En esta tercera edición, que trata sobre el enfoque integral del paciente con EPOC, se han revisado desde la definición de la enfermedad hasta los nuevos tratamientos basados en los más recientes hallazgos fisiopatológicos Se ha hecho un gran énfasis en la rehabilitación pulmonar, un componente indispensable del manejo integral de esta dolencia.
La obra analiza temas como la prevalencia mundial de la afección-especialmente en Latinoamérica-, la inflamación sistémica, las disfunción muscular, las alteraciones del sueño, el enfoque psicosexsual, los medicamentos empleados, la farmacoeconomía, el tratamiento del tabaquismo, la nutrición y educación del paciente y su familia.
Una parte considerable del libro está dedicada a revisar la rehabilitación pulmonar. Se tratan desde cómo formar un servicio hospitalario hasta los procedimientos usados para valorar a los pacientes - como la caminata de seis minutos o el Test de Shuttle por ejemplo – y las técnicas de ejercicios para su rehabilitación, por lo que la obra se convierte en una herramienta básica para quienes desean trabajar en este campo.
Incluye una guía práctica de aerosolterapia en CD-ROM con videos que enseñan al personal de salud y a los pacientes el uso correcto de los diferentes dispositivos. El CD presenta, además, imágenes didácticas de los ejercicios físicos y respiratorios explicados en la obra.
La participación de colaboradores de renombre internacional confiere un amplio respaldo a esta obra de gran valor para los médicos generales y especialistas y el personal sanitario involucrado en el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación pulmonar de los pacientes con EPOC.
2 Epidemiología de la EPOC
3 Etiopatogenia y Papel de la Inflamación en EPOC
4 La EPOC como enfermedad sistémica
5 Fisiopatología y cuadro clínico del paciente con EPOC y Bronquitis crónica predominante
6 Fisiopatología y cuadro clínico del paciente con EPOC y Enfisema Pulmonar predominante
7 Neumopatía por humo de leña
8 Hipertensión Pulmonar en EPOC
9 Imagenología en el paciente con EPOC
10 Exámenes paraclínicos, Espirometría y Curva de Flujo volumen
11 Gases arteriales, volúmenes pulmonares y difusión de monóxido de Carbono
12 Caminata de 6 minutos y test de ida y vuelta (shuttle test) en la valoración del paciente con EPOC
13 Prueba de esfuerzo cardiopulmonar en la evaluación del paciente con EPOC
14 Tabaquismo - Efectos y manejo en el paciente con EPOC
15 Medicamentos para el manejo actual de la EPOC
16 Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
17 Diagnóstico y manejo de la EPOC en exacerbación aguda
18 Diagnóstico y manejo del Cor pulmonale estable y descompensado
19 Farmacoeconomía en EPOC
20 Oxigenoterapia crónica en el paciente con EPOC
21 Ventilación mecánica en el paciente con EPOC
22 Terapia Respiratoria en el paciente con EPOC
23 Evaluación multidimensional del paciente con EPOC (BODE) y su aplicación a la clínica Bartolomé Celli (USA)
23 Fisiología de los músculos respiratorios en EPOC y su importancia en la Rehabilitación pulmonar
24 Entrenamiento de los miembros superiores e inferiores en EPOC
25a Entrenamiento de los músculos ins y espiratorios en EPOC
25 Rehabilitación pulmonar intrahospitalaria
26 Estructura de un programa ambulatorio de Rehabilitación pulmonar
28 Educación del paciente y su familia en un programa de Rehabilitación pulmonar Horacio Giraldo
29 Nutrición en el paciente con EPOC
30 Manejo Psicológico del paciente con EPOC
31 Tecnicas de ahorro de energía y disminución de la disnea. Reintegración del paciente con EPOC al medio laboral productivo.
32 Valoración preoperatoria del paciente con EPOC
33 Trastornos del sueño en el paciente con EPOC
34 Cirugía de reducción de volumen pulmonar. Aspectos médicos
35 Transplante pulmonar. Aspectos médicos
36 Trasplante pulmonar y cirugía de reducción de volumen. Aspectos quirúrgicos
37 La sexualidad en el paciente con EPOC
El CD de videos incluirá como novedad, además del uso de los inhaladores, los ejercicios que deben realizarse a los pacientes con EPOC y la valoración con caminata de 6 minutos y test de ida y vuelta, lo cual le da un gran valor para los Neumólogos y Terapeutas que deseen implementar programas de Rehabilitación Pulmonar en su sitio de trabajo.