Argumento de Ungido para la Vida
La autora hace una lectura narrativa de Mc 14 3,9 y de Jn 12 ,1,8 porque desea conocer la cristología que subyace en cada relato. No pretende encontrar una cristología ajena al desarrollo de la acción ni construida desde esquemas conceptuales externos, sino desde la unción en Marcos y en Juan, estudiada con métodos narrativos. Su estudio tiene tres fases: análisis narrativo de Mc 14, 3-9 y de Jn 12,1-8 en su trama y contexto particular y una breve comparación entre ambos con las conclusiones.1Reconocimientos
Textos
Siglas y abreviaturas
Introducción general
I. Estado de la cuestión: últimos estudios sobre Mc 14,3-9 y Jn 12,1-8
II. Método
Exégesis narrativa de Mc 14,3-9
I. Cuestiones introductorias
II. Análisis de la trama
III. Análisis del macrotexto
IV. Conclusiones del análisis narrativo de Mc 14,3-9
Exégesis narrativa de Jn 12,1-8
I. Comparación narrativa de la trama
II. Análisis de la trama
III. Análisis del macrotexto
IV. Conclusiones del análisis narrativo de Jn 12,1-8
Comparación de relatos
I. La identidad de cada relato
II. Escenario y anfitrión
III. Acción y personaje
IV. Protesta de los presentes e interpretación de Jesús
V. Trama
VI. El narrador y sus recursos
VII. Paradigmas, analepsis, prolepsis
VIII. Función de cada relato en su macrotexto
Conclusión final: aportación y límites del método
Bibliografía