Las innovaciones científico-tecnológicas, puestas en el mercado por las empresas, introducen cambios sociale profundos, duraderos y sin retorno; así, en algunos pueblos se conservan los lavaderos, pero, en general, se utiliza las lavadoras. ¿Qué decir de volver al tam-tam, la columna de humo o la paloma mensajera. disponiendo d un smartphone 4G? No ocurre algo parecido en el campo organizativo de la Sociedad; como el personal -opino- no ande listo, convencen de que elija una solución de los males presentes consistente en retomar teorías sociales ya fracasada (conservando, en principio, las lavadoras y los móviles) En fin, que el autor -yo mismo- opina que los avances científicos y tecnológicos (uno de los motores de cambi y aumento de la productividad) ganan por goleada a la innovación organizativa social y a la evolución humana De forma que propongo dedicar unos ínfimos recursos a desarrollar el Diseño Organizativo de la Sociedad (DOS o Diseño Social que busca construir equipos pluridiciplinares de personas expertas en herramientas robusta para. ay. intentar crear con una metodología contrastada (superando a Comité, Intuición y Creencias ¿Cómo tienen la cara dura de proponer reformas sociales de calado, sin una simulación pública y comprobabl razonablemente bien hecha?. Por favor, ideólogas /os, no olviden a Mencken: Para todo problema complejo, ha una solución clara, simple e incorrecta. Si después de ojear estos apuntes, tiene la intención de adquirir un ejemplar e incluso de acometer la lectura del mismo, es muy libre de intentar hacerlo, allá usted; personalmente, apostaría porque no podrá leer línea tras línea, hasta el final; vamos a ver. ¿por qué escribo esta sinopsis?. No obstante lo anterior, me parece perfecta su valentía, si bien considero que el riesgo es escaso.