Libros > Derecho > Derecho Penal > Varios > Comentarios al Código Penal Parte Especial Vol. II
Portada de Comentarios Al Código Penal Parte Especial Vol. Ii

Comentarios Al Código Penal Parte Especial Vol. Ii

Autor:
Categoría:Varios
ISBN: 9788484560029
Editorial Tirant Lo Blanch nos ofrece Comentarios Al Código Penal Parte Especial Vol. Ii en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de Marzo del 2004. Este libro cuenta con un total de 1405 páginas , unas dimensiones de 24x17 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Otros clientes que compraron Comentarios al Código Penal Parte Especial Vol. II también compraron:

Argumento de Comentarios Al Código Penal Parte Especial Vol. Ii

libro ii
delitos y sus penas

tÍtulo vii
De las torturas y otros delitos contra la
integridad moral

Arts. 173 a 177
Bibliografía
I. Introducción
II. Evolución histórica
III. Bien jurídico protegido
IV. Sistemática
V. Derecho internacional
VI. Delito de trato degradante del art. 173
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Antijuricidad
4. Autoría y participación
5. Formas imperfectas de ejecución
6. Concursos
7. Penalidad
VII. Delito de violencia doméstica del art. 173.2
Bibliografía
1. Evolución histórica
2. Bien jurídico protegido
3. Sujetos del delito
4. Tipo objetivo
5. Tipo subjetivo
6. Antijuricidad
7. Culpabilidad
8. Formas imperfectas de ejecución
9. Autoría y participación
10. Concursos
11. Penalidad
VIII. Delito de tortura del art. 174
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad que se basan en una mayor o menor
gravedad de lo injusto
4. Antijuricidad
5. Culpabilidad
6. Autoría y participación
7. Formas imperfectas de ejecución
8. Penalidad
IX. Delito de trato degradante cometido por funcionarios públicos del art 175
X. Regla concursal del art. 177

TÍtulo VIII
Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
1. Libertad sexual
2. Modalidades de atentado a la libertad sexual
3. Indemnidad sexual
4. La corrupción de menores y la moral sexual colectiva
5. Intimidad
III. Sujetos pasivos
IV. Concepto de acción sexual

Capítulo I
De las agresiones sexuales

capítulo ii
De los abusos sexuales

Arts. 178 a 183
Bibliografía
I. Sujetos activos
II. Comportamiento sexual como elemento típico común
1. Tipos básicos
2. Tipos agravados de acceso carnal o introducción de objetos
III. Las modalidades de atentado a la libertad
1. En las agresiones sexuales
2. En los abusos sexuales
IV. Resultado material
V. Tipo subjetivo
VI. Justificación
VII. Culpabilidad
VIII. Autoría y participación
IX. Grados de ejecución
X. Tipos agravados de los arts. 180, 181.4, 182.2 y 183.2 inciso 2
1. Carácter particularmente degradante y vejatorio
2. Actuación conjunta
3. Especial vulnerabilidad
4. Prevalimiento de superioridad o parentesco
5. Peligro de muerte o lesiones
6. Regla concursal específica
XI. Penalidad
XII. Concursos
1. Unidad típica
2. Supuestos concursales internos
3. La continuidad delictiva
4. Concursos externos

Capítulo III
Del acoso sexual

Art. 184
Bibliografía
I. Estructura sistemática
II. Evolución histórica
III. Bien jurídico
IV. Tipo básico
V. Tipo agravado
VI. La agravación por vulnerabilidad de la víctima
VII. Formas imperfectas
VIII. Concursos
IX. Consideraciones político-criminales

Capítulo IV
De los delitos de exhibicionismo y provocación sexual

Art. 185
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
1. Contenido de lo injusto
2. Sujeto activo
3. Sujeto pasivo
4. Sistemática
III. Tipicidad
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
IV. Antijuridicidad
V. Culpabilidad
VI. Iter criminis
VII. Autoría y participación
VIII. Concursos
IX. Penalidad

Art. 186
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
III. Tipicidad
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
IV. Antijuridicidad
V. Culpabilidad
VI. Iter criminis
VII. Autoría y participación
VIII. Concursos
IX. Penalidad

Capítulo V
De los delitos relativos a la prostitución y la corrupción de menores

Arts. 187 y 188
Bibliografía
I. Estructura sistemática
II. Evolución histórica
III. El bien jurídico y las modalidades de atentado
IV. El concepto de prostitución
V. El tipo de determinación a la prostitución de adultos
VI. La explotación de la prostitución
VII. Tipo agravado de determinación a la prostitución de menores e incapaces
VIII. Tipo residual de favorecimiento de la prostitución de menores e incapaces
IX. Las agravaciones por prevalimiento de la función pública
X. La agravación por pertenencia a organización
XI. El tipo subjetivo
XII. Las formas imperfectas
XIII. Participación
XIV. Concursos

Art. 189
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
III. Tipicidad
1. Utilización de menores o incapaces con fines exhibicionistas o pornográficos
2. Utilización de menores o incapaces para elaborar cualquier clase de material
pornográfico
3. Financiación de las actividades anteriores
4. Elementos comunes
5. Tráfico y posesión para el tráfico de pornografía infantil
6. Tipo privilegiado: posesión para propio uso de pornografía infantil
7. Tipos agravados
8. Tipo subjetivo común a todos los delitos anteriores
9. Concursos
IV. Corrupción de menores
V. Conducta omisiva
VI. Acciones para la privación de la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar
VII. Tráfico de pornografía infantil virtual
VIII. Consecuencias accesorias

Art. 190
I. Evolución histórica
II. Fundamento
III. Requisitos

Capítulo VI
Disposiciones comunes a los capítulos anteriores

Arts. 191 a 194
Bibliografía
I. Condiciones de perseguibilidad
1. Fundamento de la exigencia de denuncia previa
2. Los delitos sexuales semiprivados
3. La denuncia del agraviado o su representante legal
4. La denuncia del ministerio fiscal
5. La querella ponderada del ministerio fiscal
6. Ineficacia del perdón
II. El subtipo agravado especial impropio del art. 192
III. Regla específica de responsabilidad civil del art. 193
IV. Consecuencias accesorias del art. 194

Título IX
De la omisión del deber de socorro

Art. 195
Bibliografía
I. Sistemática
II. Evolución histórica
III. Bien jurídico protegido
IV. Sujeto pasivo y objeto material
V. Sujeto activo
VI. Tipo básico
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
VII. Tipos agravados
VIII. Antijuridicidad
IX. Autoría y participación
X. Penalidad
XI. Concursos

Art. 196
Bibliografía
I. Antecedentes
II. Sistemática
III. Bien jurídico protegido
IV. Elementos del tipo
1. Sujetos activo y pasivo
2. Tipo objetivo
3. Tipo subjetivo
V. Antijuricidad
VI. Culpabilidad
VII. Autoría y participación
VIII. Grados de ejecución
IX. Punibilidad
X. Concursos
XI. Penalidad y responsabilidad civil

TÍtulo X
Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia
imagen y la inviolabilidad del domicilio

Bibliografía
I. Evolución histórica
II. El bien jurídico protegido
III. Sistemática legal

Capítulo I
Del descubrimiento y revelación de secretos

Bibliografía
I. Hitos legislativos
II. Bien jurídico protegido
1. La intimidad
2. Los datos de carácter personal
3. La comunicación pacífica a través de redes telemáticas
III. El sujeto pasivo
IV. Sistemática
V. Aspectos y conceptos comunes
1. Normativa extrapenal aplicable
2. Precisiones terminológicas

Art. 197
I. Tipo básico
1. Sujetos pasivo y activo
2. Tipo objetivo
3. Tipo subjetivo
II. Tipo relativo a los datos de carácter personal
1. Estructura: tipo básico paralelo
2. Bien jurídico específico protegido
3. Sujetos pasivo y activo
4. Objeto material
5. Acción típica
6. “Sin estar autorizado”
7. Tipo subjetivo
III. Antijuricidad
1. Acceso a correos electrónicos
2. Libertad de información
3. El deber de denuncia y la aportación de pruebas en procesos judiciales por parte de
particulares
4. Derechos del empresario
5. Derecho y deber de educación y formación integral por parte de padres y tutores
6. Acceso y apoderamiento de los documentos del quebrado
IV. Culpabilidad
V. Autoría y participación
VI. Formas imperfectas de ejecución
VII. Punibilidad
VIII. Concursos
IX. Aplicación de la ley penal en el espacio
X. Tipos agravados
1. Por la difusión, revelación o cesión de la información obtenida
2. Por la calidad o condición del sujeto activo
3. Por la calidad o vulnerabilidad de la información
4. Por la vulnerabilidad del sujeto pasivo
5. Con fines lucrativos
XI. Tipo autónomo
1. Fundamento
2. Tipo objetivo
3. Tipo subjetivo
4. Antijuricidad
5. Formas imperfectas de ejecución
6. Penalidad
XII. Penalidad
XIII. Concursos

Art. 198
I. Fundamento
II. Bien jurídico protegido
III. Sujetos activo y pasivo
IV. Tipo de lo injusto
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
V. Antijuricidad
1. Escuchas telefónicas
2. Interceptaciones de mensajes de correo electrónico
3. Control de las comunicaciones en los establecimientos penitenciarios
VI. Culpabilidad
VII. Autoría y participación
VIII. Formas imperfectas de ejecución
IX. Concursos
X. Penalidad

Art. 199
Bibliografía
I. Antecedentes históricos
II. Sistemática
III. Bien jurídico específico protegido
IV. Tipo de lo injusto
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
V. Antijuricidad
VI. Autoría y participación
VII. Concursos
VIII. Penalidad

Art. 200
I. Alcance del precepto
II. Aspectos concursales

Art. 201
I. Naturaleza del precepto
II. Denuncia de la persona agraviada
III. El perdón del ofendido
1. Régimen
2. Modalidades
3. Sujetos
4. Forma y alcance

Capítulo II
Del allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos
abiertos al público

Arts. 202 a 204
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Sistemática
III. Allanamiento de morada
1. Bien jurídico
2. Estructura
3. Tipo objetivo
4. Tipo subjetivo
5. Tipo agravado
IV. Allanamiento de domicilio y establecimientos
1. Bien jurídico
2. Estructura
3. Objeto material
4. Sujeto activo
5. Sujeto pasivo
6. La acción típica
7. Tipo cualificado
V. Allanamiento cometido por autoridad o funcionario público
VI. Causas de justificación
VII. Culpabilidad
VIII. Grados de ejecución
IX. Autoría y participación
X. Punibilidad
XI. Concursos

Título XI
Delitos contra el honor

Bibliografía
I. Bien jurídico protegido
1. Concepciones fácticas y normativas
2. Toma de posición
II. Estructura típica de los delitos contra el honor
III. Límites entre el honor y las libertades de expresión e información
1. Criterios de solución del conflicto
2. Pautas del Tribunal Constitucional
3. Alcance y sentido de los especiales requisitos subjetivos de los delitos de injuria y
calumnia: el conocimiento de la falsedad o temerario desprecio hacia la verdad

CapÍtulo I
De la calumnia

Art. 205
I. Tipicidad
1. Sujetos
2. Comportamiento típico
3. El problema de la falsedad como elemento del tipo
4. El resultado típico
5. El consentimiento como causa de atipicidad
6. Tipo subjetivo
II. Antijuridicidad
III. Culpabilidad
IV. Formas de imperfecta ejecución
V. Autoría y participación
VI. Concursos
VII. Prescripción

Art. 206
I. Calumnias hechas con publicidad: concepto y fundamento
II. Penalidad

Art. 207
I. Naturaleza jurídica de la exceptio veritatis
II. El hecho criminal como objeto de la prueba
III. Efectos de la exceptio veritatis

Capítulo II
De la injuria

Art. 208
I. Tipicidad
1. Sujetos
2. Comportamiento típico
3. Resultado típico
4. Tipo subjetivo
II. Antijuridicidad
III. Culpabilidad
IV. Autoría y participación
V. Concursos
VI. Prescripción

Art. 209
I. Agravación por publicidad
II. Penalidad

Art. 210
I. Restricciones a la exceptio veritatis
II. Alcance de la eximente

Capítulo III
Disposiciones generales

Arts. 211 a 216
I. Penalidad
1. Agravante por precio, recompensa o promesa
2. La retractación
II. Responsabilidad civil
III. Condiciones de procedibilidad
1. El requisito de la querella
2. Calumnias e injurias vertidas en juicio
3. El perdón del ofendido

Título XII
Delitos contra las relaciones familiares

Capítulo I
De los matrimonios ilegales

Arts. 217 a 219
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
III. Sujeto pasivo
IV. El delito de bigamia del art. 217
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Antijuricidad
4. Culpabilidad
5. Autoría y participación
6. Formas de ejecución imperfecta
7. Concursos
8. Penalidad
V. Celebración de matrimonio invalido para perjudicar al otro cónyuge del art. 218
1. Evolución histórica
2. Bien jurídico protegido
3. Sujeto pasivo
4. Tipo objetivo
5. Tipo subjetivo
6. Concursos
7. Penalidad
8. Exención de pena del art. 218
VI. Prevaricación específica en el ámbito de la celebración de matrimonios ilegales del art.
219
1. Bien jurídico protegido
2. Sujeto pasivo
3. Tipo objetivo
4. Cláusula del elemento intelectual del dolo
5. Autoría y participación
6. Formas imperfectas de ejecución
7. Concursos
8. Penalidad

Capítulo II
De la suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o
condición del menor

Arts. 220 a 222
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. Bien jurídico protegido
III. Sujeto pasivo
IV. Delito de suposición de parto del art. 220.1
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Autoría y participación
4. Formas imperfectas de ejecución
5. Concursos
6. Penalidad
V. La ocultación o entrega de un hijo del art. 220.2
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Antijuricidad y culpabilidad
4. Autoría y participación
5. Formas imperfectas de ejecución
6. Concursos
7. Penalidad
VI. La sustitución de un niño por otro del art. 220.3
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
3. Antijuricidad y culpabilidad
4. Formas imperfectas de ejecución
5. Concursos
6. Penalidad
VII. El tráfico de menores del art. 221
1. Bien jurídico protegido
2. Tipo objetivo
3. Tipo subjetivo
4. Antijuricidad
5. Formas imperfectas de ejecución
6. Autoría y participación
7. Concursos
8. Penalidad
VIII. Causa personal de agravación de la pena del art. 222

Capítulo III
De los delitos contra los derechos y deberes familiares

Sección 1ª
Del quebrantamiento de los deberes de custodia y de la
inducción de menores al abandono de domicilio

Arts. 223 a 225
Bibliografía
I. Estructura sistemática
II. Bien jurídico protegido
1. Referencias sistemáticas
2. La seguridad personal
3. La seguridad personal en el área de convivencia
III. Sujeto pasivo
IV. La omisión de entrega del art. 223
1. Naturaleza
2. Estructura típica
3. Sujetos de la omisión
4. Tipo objetivo
5. Tipo subjetivo
6. Causas de justificación
7. Culpabilidad
8. Autoría y participación
9. Grados de ejecución
10. Concursos
V. La inducción al abandono del art. 224
1. Estructura típica
2. Sujeto activo
3. Tipo objetivo
4. Tipo subjetivo
5. Causas de justificación
6. Autoría y participación
7. Grados de ejecución
8. Concursos
VI. La circunstancia específica de atenuación del art. 225
1. Estructura
2. Sujeto de la atenuación
3. Comportamiento típico
4. Primer grupo de condiciones de la atenuación
5. Segundo grupo de condiciones de la atenuación
VII. Penalidad

Sección 2ª
De la sustracción de menores

Art. 225 bis
Bibliografía
I. Estructura
II. Bien jurídico protegido
III. Sujeto pasivo
IV. Sujetos activos
V. Estructura típica de la figura delictiva básica
1. Modalidades comisivas de la sustracción
2. Resultado material
3. Magnitud del comportamiento
4. Delito permanente
5. Tipo subjetivo
VI. Causas de justificación
VII. Culpabilidad
VIII. Autoría y participación
IX. Grados de ejecución
X. Circunstancias específicas de agravación
1. El traslado fuera de España
2. Amenazas condicionales
3. Estructura alternativa de agravación
XI. La excusa absolutoria del art. 225 bis 4 p.1
1. Naturaleza
2. La interposición de denuncia
3. Sujeto de la exención de pena
4. La ausencia no superior a 24 horas
5. La devolución anunciada
XII. La circunstancia específica de atenuación del art. 225 bis 4 p.2
XIII. Concursos
1. Concursos internos
2. Concursos externos
3. El concurso con las detenciones
4. La persecución de la sustracción de menores en general
5. El concurso con las desobediencias
XIV. Penalidad

Sección 3ª
Del abandono de familia, menores o incapaces

Art. 226
Bibliografía
I. Evolución histórica
II. El bien jurídico protegido
III. Estructuras típicas
IV. Tipicidad
1. Incumplimiento de los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad,
tutela, guarda o acogimiento familiar
2. No prestación de la asistencia necesaria para el sustento
V. Antijuridicidad
VI. Culpabilidad
VII. Formas de imperfecta ejecución
VIII. Autoría y participación
IX. Concursos
X. Penalidad

Art. 227
Bibliografía
I. Precedentes históricos
II. Bien jurídico protegido
III. Estructura típica
IV. Tipicidad
1. Sujetos
2. Situación típica generadora del deber
3. Capacidad de acción
4. Omisión típica
5. Tipo subjetivo
V. Antijuridicidad
VI. Culpabilidad
VII. Formas de imperfecta ejecución
VIII. Autoría y participación
IX. Concursos
X. Penalidad
XI. Responsabilidad civil

Art. 228
Bibliografía
I. Precedentes
II. El requisito de la denuncia previa

Arts. 229 a 233
Bibliografía
I. Estructura sistemática
II. Antecedentes históricos
III. Bien jurídico protegido
1. La seguridad personal
2. Su matización en las diversas figuras delictivas
3. Otros bienes jurídicos de los tipos agravados
IV. Sujetos pasivos
V. El abandono propio de los arts. 229 y 230
1. Sujetos activos
2. Tipo objetivo
3. Tipo subjetivo
4. Causas de justificación
5. Culpabilidad
6. Autoría y participación
7. Grados de ejecución
8. Tipo compuesto del art. 229.3
VI. La entrega indebida del art. 231
1. Sujetos activos
2. Naturaleza jurídica
3. Estructura típica
4. Causas de justificación
5. Autoría y participación
6. Grados de ejecución
7. Tipo compuesto del art. 231.2
VII. La utilización o préstamo de menores para mendicidad
1. Sujeto activo
2. Tipo básico
3. Tipo agravado del art. 232.2
VIII. Penalidad
1. Marcos penales generales
2. Penas adicionales
IX. Deberes del ministerio fiscal
X. Concursos
1. Concursos internos
2. Concursos externos
3. Cláusula concursal específica del art. 229.3
4. Las relaciones concursales a partir del art. 231.2
5. Las relaciones concursales dentro del art. 232.2
6. La continuidad delictiva

libro III
Faltas y sus penas

TÍTULO I
Faltas contra las personas

Art. 618.1
Bibliografía
I. Origen del precepto
II. Estructura típica
III. Bienes jurídicos protegidos y sujetos pasivos
IV. Sujeto de la omisión
V. La situación típica previa
VI. Las omisiones típicas
1. La no presentación
2. La no prestación de auxilio

Art. 618.2
I. Origen
II. Fundamento
III. Elementos típicos

Art. 619
Bibliografía
I. Relaciones y diferencias con otros delitos
II. Justificación político-criminal
III. Bien jurídico protegido
IV. Sujetos del delito
1. Sujeto activo
2. Sujeto pasivo
V. Elementos del tipo
1. Tipo objetivo
2. Tipo subjetivo
VI. Otros elementos del delito
VII. Concursos y penalidad

Art. 620.2º in fine
I. Injurias leves
II. Vejaciones injustas
III. Agravación específica

Art. 622
Bibliografía
I. La regla de subsidiariedad expresa
II. Bien jurídico protegido y sujeto pasivo
III. Sujetos activos
IV. Comportamiento típico

Título IV
Faltas contra el orden público

Art. 635
Bibliografía
I. Consideración general
II. Bien jurídico protegido
III. Tipo

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso