La muerte ha gozado y goza entre nosotros de demasiados privilegios. Nuestra cultura la ha sacralizado como motor de la Historia y le ha dado un carácter positivo y necesario, ha pactado con ella y la ha alabado, ha sido deseada como liberación o, en la mayoría de las ocasiones, esgrimida com amenaza, pero rara vez ha sido despreciada y despojada de sus prerrogativas...
Abreviaturas utilizadas.
Preámbulo.
Introducción.
PRIMERA PARTE
Schopenhauer: un gnóstico sin Dios.
SEGUNDA PARTE
Unamuno: El cristiano trágico.
TERCERA PARTE
Heidegger: La apropiación de la muerte.
Meditación final.
Bibliografía.