Argumento de Historia de la Filosofía Medieval
El conocimiento de la filosofía medieval ensanchará el horizonte mental del hombre moderno occidental y lo llevará a comprender sus mismas raíces culturales y espirituales. El autorizado filósofo de la ciencia Alexandre Koyré, en su libro Estudio de historia del pensamiento científico, dice claramente: «La filosofía escolástica ha sido algo muy grande. Son los escolásticos los que han llevado a cabo la educación de Europa y han creado la terminología de la que nos servimos aún; son ellos quienes con su trabajo han permitido a Occidente volver a tomar, o incluso, más exactamente, tomar contacto con la filosofía antigua. Así, a pesar de las apariencias, hay una verdadera y profunda continuidad entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. Descartes y Malebranche, Spinoza y Leibniz, muy a menudo no hacen más que continuar la obra de sus predecesores medievales». El futuro de Europa, e incluso de Occidente, difícilmente se podrá realizar sin conocimiento de lo que debe al Medioevo y desligado de él. Esta Historia de la filosofía medieval se propone exponer cuidadosa y objetivamente qué han dicho los autores aquí tratados, cómo lo han dicho y por qué, subrayando la incidencia de su doctrina no solo en la filosofía de nuestro tiempo, sino también en nuestra misma cultura actual.0Introducción
Bibliografía general
CAPÍTULO I. Schopenhauer
1. Personalidad filosófica
2. El conocimiento y la voluntad
3. La liberación de la voluntad de vivir
4. Conclusión
CAPÍTULO II. La Escuela de Hegel
1. Tras las muerte de Hegel
2. Las etapas de la escuela hegeliana
3. El humanismo ateo de Feuerbach
CAPÍTULO III. Marx
1. Vida y obra
2. Hacia la madurez intelectual de Marx
3. El materialismo histórico
4. Materialismo histórico y lucha de clases
5. La crítica de la ciencia económica
6. Crisis del capitalismo y revolución
7. El marxismo en el pensamiento posterior
CAPÍTULO IV. El positivismo
1. Caracterización básica
2. Comte y el positivismo social
3. Stuart Mill y el positivismo empirista
4. Spencer y el positivismo evolucionista
5. Otros desarrollos del positivismo
CAPÍTULO V. El conocimiento histórico y sus problemas filosóficos
1. Sentido del problema
2. El pensamiento de Dilthey
3. Desarrollos ulteriores.
CAPÍTULO VI. Nietzsche
1. Personalidad intelectual
2. El estilo y los temas nietzscheanos
3. La tragedia y la vida
4. Voluntad de poder y cultura
5. Nihilismo y superhombre
CAPÍTULO VII. La filosofía en el siglo XX
1. Situación cultural
2. Los cambios en las concepciones científicas
3. Las grandes corrientes filosóficas
CAPÍTULO VIII. Husserl y la Fenomenología
1. Delimitación histórica del concepto de Fenomenología
2. Husserl: vida y obra
3. El desarrollo del pensamiento de Husserl
4. Crítica del psicologismo y fundamentación de la lógica pura
5. La reducción: sentido y pasos
6. La subjetividad transcendental, fuente de toda objetividad
7. El idealismo fenomenológico
8. ¿Recusación del idealismo?
CAPÍTULO IX. Primeros fenomenólogos. Scheler
1. La Escuela de Munich-Gotinga
2. Max Scheler
CAPÍTULO X. Heidegger
1. Personalidad filosófica
2. Crítica de la metafísica de la subjetividad y punto de partida
3. La pregunta por el ser
4. La analítica del Dasein y los existenciarios
5. Temporalidad e historicidad
6. El giro (Kehre) del pensamiento de Heidegger y su sentido
7. El ser y el lenguaje
8. La influencia de Heidegger
CAPÍTULO XI. El existencialismo
1. Caracterización general y contexto histórico
2. Kierkegaard, el precursor
3. El pensamiento de Jaspers
4. Marcel
5. Otras corrientes afines
CAPÍTULO XII. Fenomenología existencial francesa
1. Alcance y límites del tema
2. Sartre
3. Merleau-Ponty
4. Otros desarrollos
CAPÍTULO XIII. La teoría crítica de la sociedad
1. La escuela de Francfort
2. La teoría crítica
3. Programa de una filosofía de la comunicación
CAPÍTULO XIV. El pragmatismo
1. Orígenes
2. La difusión
3. Prolongaciones
CAPÍTULO XV. Wittgenstein, neopositivismo y filosofía analítica
1. Los orígenes de la filosofía analítica
2. La personalidad de Wittgenstein
3. Los temas fundamentales del Tractatus
4. El neopositivismo
5. El segundo Wittgenstein
6. La filosofía del lenguaje ordinario
CAPÍTULO XVI. La filosofía en España
1. Anomalía y normalización
2. Ortega y Gasset
3. Zubiri.