Este texto pretende fomentar la lectura independiente y la autonomía lectora, con orientación hacia las herramientas, los instrumentos y las estrategias para la comprensión de los textos académicos propios de su disciplina. Un lector autónomo e independiente se forma en la medida en que se apropia de tales instrumentos, a partir de herramientas brindadas por el docente. En ese sentido, este libro invita al docente a tomar decisiones respecto a la secuencia de las estrategias sugeridas, así como a la elección de los textos para el desarrollo de la competencia propuesta. Por otro lado, le sugiere al estudiante desarrollar cada unidad y practicar los ejercicios propuestos en un contexto académico específico, con el fin de facilitar el empleo de las estrategias en su vida estudiantil.
Unidad 1
Ingresar a la universidad es conectarse con una forma sofisticada de leer
Unidad 2
Y, entonces ¿cuáles acciones realizo cuando leo?
Unidad 3
Evaluar mi proceso de lectura
Unidad 4
Seleccionar y clasificar la información relevante
Unidad 5
Organizar lo que leemos para facilitar nuestra comprensión
Unidad 6
Monitorear cómo organizar la información
Unidad 7
Realizar conjeturas para avanzar hacia la lectura inferencial
Unidad 8
Ampliar la comprensión a partir de la relación con otros textos
Unidad 9
Llegando a la meta: las preguntas como una oportunidad para evaluar la comprensión de textos
Unidad 10
Al final de este viaje: evaluemos nuestros avances en comprensión
Glosario
Anexo 1. Prueba para la valoración inicial de habilidades de comprensión de lectura
Anexo 2. Matriz de evaluación para las habilidades de comprensión de lectura
Anexo 3. Textos 1 y 2 para valoración inicial
Anexo 4. Lista de chequeo prueba inicial
Anexo 5. Criterios para evaluar las habilidades de comprensión lectora según el ICFES