. Análisis de las correspondencias seleccionadas
7.3.2. Conclusiones
CAPÍTULO 8
LAS ACCIONES SON ESTADOS
8.0. INTRODUCCIÓN
8.1. LAS RELACIONES POLÍTICAS SON VÍNCULOS SOCIALES
8.1.0. Introducción
8.1.1. Análisis de algunos ejemplos
8.2. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 9
METÁFORAS GENÉRICAS Y METÁFORA PRIMARIA
9.0. INTRODUCCIÓN
9.1. LA METÁFORA GENÉRICA Y EL LENGUAJE POLÍTICO PERIODÍSTICO
9.1.0. Introducción
9.1.1. La Estructura del Evento
9.1.2. La Gran Cadena del Ser
9.1.3. Conclusiones
9.2. SUBESCENAS Y METÁFORAS PRIMARIAS EN EL LENGUAJE POLÍTICO
9.2.0. Introducción
9.2.1. Escenas primarias y subescenas
9.2.1.1. Subescenas experienciales y escenas complejas
9.2.1.2. Características de las subescenas y escenas primarias
9.2.1.3. Subescenas y otras categorías conceptuales
9.2.2. Análisis de Grady y Johnson aplicado a las metáforas del lenguaje político periodístico
9.2.2.1. Metáforas del MCI de edificio/casa
9.2.2.2. Metáforas del MCI de competición
9.2.2.3. Metáforas del MCI de objeto
9.2.2.4. Metáforas del MCI de comida
9.2.2.5. Metáforas del MCI de salud/enfermedad
9.2.2.6. Metáforas primarias de La Estructura del Evento
9.2.2.7. Estudio de otras metáforas primarias
9.2.3. Conclusiones
9.3. PERFORMATIVIDAD
9.3.1. Performatividad lingüística y no lingüística
9.3.2. Lenguaje político periodístico y performatividad
9.3.2.1. Metáforas del MCI de misión
9.3.2.2. Metáforas de La Gran Cadena del Ser
9.3.2.3. Metáforas del esquema de imágenes de camino
9.3.2.4. Metáforas del esquema de imágenes de recipiente
9.3.2.5. Metáforas del MCI de espectáculo
9.3.2.6. Metáforas del MCI de guerra
9.3.2.7. Metáforas del MCI de objetos funcionales
9.3.3. Conclusiones
CAPÍTULO 10
CONCLUSIONES FINALES
10.0. INTRODUCCIÓN
10.1. RESUMEN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
10.2. SUGERENCIAS PARA OTRAS FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA