Libros > Economía > Banca > Economía bancaria
Portada de Economía Bancaria

Economía Bancaria

Autor:Xavier Freixas Dargallo;
Categoría:Banca
ISBN: 9788485855896
Antoni Bosch Editor, S.A. nos ofrece Economía Bancaria en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Octubre del 1999. Amplía tus conocimientos económicos con este libro de economía, perfectamente adaptado para todos los lectores por su cuidado contenido. Este libro cuenta con un total de 400 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Economía Bancaria

Hace veinte años, la mayoría de los cursos sobre banca o bien se orientaban hacia temas de gestión, o bien hacia los aspectos monetarios de la actividad bancaria, pero sin establecer conexión entre ellos. Desde entonces, se ha desarrollado una teoría microeconómica de la banca basada en conceptos relacionados con la información imperfecta. El modelo ha resultado extraordinariamente útil para explicar el papel que desempeñan los bancos en la economía, así como para poner de relieve las debilidades estructurales del sector bancario que podrían justificar la intervención del Estado, por ejemplo, ante el peligro de retiradas masivas de depósitos y de un pánico bancario, ante la persistencia del racionamiento en el mercado crediticio o ante problemas de solvencia.

Economía bancaria constituye una guía de la nueva teoría. Entre los temas de los que se ocupa se encuentran los siguientes: los motivos por los que existen los intermediarios financieros, el análisis de la banca desde el punto de vista de la organización industrial, los contratos óptimos entre prestamistas y prestatarios, el equilibrio del mercado crediticio, las consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras, las retiradas masivas de depósitos y el riesgo sistémico, la gestión del riesgo dentro de la empresa bancaria y la regulación de los bancos. Cada capítulo concluye con una detallada lista de problemas con sus soluciones.

Traducción de Esther Rabasco y Luis Toharia, catedrático en la Universidad de Alcalá0Prefacio XVII
1. Introducción general 1
1.1 ¿Qué es un banco y qué hacen los bancos? 1
1.1.1 Los servicios de liquidez y de pago 3
1.1.2 La transformación de activos 5
1.1.3 La gestión del riesgo 7
1.1.4 La supervisión y el procesamiento de información 9
1.1.5 El papel de los bancos en el proceso de asignación de
los recursos 10
1.2 La banca en la teoría del equilibrio general 11
1.2.1 El consumidor 12
1.2.2 La empresa 13
1.2.3 El banco 13
1.2.4 El equilibrio general 13
Bibliografía 15
2. ¿Por qué existen los intermediarios financieros? 17
2.1 Los costes de transacción 21
2.1.1 Las economías de alcance 22
2.1.2 Las economías de escala 23
2.2 El seguro de liquidez 24
2.2.1 El modelo 24
2.2.2 Autarquía 25
2.2.3 La economía de mercado 26
2.2.4 La asignación óptima 26
2.2.5 La intermediación financiera 27
2.3 Coaliciones para compartir la información 28
2.3.1 Un modelo básico de los mercados de capitales
con selección adversa 29
2.3.2 Las señales por medio de la autofinanciación 31
2.3.3 Las coaliciones de prestatarios 33
2.3.4 Otras justificaciones de los intermediarios financieros
con información asimétrica 34
2.4 La intermediación financiera como supervisión delegada 35
2.5 La coexistencia de los préstamos directos y los préstamos
realizados a través de intermediarios 40
2.5.1 Un sencillo modelo del mercado de crédito con riesgo moral 41
2.5.2 Supervisión y reputación (adaptado de Diamond, 1991) 43
2.5.3 La supervisión y el capital (adaptado de Holmström
y Tirole, 1993) 45
2.5.4 Otras aportaciones afines 48
2.6 Problemas 51
2.6.1 Economías de escala en la producción de información 51
2.6.2 La supervisión concebida como un bien público y la ley
de Gresham 52
2.6.3 La intermediación y los costes de búsqueda (adaptado
de Gehrig, 1993) 53
2.7 Soluciones 54
2.7.1 Economías de escala en la producción de información 54
2.7.2 La supervisión concebida como un bien público y la ley
de Gresham 55
2.7.3 La intermediación y los costes de búsqueda 56
Bibliografía 59
3. El enfoque de la banca basado en la organización industrial 63
3.1 Un modelo de competencia perfecta en el sector bancario 64
3.1.1 El modelo 64
3.1.2 El enfoque convencional: el multiplicador del crédito 66
3.1.3 La conducta individual de los bancos en un sector
bancario competitivo 67
3.1.4 El equilibrio competitivo del sector bancario 69
3.2 El modelo de un banco monopolístico de Monti-Klein 72
3.2.1 El modelo original 72
3.2.2 La versión oligopolística 74
3.2.3 Evidencia empírica 76
3.3 Análisis del efecto de la regulación del tipo de los depósitos 77
3.4 La doble competencia de Bertrand 81
3.5 La competencia monopolística 84
3.5.1 ¿Conduce la libre competencia a un número óptimo
de bancos? 85
3.5.2 La influencia de la regulación de los tipos de los depósitos
en los tipos de los créditos 88
3.5.3 Compatibilidad de las redes de bancos 92
3.6 La banca constituida por redes de sucursales frente a la
banca unitaria 93
3.7 Apéndice 1: evidencia empírica 95
3.8 Apéndice 2: medición de la actividad de los bancos 97
3.8.1 El enfoque de la producción 97
3.8.2 El enfoque de la intermediación 99
3.8.3 El enfoque moderno 101
3.9 Problemas 103
3.9.1 Extensión del modelo de Monti-Klein al caso de los
préstamos arriesgados (adaptado de Dermine, 1986) 103
3.9.2 Compatibilidad entre las redes de bancos (adaptado de
Matutes y Padilla, 1994) 104
3.10 Soluciones 105
3.10.1 Extensiones del modelo de Monti-Klein al caso de
los préstamos arriesgados 105
3.10.2 La compatibilidad entre las redes de bancos 106
Bibliografía 108
4. La relación entre el prestamista y el prestatario 113
4.1 Por qué el reparto del riesgo no explica todas las características
de los préstamos bancarios 114
4.1.1 Los contratos óptimos cuando los flujos de caja son
observables 115
4.1.2 Extensiones y aplicaciones del paradigma del reparto
del riesgo 117
4.2 La verificación costosa de los estados de la naturaleza 119
4.2.1 Contratos compatibles con los incentivos 119
4.2.2 Contratos eficientes compatibles con los incentivos 120
4.2.3 Contratos eficientes a prueba de falsificación 123
4.2.4 Contratos dinámicos de deuda con verificación costosa
de los estados de la naturaleza 124
4.3 Incentivos para devolver un préstamo 126
4.3.1 Amenaza de rescisión 126
4.3.2 Devolución estratégica de la deuda: el caso de un deudor
soberano 128
4.3.3 Los deudores privados y la imposibilidad de enajenar el
capital humano 133
4.4 El riesgo moral 136
4.5 El enfoque de los contratos incompletos 139
4.5.1 Renegociación delegada 141
4.5.2 La eficiencia de las cláusulas de los préstamos bancarios 143
4.6 La garantía y el tamaño del préstamo como recursos para
seleccionar a los prestatarios heterogéneos 148
4.6.1 El papel de la garantía 149
4.6.2 Préstamos de tamaño variable 153
4.7 Problemas 155
4.7.1 El reparto óptimo del riesgo con información simétrica 155
4.7.2 Los contratos óptimos de deuda con riesgo moral
(adaptado de Innes, 1987) 156
4.7.3 La optimalidad de los sistemas estocásticos de auditoría 157
4.7.4 El papel del endeudamiento en la limitación de la libertad de
acción de los directivos (adaptado de Hart y Moore, 1995) 158
4.7.5 Garantía y racionamiento (adaptado de Besanko y
Thakor, 1987) 158
4.7.6 Titulización (adaptado de Greenbaum y Thakor, 1987) 159
4.8 Soluciones 160
4.8.1 El reparto óptimo del riesgo con información simétrica 160
4.8.2 Los contratos óptimos de deuda con riesgo moral 160
4.8.3 La optimalidad de los sistemas estocásticos de auditoría 161
4.8.4 El papel del endeudamiento en la limitación de la libertad
de acción de los directivos 162
4.8.5 Garantía y racionamiento 163
4.8.6 Titulización 164
Bibliografía 165
5. Equilibrio y racionamiento en el mercado de crédito 169
5.1 Definición de racionamiento del crédito de equilibrio 170
5.2 La oferta de crédito que se vuelve hacia atrás 172
5.3 Cómo puede llevar la selección adversa a una oferta de crédito
que se vuelve hacia atrás 174
5.3.1 El modelo de Stiglitz y Weiss (1981) 174
5.3.2 Características de los solicitantes de préstamos desde el
punto de vista del riesgo 175
5.4 La garantía como un mecanismo de selección 178
5.5 El racionamiento del crédito debido al riesgo moral 183
5.5.1 Elección no observable de la tecnología 184
5.5.2 Capacidad no observable de devolver un préstamo 186
5.6 Problemas 187
5.6.1 El modelo de Mankiw (1986) 187
5.6.2 Racionamiento eficiente del crédito (adaptado de De Meza
y Webb, 1992) 187
5.6.3 Exceso de inversión (adaptado de De Meza y Webb, 1987) 188
5.7 Soluciones 189
5.7.1 El modelo de Mankiw (1986) 189
5.7.2 Racionamiento eficiente del crédito 189
5.7.3 Exceso de inversión 191
Bibliografía 192
6. Consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras 195
6.1 Una breve perspectiva histórica 195
6.2 Las vías de transmisión de la política monetaria 197
6.2.1 La vía del dinero 198
6.2.2 La teoría del crédito 200
6.2.3 La teoría del crédito frente a la teoría monetaria:
relevancia de los supuestos y evidencia empírica 203
6.2.4 Dinero endógeno 205
6.3 La fragilidad del sistema financiero 208
6.3.1 Hundimiento financiero debido a la selección adversa 208
6.3.2 Fragilidad financiera y resultados económicos 210
6.4 Ciclos financieros y fluctuaciones 217
6.4.1 Restricciones de quiebra 217
6.4.2 Ciclos del crédito 222
6.5 Efectos reales de la intermediación financiera 226
6.6 Estructura financiera y desarrollo económico 228
Bibliografía 229
7. La retirada masiva de depósitos de un banco y el riesgo sistémico 233
7.1 Los depósitos bancarios y el seguro de liquidez 234
7.1.1 Un modelo de seguro de liquidez 235
7.1.2 La autarquía 235
7.1.3 La asignación obtenida cuando se abre un mercado
financiero 236
7.1.4 La asignación (simétrica) óptima 236
7.2 Un sistema bancario de reservas fraccionarias 237
7.3 La estabilidad del sistema de reservas fraccionarias y otros
mecanismos institucionales 239
7.3.1 Las causas de la inestabilidad 239
7.3.2 Primera solución para resolver el problema de la
inestabilidad: la banca restrictiva 240
7.3.3 Respuestas normativas: suspensión de la convertibilidad
o seguro de depósitos 241
7.3.4 La propuesta de Jacklin: acciones frente a depósitos 243
7.4 Retiradas masivas eficientes de depósitos de un banco 245
7.5 Los mercados interbancarios y la gestión de las perturbaciones
idiosincrásicas de la liquidez 247
7.5.1 El modelo de Bhattacharya y Gale (1987) 248
7.5.2 El papel del mercado interbancario 249
7.5.3 El caso de las perturbaciones no observables de la liquidez 249
7.6 Shocks agregados de la liquidez 250
7.6.1 El modelo de Hellwig (1994) 250
7.6.2 Asignación eficiente del riesgo 251
7.6.3 Asignaciones de segundo rango en condiciones de
información asimétrica 252
7.7 El riesgo sistémico y el prestamista en última instancia:
perspectiva histórica 253
7.7.1 Cuatro puntos de vista sobre el papel del prestamista en
última instancia 254
7.7.2 El efecto del prestamista en última instancia y otros
mecanismos parciales 256
7.7.3 La cuestión del riesgo moral 257
7.8 Problemas 258
7.8.1 Diferentes especificaciones de las preferencias en el modelo
de Diamond-Dybvig 258
7.8.2 Retiradas masivas de depósitos bancarios basadas en
la información (adaptado de Postlewaite y Vives, 1987) 258
7.8.3 Suspensión de la convertibilidad de los bancos
(adaptado de Gorton, 1985) 259
7.9 Soluciones 261
7.9.1 Diferentes especificaciones de las preferencias en el modelo
de Diamond-Dybvig 261
7.9.2 Retiradas masivas de depósitos bancarios basadas en la
información 262
7.9.3 Suspensión de la convertibilidad de los bancos 263
Bibliografía 265
8. La gestión de los riesgos en la empresa bancaria 269
8.1 Los riesgos de impago 270
8.1.1 Contexto institucional 270
8.1.2 Evaluación del coste de los riesgos de impago 271
8.1.3 Extensiones 276
8.2 El riesgo de liquidez 277
8.2.1 Gestión de las reservas 278
8.2.2 Introducción del riesgo de liquidez en el modelo de
Monti-Klein 280
8.2.3 El banco como creador de mercados 282
8.3 El riesgo de mercado 286
8.3.1 La teoría moderna de la cartera: el modelo de formación
de los precios de los activos de capital 286
8.3.2 El banco como gestor de cartera: el enfoque de Pyle
(1971), Hart-Jaffee (1974) 288
8.3.3 Aplicación del modelo de cartera: el efecto de las
necesidades de capital 292
8.4 Apéndice: aspectos institucionales del riesgo crediticio 298
8.4.1 El tipo de interés y la tasa de rendimiento 298
8.4.2 La garantía 298
8.4.3 Aval y seguro 299
8.4.4 Las cláusulas de los préstamos 300
8.4.5 Los costes de información 301
8.4.6 La contabilidad 301
8.4.7 La quiebra 302
8.4.8 El fraude 304
8.5 Problemas 304
8.5.1 El modelo de Prisman, Slovin y Sushka (1986) 304
8.5.2 La estructura de riesgo de los tipos de interés
(adaptado de Merton, 1974) 305
8.5.3 Utilización del CAPM para fijar el precio de los préstamos 306
8.6 Soluciones 307
8.6.1 El modelo de Prisman, Slovin y Sushka (1986) 307
8.6.2 La estructura de riesgo de los tipos de interés 309
8.6.3 Utilización del CAPM para fijar el precio de los
préstamos 310
Bibliografía 310
9. La regulación de los bancos 313
9.1 La teoría de la regulación y la teoría de la banca 313
9.1.1 La justificación de la regulación 314
9.1.2 El alcance de la regulación de la banca 315
9.1.3 Instrumentos reguladores 315
9.2 ¿Por qué necesitan los bancos un banco central? 317
9.2.1 El monopolio de la emisión de dinero 317
9.2.2 La fragilidad de los bancos 319
9.2.3 La protección de los depositantes 322
9.3 Restricciones sobre la cartera 324
9.4 El seguro de depósito 325
9.4.1 La cuestión del riesgo moral 326
9.4.2 Las primas de seguro relacionadas con el riesgo 328
9.4.3 ¿Es posible fijar un precio justo para el seguro de depósito? 330
9.4.4 La influencia del seguro de depósito en el sector bancario 332
9.5 Reglamentaciones sobre la solvencia 333
9.5.1 El enfoque de la cartera 333
9.5.2 El enfoque de los incentivos 335
9.5.3 El enfoque de los contratos incompletos 337
9.6 La resolución de las quiebras de los bancos 342
9.6.1 Instrumentos y medidas para resolver las dificultades de
los bancos 343
9.6.2 ¿Quién debe decidir el cierre de los bancos? 344
9.6.3 ¿Pueden ser los bancos “demasiado grandes para
quebrar”? 350
9.7 Complementos 351
Bibliografía 353
Índice analítico 359

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso