Libros > Cádiz 1812. Origen del constitucionalismo español (Ebook)
Portada de Cádiz 1812. Origen del Constitucionalismo Español (ebook)

Cádiz 1812. Origen del Constitucionalismo Español (ebook)

Autor:,;
Categoría:
ISBN: EB9788490317068
Editorial Dykinson, S.L. nos ofrece Cádiz 1812. Origen del Constitucionalismo Español (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 21 de Octubre del 2013.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Cádiz 1812. Origen del Constitucionalismo Español (ebook)

El 19 de marzo de 1812 era promulgada El 19 de marzo de 1812 era promulgada por las Cortes Generales reunidas en Cádiz, la que para muchos pasa por ser la primera Constitución Española de la historia, La Pepa. Vigente oficialmente durante tres épocas distintas de aquel siglo XIX, desde su promulgación hasta la vuelta de Fernando VII de su estancia en tierras francesas, cuando en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tomaba la decisión de dejar sin ningún valor aquel texto supremo; más tarde volvía a renacer durante el llamado Trienio Liberal (1820- 1823); mientras finalmente, ya fallecido el Rey Deseado, nuevamente entraría en vigor u breve período a partir de 1836, casi a la espera de la promulgación de la Constitución de 1837. Con todo, el grito de ¡Viva La Pepa!, vino a consagrarse como la expresión más desgarrada de la defensa del liberalismo español. Profundamente revolucionaria para el tiempo histórico en el que vio la luz, aquel texto establecía por primera vez en la historia de España, de una España que todavía pretendía abrir sus brazos a ambos Hemisferios, que la soberanía residía en la Nación, la separación de poderes, derechos de naturaleza política, libertad de imprenta, libertad de industria, derecho de propiedad y la abolición de los señoríos jurisdiccionales. De todo ello, el lector encontrará la debida referencia a lo largo de las páginas de esta obra de conjunto, que en resumidas cuentas viene a recoger las distintas ponencias de sendos cursos de verano desarrollados a lo largo de este año del Bicentenario, en las localidades de Tarazona (Zaragoza), el cual portó por título el de “La Constitución Española de 1812. Una visión desde la de 1978” y Trillo (Guadalajara), bajo el lema de “La Constitución Española de 1812 y su repercusión en Europa y América”. A ambas localidades, representadas por sus corporaciones municipales, nuestro agradecimiento infinito.0Aproximación a los aspectos intrínsecos de la Constitución española de 1812. Ignacio Ruiz Rodríguez. El nacimiento de España como nación de ciudadanos. Luis Palacios Bañuelos. Precedentes romanos del concepto Constitución. Juan Antonio Bueno Delgado. Nación, Rey y Gobierno en la Constitución de 1812. Francisco Marhuenda. La monarquía constitucionalizada por la nación. Emiliano González Diez. Del estatuto de Bayona a la Constitución de 1812. Fernando Bermejo Batanero. Como si del Rey se tratase. El ejercicio de regalías premiales por las juntas supremas, regencia y Cortes de Cádiz (1808-1814) Félix Martínez Llorente. Asunto de mujeres. Tertulias literarias en el Cádiz constituyente. Francisco Javier Rodríguez Barranco. Las Cortes de Cádiz y la división del territorio español en provincias. Gonzalo Martínez Diez. Entre la derogación y la nulidad de la obra de Cádiz. Ignacio Ruiz Rodríguez. A propósito de la idea de justicia en el constitucionalismo gaditano. El largo camino hacia la independencia judicial. Antonio Sánchez Aranda. El Conde de Toreno, Diputado en las Cortes de Cádiz. Itinerario y cronología. Luis Palacios Bañuelos. La Pepa reconstruida desde la ficción literaria contemporánea. Una lectura reflexiva a partir de la novela "El Asedio" de Arturo Pérez-Reverte. Ignacio Juan Vezzoni. La influencia de la Pela en Sudamérica. Juan Ignacio Vargas Esquerra. La Constitución de 1812 y su proyección a nuestros días. José Ángel Camisón Yagüe. ¿Por qué fue Cádiz donde nace la Constitución? El proceso constituyente. Juan Andrés García Martín. La celebración del primer centenario de la Constitución de 1812. Carlos Pulpillo Leiva.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso