Durante el año 2.000, en el que murió asesinado en un atentado terrorista, Ernest Lluch publicó un gran número de textos. Los que reproducimos en este volumen componen una recopilación significativa y a menudo impactante de lo que escribió el Lluch más tardío. Hay de todo, como es habitual en la obra de su autor: investigación académica o análisis económico y social, pero también páginas que revelan inquietudes políticas y personales que lo rondaban entonces, así como aquellas que lo acompañaron durante toda la vida. Estos escritos nos muestran tanto su vertiente erudita como sus inquietudes ideológicas, culturales y sociales. En el ámbito estrictamente personal, resulta conmovedor leer sus planes de futuro como investigador y divulgador que se verían truncados por el fanatismo criminal. Son particularmente incisivos los textos que dedicó a la cuestión vasca y que muestran inequívocamente su posición a favor del diálogo y de una solución política y democrática del problema vasco en el marco constitucional. En este sentido, los artículos sobre Euskadi y el terrorismo de ETA son contundentes; dejan absolutamente claro qué pensaba Lluch de los terroristas, de algunos nacionalistas y de los antinacionalistas. Las invectivas a unos y otros son rotundas y no dejan lugar a la duda. Los artículos que hablan de sus amigos víctimas de ETA o de él mismo en tercera persona, escritos poco antes de su asesinato, son especialmente dolorosos.