A) Los elementos integrantes de la calidad de vida.
B) El «reto» de disfrutar de un ambiente urbano adecuado.
C) La evolución histórica de los objetivos perseguidos al buscar la calidad de vida en las
ciudades.
1. La higiene y la salubridad.
2. El desarrollo sostenible.
3. La calidad de vida.
4. La socialización de la calidad de vida.
D) El desarrollo de la personalidad y el carácter antropocéntrico de la calidad del entorno
urbano.
1. Introducción.
2. La flora y el entorno urbano.
3. La fauna y el entorno urbano.
4. Los olores y el entorno urbano.
5. El ruido y el entorno urbano; la contaminación acústica
6. La luz eléctrica y el entorno urbano; la contaminación lumínica.
Capítulo 2
LA CONTAMINACIÓN ESTÉTICA DE LAS CIUDADES
A) El urbanismo y la calidad de vida en las ciudades; el paulatino incremento de los
estándares urbanísticos.
B) La protección del campo visual; los obstáculos que impiden la contemplación del paisaje.
C) La protección de la armonía estética.
1. Introducción.
2. El proyecto de obra como propiedad intelectual; los límites a la ejecución de las obras
de creación artística o técnica.
3. Competencias municipales, vecinales y judiciales.
4. Alcance de la discrecionalidad administrativa; el margen de apreciación de la armonía
del paisaje urbano.
5. La protección estética no se limita a valores excepcionales o aislados sino que se
extiende al conjunto del paisaje urbano.
6. No hay que identificar armonía con uniformidad estética.
D) La obligación del propietario de conservar las fachadas: ornato público e imagen urbana.
E) El mobiliario urbano.
F) Las obras de infraestructura; las telecomunicaciones, las antenas y las calas en las vías
públicas.
1. Las zanjas y calas; el uso compartido de las infraestructuras.
2. El tendido aéreo de cables.
3. Las antenas.
G) Las zonas verdes.
Capítulo 3
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y DE OCIO
A) El ocio y el turismo como indicativos de la calidad de vida.
B) El concepto jurídico de ruido.
Capítulo 4
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LUCHA CONTRA EL RUIDO
A) Público y privado en la contaminación acústica. El tránsito desde la sociedad agraria a la
industrial, hasta llegar a la postindustrial sociedad del ocio
B) La protección del orden público: el ruido y las libertades públicas.
C) La protección de la tranquilidad: el ruido y las actividades molestas
D) La protección del medioambiente: el ruido y la contaminación acústica.
E) La tutela constitucional frente a la contaminación acústica. La eficacia frente a terceros
de los derechos fundamentales.
1. El Estado liberal de Derecho: la independencia de los derechos de la personalidad
garantizados por el Código Civil, de los derechos públicos subjetivos establecidos en la
Constitución.
2. El Estado formal de Derecho: el respeto de la autonomía de la voluntad y la eficacia
mediata de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares.
3. El Estado social y democrático de Derecho: la unidad del ordenamiento constitucional y
la eficacia inmediata de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares.
4. Recapitulación.
Capítulo 5
LOS BIENES JURÍDICAMENTE TUTELADOS EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
A) El derecho al silencio.
1. El derecho a la integridad física y a la salud (artículos 15 y 43 CE).
2. El derecho a la intimidad domiciliaria (artículo 18 CE).
3. El derecho a la libre elección del domicilio (artículo 19 CE).
4. El derecho a un medio ambiente adecuado (artículo 45 CE).
B) El derecho al ruido.
1. El libre desarrollo de la personalidad y el derecho al ocio.
2. La libertad de movimientos y el derecho de manifestación.
3. La libertad de empresa y la riqueza económica del país.
4. La protección de la cultura y las tradiciones festivas.
Capítulo 6
LOS LÍMITES Y LA LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS VECINOS
A) La ausencia de derechos absolutos; los límites del estatuto fundamental del ciudadano.
B) Los límites constitucionales expresos.
C) La definición del contenido normal de los derechos: los límites inherentes o la
delimitación de los derechos.
1. La definición del contenido normal de los derechos fundamentales y libertades públicas.
2. El ámbito mínimo del contenido normal: el contenido esencial
3. El ámbito máximo del contenido normal: la prohibición del abuso de derecho.
D) La regulación de las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales.
E) La colisión de derechos y los límites inmanentes.
1. La existencia de una colisión.
2. Los términos de la colisión; la eficacia de los derechos fundamentales y libertades
públicas frente a los demás ciudadanos.
3. Los criterios para resolver la colisión.
a) Introducción.
b) La homogeneidad de los elementos que colisionan.
c) La jerarquización o la concordancia práctica.
Capítulo 7
PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE VECINOS POR CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA
A) El principio de razonabilidad.
1. Lo razonable y las relaciones de convivencia.
2. La razonabilidad en las relaciones entre el hombre y su entorno natural.
3. La objetivación de la razonabilidad: el uso normal y la normal tolerancia.
4. Las circunstancias geográficas: el principio de igualdad, la libertad de empresa y la
declaración de zonas acústicamente saturadas.
5. Las circunstancias temporales o cronológicas: el horario de apertura y cierre de
establecimientos públicos.
a) Régimen normal de horario de cierre de establecimientos públicos; la responsabilidad
del empresario y las actividades de los clientes.
b) Regímenes especiales de horario de cierre de establecimientos públicos; la ampliación
o reducción del horario.
c) Las potestades administrativas para hacer efectivo el cumplimiento del horario de
cierre.
6. Las circunstancias climáticas: contaminación acústica y actividades al aire libre en el
clima mediterráneo.
7. Las circunstancias históricas: el principio «rebus sic stantibus» y la cláusula de
progreso.
B) El principio de proporcionalidad.
1. El principio de proporcionalidad en general.
2. La adecuación de medios y fines.
3. El principio de proporcionalidad en sentido estricto y la adopción de medidas
correctoras de las actividades molestas; la razonabilidad de las medidas preventivas.
a) La proporción de las medidas preventivas de la contaminación acústica.
b) La proporción en el cierre de establecimientos de ocio que son ruidosos.
C) La autenticidad histórica.
1. Fiestas y patrimonio etnográfico.
2. Identificación del patrimonio etnográfico; la autenticidad histórica y el folklore
popular.
Capítulo 8
LA DEFENSA CIVIL FRENTE AL RUIDO
A) Las relaciones de vecindad.
1. La convivencia pacífica y las relaciones de vecindad: las inmisiones molestas.
2. Algo de historia.
3. Concepto de relaciones de vecindad.
4. Clases de inmisiones.
5. La defensa civil de los vecinos frente a las inmisiones ruidosas
B) El cese de la actividad perturbadora.
1. El Código Civil.
a) La acción preventiva.
b) La acción reactiva; el Código Civil no regula la tradicional acción negatoria.
c) La moderna reformulación de la acción negatoria.
d) Antijuridicidad de la perturbación y efectos de la licencia administrativa.
2. La acción negatoria en la legislación catalana.
3. La legislación de propiedad horizontal.
4. La legislación de arrendamientos urbanos.
5. La legislación urbanística.
C) La adopción de medidas técnicas para eliminar o atenuar la perturbación.
1. Los intereses generales, la autonomía de la voluntad y la competencia de la Jurisdicción
Civil.
2. La fijación normativa del estándar general de normal tolerancia y el sometimiento de los
Tribunales al imperio de la Ley.
3. La autonomía de la voluntad y el incremento de los estándares generales de normal
tolerancia.
D) Indemnización a título de servidumbre forzosa o en concepto de responsabilidad patrimonial.
1. Incumplimiento de la normativa administrativa y responsabilidad extracontractual.
2. Cumplimiento de la normativa administrativa e indemnización de daños.
a) Actividad molesta autorizada y obligación de soportar la perturbación: indemnización a
título de servidumbre forzosa.
b) Ruidos evitables y actividades socialmente prescindibles pero toleradas; indemnización
a título de responsabilidad extracontractual: actividad autorizada y derecho a ser indemnizado
por el daño causado.
3. El carácter objetivo de la responsabilidad.
4. Clases de lesión indemnizable; alcance de la reparación.
a) Daño moral.
b) Daño físico o corporal.
c) Daño material.
d) Perjuicio o lucro cesante.
E) La ordenación de la calidad de la edificación y la responsabilidad por incumplimiento de
los requisitos de habitabilidad.
1. La calidad de la edificación.
2. La responsabilidad objetiva derivada de la ruina funcional.
3. La imputación del resultado lesivo.
4. Daños indemnizables.
5. Plazo para ejercer la acción resarcitoria.
6. Obligación de suscribir una póliza de seguro.
F) Responsabilidad contractual e insonorización de edificios.
1. La ruina funcional.
2. La insonorización defectuosa y su incidencia en el contrato de compraventa
3. La insonorización defectuosa y su incidencia en el contrato de arrendamiento
4. Incidencia contractual del incumplimiento de las normas administrativas de protección
contra la contaminación acústica.
G) Recapitulación.
Capítulo 9
POTESTADES ADMINISTRATIVAS PARA PREVENIR Y EVITAR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
A) Introducción.
B) La ordenación del tráfico urbano de vehículos a motor.
1. Introducción.
2. Los ruidos del motor y la privatización de la inspección técnica de vehículos
3. Las señales acústicas.
4. Las potestades administrativas del Ayuntamiento.
a) El tráfico en las vías urbanas.
b) Distribución de competencias municipales.
C) La ordenación de los aeropuertos
1. Los ruidos inevitables y la obligación del Estado de paliarlos en la medida de lo
razonable.
2. La ordenación urbanística de los aeropuertos y la imposición de servidumbres
administrativas.
3. La evaluación del impacto ambiental de los aeropuertos.
4. La racionalización del procedimiento de adopción de decisiones estatales y el «justo
equilibrio».
5. La dificultad técnica del conocimiento y la deferencia judicial a las decisiones
administrativas.
D) La ordenación pública del uso del suelo; la zonificación en el planeamiento urbanístico.
1. El Plan como instrumento jurídico para establecer una ordenación razonable de la
convivencia vecinal.
2. El planeamiento urbanístico y la zonificación de usos del suelo
3. Zonificación y diversificación funcional.
4. Las zonas acústicamente saturadas.
5. Planeamiento urbanístico y participación ciudadana en la configuración del razonable
perfil acústico de la ciudad.
E) La ordenación pública de la calidad de la edificación.
1. Los requisitos de habitabilidad.
2. Alcance y extensión de los requisitos de habitabilidad.
F) La gestión del ruido; las distintas licencias administrativas.
1. La acumulación de licencias administrativas.
2. En particular, la licencia de actividad clasificada como molesta por ser ruidosa.
3. La licencia de actividad recreativa y los cambios de circunstancias.
4. La obligación de clausura por no tener la preceptiva licencia.
5. La tolerancia administrativa de actividades que se ejercen sin licencia.
6. Seguridad jurídica e información registral de la contaminación acústica.
G) La potestad de inspección.
H) Las sanciones administrativas.
1. El principio de legalidad en general.
2. La prueba de los hechos constitutivos de infracción y la medición del ruido.
a) La presunción de inocencia y la fiabilidad de las pruebas aportadas por la
Administración. La «neutralidad» de la Administración y la prueba de los hechos.
b) Algo de historia.
c) La presunción de veracidad de los actos dictados por los agentes de la autoridad.
d) La homologación de los sonómetros.
3. Medidas cautelares para garantizar la eficacia de la resolución
4. Medidas cautelarísimas de policía.
5. Las sanciones administrativas y su distinción de otras medidas de carácter desfavorable
para los ciudadanos.
I) El control judicial de la inactividad de la Administración
1. El deber de la Administración de proteger a las personas contra los ruidos molestos y
perturbadores.
a) La ausencia de Leyes que desarrollen el derecho constitucional al ambiente adecuado.
b) Las Leyes que desarrollan el derecho constitucional al ambiente adecuado.
2. El alcance y contenido del deber de policía de la tranquilidad vecinal.
a) Alcance subjetivo.
b) Alcance objetivo.
3. El incumplimiento de los deberes de policía de tranquilidad. La pasividad de la
Administración Pública en el ejercicio de las potestades inspectora y sancionadora.
4. El mito del carácter revisor de la jurisdicción contencioso-administrativa y el control
de la inactividad de la Administración Pública.
5. La inactividad en la realización de una prestación administrativa concreta.
a) Las limitaciones prácticas del artículo 29.1 LJCA.
b) Existencia de una prestación administrativa concreta.
c) La prestación debe ser exigible de forma directa e inmediata
d) La legitimación y la titularidad de un derecho público subjetivo.
e) El deseable reforzamiento de la garantía judicial en materia de contaminación acústica.
6. La inactividad material en la ejecución coactiva del contenido obligacional de un acto
administrativo.
J) El autocontrol de las emisiones acústicas y las auditorías ambientales.
K) Responsabilidad patrimonial.
1. Los tres retos jurídicos del defensor del silencio.
2. El deber municipal de combatir el ruido insoportable.
a) Introducción.
b) El deber administrativo en actividades vacacionales.
c) El deber administrativo en actividades festivas.
3. La prueba del carácter insoportable del ruido.
4. La indemnización de los daños y perjuicios; la cuantificación del resarcimiento
económico.
Capítulo 10
LA REACCIÓN PENAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
A) La exigencia constitucional de reacción penal.
B) El bien jurídico protegido. La conducta prohibida: el tipo penal.
C) Se trata de un delito de peligro abstracto.
D) Ley penal en blanco y remisión a la normativa administrativa.
E) Inactividad administrativa, prevaricación y delito de contaminación acústica.
1. La comisión por omisión.
2. La prevaricación.
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA