Argumento de Cómo Afrontar la Preparación de Oposiciones (ebook)
"Un libro de tremenda actualidad e interés para todos aquellos que deseen afrontar una oposición. El autor no se limita a los tópicos generales, sino que afronta con rigor y ejemplos muy esclarecedores, aspectos desde la preparación anterior hasta la prueba de personalidad. Gran conocedor del mundo de las oposiciones, y apoyado en fuentes solventes, De la Blanca, nos enriquece con un índice de conceptos. La utilidad de este libro es manifiesta, debe ser cabecera de todo aquel que desee prepararse una oposición. "0"PRIMERA PARTE EL OPOSITOR CAPÍTULO 1. ¿PARA QUÉ OPOSITAR? RAZONES DE PESO.. . . . . . . . . . . 9 CAPÍTULO 2. TEMORES MÁS COMUNES Y OBSTÁCULOS.. . . . . . . . . . . 11 CAPÍTULO 3. LA BESTIA NEGRA DEL OPOSITOR: LA ANSIEDAD. . . . 19 3.1. La ansiedad. Algunos tipos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.2. Causas de la ansiedad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.3. Cómo puede influir la ansiedad en los exámenes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.3.1. Síntomas físicos o fisiológicos. Cómo paliarlos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.3.2. Síntomas cognitivos. Cómo paliarlos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.3.3. Síntomas psicológicos. Técnicas para reducirlos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.3.4. Síntomas asertivos. Cómo paliarlos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3.3.5. Síntomas conductuales. Cómo paliarlos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.4. Observaciones finales y últimas recomendaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 SEGUNDA PARTE ESTRUCTURACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4. ANÁLISIS GENERAL DEL PROCESO DE OPOSICIÓN.. . 57 4.1. Aspectos básicos sobre el procedimiento administrativo.. . . . . . . . . . . . . 57 4.2. El proceso selectivo y sus posibles fases.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.2.1. Fase de oposición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4.2.2. Fase de concurso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 4.2.3. Fase de provisión de plazas y designaciones administrativas. . . . . . . . . . . . 64 CAPÍTULO 5. ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO Y DEL MATERIAL.. . . . 67 5.1. El temario de la oposición. Formas de estudio de carácter general.. . . . 67 5.1.1. Organización en bloques.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5.1.2. Sistematización.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.2. Como aprovechar las TIC en la preparación de la oposición.. . . . . . . . . . 78 5.3. El estudio de la legislación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 250 CAPÍTULO 6. EL PLAN DE TRABAJO PERSONAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.1. Mentalización del trabajo de opositor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.2. El ambiente adecuado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 6.3. Distribución temporal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 6.4. Preparación personal versus preparación tutelada: Aprovechamiento de las clases y los simulacros de exámenes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 TERCERA PARTE EL EJERCICIO DE OPOSICIÓN (I): LA PRUEBA ESCRITA CAPÍTULO 7. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.1. El discurso coherente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.1.1. El discurso coherente como reflejo de un pensamiento eficazmente organizado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.1.2. Principios de construcción del discurso: adecuación, coherencia y cohesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.2. La estructura del texto: cómo organizar los contenidos.. . . . . . . . . . . . . . 99 7.3. Estructura de la información en un texto expositivo y en un texto argumentativo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.3.1. El texto expositivo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.3.2. El texto argumentativo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 7.4. Resolución de casos y supuestos prácticos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 CAPÍTULO 8. LA MAQUETACIÓN COMO PRIMER PASO SIGNIFICATIVO DE UN TEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.1. Título e introducción de un tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.2. Desarrollo de los contenidos: esquemas, mapas conceptuales, apartados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.3. Síntesis y conclusión.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 8.4. La bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 CAPÍTULO 9. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTILO .. . . . . . . . . . . . 117 9.1. El párrafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 9.2. La oración como unidad fundamental del párrafo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 9.3. La cohesión del texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 9.4. Equilibrio en el uso de la voz activa y la voz pasiva.. . . . . . . . . . . . . . . . . 125 9.5. Uso de nominalizaciones. Neologismos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 251 9.6. Equilibrio entre la pronominalización frente a la impersonalidad.. . . . . 127 9.7. Empleo de la preposición «de».. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 9.8. Uso moderado de las locuciones preposicionales y frases adverbiales.. . 129 9.9. Uso de abreviaturas. Siglas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 9.10. Variedad oracional: alternancia de oraciones coordinadas y subordinadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 9.11. Rasgos lingüísticos del examen: uso del léxico correcto. La nomenclatura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 9.11.1. Rasgos lingüísticos de los textos humanísticos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 9.11.2. Rasgos lingüísticos de los textos científico-técnicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . 135 9.12. Cómo citar la bibliografía dentro del discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 9.13. Uso de las mayúsculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 9.14. La escritura de cifras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 9.15. Uso de los signos de puntuación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 9.16. Reducción del uso discriminatorio del lenguaje.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 CAPÍTULO 10. PRINCIPALES NORMAS ORTOGRÁFICAS. . . . . . . . . . . . . 157 10.1. Reglas de acentuación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 10.2. Cuestiones sobre la ortografía dudosa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 CAPÍTULO 11. PROBLEMAS GRAMATICALES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 11.1. Concordancia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 11.2. Formas impersonales del verbo haber.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 11.3. Oraciones impersonales con «se».. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 11.4. Dequeísmo y queísmo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 11.5. Uso del gerundio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 11.6. Leísmo, laísmo y loísmo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 11.7. Los numerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 11.8. Formación del plural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 11.9. Preposición «a» ante complemento directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 11.10. Pronombres relativos: que, quien, cuyo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 11.11. Algunos aspectos del uso de los tiempos verbales.. . . . . . . . . . . . . . . . . 185 11.12. El sustantivo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 11.13. El adjetivo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 11.14. El adverbio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 11.15. Las conjunciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 11.16. Expresiones latinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 11.17. Errores más frecuentes en el uso de expresiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 252 CUARTA PARTE EL EJERCICIO DE OPOSICIÓN (II): LA PRUEBA ORAL CAPÍTULO 12. PRINCIPIOS GENERALES DE LA EXPOSICIÓN ORAL. 199 12.1. Establecer un modelo o patrón que imitar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 12.2. Delimitación precisa del objetivo u objetivos que se quieren alcanzar.. 200 12.3. De nuevo, la autoconfianza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 12.4. Atraer y mantener la atención.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 12.5. Aplicación práctica y ensayo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 12.6. El día del acto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 12.7. Aspectos previos a la exposición oral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 12.8. En el aula antes de comenzar la exposición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 12.9. El desarrollo de la prueba oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 12.10. Las preguntas del tribunal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 CAPÍTULO 13. RECURSOS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL. . . . . . . . . . . . . 215 13.1. El uso del lenguaje en la exposición oral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 13.2. Expresiones que se pueden usar en el desarrollo de la exposición.. . . . 217 13.3. La «puesta en escena» y el papel de la voz.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 13.3.1. Sacar partido a la voz.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 13.3.2. La «puesta en escena». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 13.4. Preparación de ejercicios orientados a la mejora de la exposición oral.. 225 QUINTA PARTE EL EJERCICIO DE OPOSICIÓN (III): OTROS TIPOS DE EXAMEN CAPÍTULO 14. PRÁCTICAS, SUPUESTOS PRÁCTICOS, PRUEBAS OBJETIVAS, PSICOTÉCNICOS Y TEST DE PERSONALIDAD.. . . . . . . . . 231 14.1. Pruebas prácticas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 14.2. Pruebas objetivas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 14.3. Psicotécnicos y test de personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 14.4. La entrevista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 ÍNDICE DE CONCEPTOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241"