Prólogo .
Nota de la autora .
Introducción .
CAPÍTULO I
LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA DESDE LA ÓPTICA
DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Preliminares .
2. Modelo de fundamentación .
3. Características y función de la tortura en el derecho histórico. Las razones de su abolición.
3.1. Introducción .
3.2. La tortura como institución legal .
3.3. La abolición de la tortura .
4. La práctica contemporánea de la tortura .
4.1. Introducción .
4.2. El resurgimiento de la tortura en el Siglo XX .
4.2.1. Factores involucrados en su resurgimiento .
4.2.2. Factores involucrados en su mantenimiento .
4.3. Características de la tortura contemporánea
4.4. Factores individuales, sociales y políticos que confluyen en la práctica de la tortura.
4.4.1. La incidencia de los factores individuales .
4.4.2. Factores socio-económicos y culturales
4.4.3. La importancia de la configuración de la estructura de la autoridad y el proceso político.
4.4.4. El proceso de participación en la tortura: la interacción de niveles.
5. La justificación racionalista de la prohibición .
CAPÍTULO II
LA PROTECCIÓN FRENTE A LA TORTURA EN EL DERECHO
INTERNACIONAL Y EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. La prohibición de la tortura y de las penas y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes en elderecho internacional .
1.1. Los instrumentos internacionales .
1.2. El interés protegido en los textos internacionales .
1.3. Naturaleza de las normas internacionales sobre la materia .
1.4. El concepto de tortura y su distinción de las penas o tratos inhumanos o degradantes.
1.4.1. Preliminares .
1.4.2. Delimitación conceptual de la tortura. Elementos configuradores .
1.4.2.1. El sujeto activo cualificado .
1.4.2.2. El elemento teleológico .
1.4.2.3. El elemento material: la gravedad del sufrimiento .
1.4.3. La distinción entre la tortura y los otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
1.4.3.1. El sujeto activo .
1.4.3.2. El elemento teleológico .
1.4.3.3. La gravedad del sufrimiento .
1.4.3.4. Delimitación entre la tortura, los tratos inhumanos y los tratos degradantes.
1.5. La exclusión de las sanciones legítimas del ámbito de protección frente a la tortura.
1.6. La inderogabilidad de la prohibición .
1.7. Garantías específicas contra la tortura en el orden internacional .
1.7.1. La Convención de Naciones Unidas de 1984 .
1.7.1.1. Medidas de carácter preventivo .
1.7.1.2. Medidas de control .
1.7.1.3. Medidas de carácter represivo .
1.7.2. El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de Penas Crueles o Tratos Inhumanoso Degradantes .
1.7.3. Valoración de la eficacia de los instrumentos internacionales en la lucha contra la tortura.
2. La prohibición de la tortura y de las penas y tratos inhumanos o degradantes en la constituciónespañola de 1978 .
2.1. La naturaleza de la prohibición .
2.2. El significado de la expresión «en ningún caso» en el artículo 15 de la CE.
2.2.1. Posición restrictiva .
2.2.2. posición amplia .
2.3. La integración de las normas internacionales en el ordenamiento jurídico español.
2.3.1. El artículo 96.1 de la CE .
2.3.2. El artículo 10.2 de la CE .
2.3.3. Recapitulación .
CAPÍTULO III
LA REGULACIÓN JURÍDICO-PENAL DE LA TORTURA Y OTROS
ATENTADOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL
1. Preliminares .
2. La idoneidad del derecho penal en la protección frente a la tortura.
3. Referencia al derecho comparado .
3.1. El Código Penal italiano .
3.2. El Código Penal alemán .
3.3. El Código Penal francés .
4. Precedentes en el derecho penal español .
4.1. La regulación anterior a la Reforma de 17 de julio de 1978 .
4.1.1. Atentados genéricos .
4.1.2. Atentados específicos contra detenidos y presos .
4.2. Referencia especial al artículo 204 bis del anterior Código Penal .
5. La regulación de la tortura y de los tratos inhumanos y degradantes en el título vii del Códigopenal de 1995 .
5.1. Orígenes y elaboración de la actual regulación .
5.1.1. La regulación de la tortura en los Proyectos y Anteproyectos anteriores al PLOCP de 1994.
5.1.2. El Proyecto de Ley Orgánica de Código Penal de 1994 .
5.2. La configuración de la integridad moral como bien jurídico protegido en el Título VII del Libro IIdel Código Penal de 1995 .
5.2.1. Consideraciones previas .
5.2.2. El derecho a la integridad moral en la Constitución Española de 1978: naturaleza, conceptoy contenido .
5.2.2.1. La doble naturaleza del derecho a la integridad moral .
5.2.2.2. Delimitación conceptual del derecho a la integridad moral .
5.2.3. La configuración de la integridad moral como bien jurídico protegido por el Derecho penal.
5.2.3.1. Introducción .
5.2.3.2. Aproximación al concepto de bien jurídico .
5.2.3.3. Criterios político-criminales presentes en la configuración de la integridad moral como bienjurídico penal .
5.2.3.4. Contenido del bien jurídico integridad moral .
CAPÍTULO IV
EL DELITO DE TORTURAS (I)
1. Ratio legis, sistemática y bien jurídico protegido .
1.1. Introducción .
1.2. Ratio legis .
1.3. Sistemática .
1.3.1. Su originaria ubicación entre los delitos contra la Constitución .
1.3.2. Su ubicación definitiva entre los delitos contra la integridad moral.
1.4. Bien jurídico .
1.4.1. Posiciones doctrinales .
1.4.2. La proyección individual: la integridad moral como bien jurídico común a todos los delitos delTítulo vii del libro ii .
1.4.3. La proyección supraindividual del delito de tortura .
1.4.3.1. Consideraciones previas acerca de los delitos cometidos por funcionarios públicos.
1.4.3.2. La función pública como objeto de protección en el artículo 174 del Código Penal.
2. El tipo genérico de tortura: artículo 174.1 .
2.1. Tipo objetivo .
2.1.1. Sujeto activo .
2.1.1.1. Referencia general a los conceptos penales de autoridad y funcionario público.
2.1.1.2. Funcionarios que en concreto pueden ser sujetos activos del artículo 174.
2.1.2. Sujeto pasivo .
2.1.3. El abuso del cargo .
2.1.4. Estructura típica .
2.2. Tipo subjetivo .
2.2.1. Los elementos subjetivos del tipo .
2.2.2. El dolo. especial consideración del dolo eventual .
3. El tipo específico de tortura institucional. artículo 174.2 .
3.1. Diferencias entre los párrafos primero y segundo del artículo 174 .
3.1.1. Sujetos y ámbito .
3.1.2 . La ausencia del elemento subjetivo propio de la tortura .
3.2 Naturaleza y fundamento .
3.3. Delimitación del ámbito específico de aplicación del artículo 174.2 en relación con el 533 delCódigo Penal .
CAPÍTULO V
EL DELITO DE TORTURAS (II)
1. Causas de atipicidad .
1.1. Eficacia del consentimiento .
1.2. El ejercicio legítimo del cargo .
2. Causas de exclusión de la antijuricidad .
3. Culpabilidad .
3.1. El error de prohibición .
3.2. La no exigibilidad de otra conducta .
4. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal .
5. Autoría y participación .
5.1. Consideraciones previas .
5.1.1. La naturaleza propia o impropia del delito de tortura .
5.1.2. El sentido de los delitos especiales. Punibilidad del partícipe .
5.2. Autoría. Especial consideración de la autoría mediata .
5.3. Participación. Especial consideración de la inducción .
6. Iter criminis .
6.1. Consumación .
6.2. Formas imperfectas de ejecución .
7. Concursos .
7.1. Con carácter específico: la regla concursal del artículo 177 del Código Penal .
7.2. Con carácter general .
8. Consecuencias jurídicas .
8.1. Penalidad .
8.2. Responsabilidad civil .
CAPÍTULO VI
OTROS ATENTADOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL COMETIDOS
POR FUNCIONARIO PÚBLICO
1. El artículo 175 del código penal .
1.1. El bien jurídico protegido .
1.2. Los sujetos activos .
1.3. El abuso del cargo .
1.4. Ámbito de aplicación y naturaleza jurídica del artículo 175 .
1.4.1. Delimitación del ámbito propio del artículo 175: significado de la expresión «fuera de los casoscomprendidos en el artículo anterior» .
1.4.2. La naturaleza dependiente o independiente del artículo 175 .
1.5. Concreción de las conductas: la tipificación de los tratos inhumanos y/o degradantes.
2. Análisis del artículo 176 .
2.1. Precedente legislativo y ratio legis .
2.1.1. El párrafo v del artículo 204 bis del CP de 1973 .
2.1.2. La ratio legis del artículo 176 .
2.2. Naturaleza jurídica y funciones .
2.2.1. La cuestión de su naturaleza jurídica .
2.2.2. Cuestiones relativas a sus funciones .
2.2.2.1. Los criterios exigidos con carácter general para la equiparación de la conducta omisiva a laconducta activa: el artículo 11 del CP .
2.2.2.2. La posible aplicación del artículo 11 a los supuestos contemplados en el artículo 176 delCódigo Penal .
2.2.2.3. Funciones desempeñadas por el artículo 176 .
2.3. Delimitación del círculo de los posibles sujetos activos. La expresión «faltando a los deberes desu cargo» como criterio restrictivo de la autoría» .
2.4. La conducta típica .
2.4.1. Permitir .
2.4.2. A otras personas .
2.4.3. «Los hechos previstos en los artículos precedentes.» .
2.5. Cuestiones concursales. Referencia específica a los supuestos de intervención activa y omisiva .
bibliografía .