Oposiciones > Oposiciones autonómicas > Técnico Superior en Anatomía Patológica, del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL). Test
Portada de Técnico Superior en Anatomía Patológica, del Servicio de Salud de Castilla y León (sacyl). Test

Técnico Superior en Anatomía Patológica, del Servicio de Salud de Castilla y León (sacyl). Test

Autor:
Categoría:Oposiciones autonómicas
ISBN: 9788490938881
Editorial MAD nos ofrece Técnico Superior en Anatomía Patológica, del Servicio de Salud de Castilla y León (sacyl). Test en español, disponible en nuestra tienda desde el 08 de Junio del 2016. Este volumen cuenta con un total de 402 páginas , unas dimensiones de 23x17 cm .
Leer argumento »
Ver todas las novedades de cómics »

Argumento de Técnico Superior en Anatomía Patológica, del Servicio de Salud de Castilla y León (sacyl). Test

Nuestros contenidos no se basan únicamente en este temario, sino que también se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias del propio SACYL. Todo ello, junto con la especialización de los autores que intervienen en su elaboración y los 30 años de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones, nos permite ofrecerle los mejores materiales de estudio.

Le recordamos que al final de este manual tendrá los códigos de acceso a nuestro Campus SACYL, donde encontrará el complemento perfecto a su material de estudio. 0Test n.º 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud

Test n.º 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales

Test n.º 3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo

Test n.º 4. La ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León

Test n.º 5. La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Guía de Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo, adaptación, cambio y traslado por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. Guía de vacunación. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud

Test n.º 6. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores

Test n.º 7. Principios fundamentales de la Bioética: aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Anatomía Patológica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica

Test n.º 8. Manejo de equipos de imagen para el diagnóstico, manejo de la información. Garantía de calidad en instalaciones de Anatomía Patológica

Test n.º 9. Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección Nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones Nosocomiales. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual. Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y esterilización en el laboratorio de anatomía patológica. Manejo de materiales estériles. Gestión de Residuos Sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento

Test n.º 10. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Atención al paciente: requisitos de preparación, información sobre las pruebas y la recogida de muestras

Test n.º 11. Muestras Biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación analítica. Recogida, conservación y transporte de muestras para su procesamiento. Características generales de las mismas. Normas de seguridad en el manejo. Equipos y reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las muestras

Test n.º 12. Riesgos en el uso de sustancias químicas y biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención

Test n.º 13. Documentación que se maneja en el laboratorio de anatomía patológica y/o citología. Recepción de muestras: registro y clasificación. Interpretación de la documentación de petición de estudios cito-histológicos. Aplicación de los códigos generales de uso para el registro de documentos sanitarios

Test n.º 14. Documentos que se manejan en el laboratorio de anatomía patológica y/o citología; clínicos, de registro, de trabajo y estadísticas. Recepción de muestras: registro y clasificación

Test n.º 15. Introducción a la histotecnología aplicada al laboratorio de anatomía patológica: funciones de los técnicos especialistas en anatomía patológica. Concepto y objeto de la histotecnología. Conceptos de biopsia y pieza quirúrgica. Conceptos de preparación histológica

Test n.º 16. Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico. Las salas de autopsia y macroscopia. Funciones del Técnico Especialistas en anatomía patológica en relación con las autopsias y los estudios macroscópicos

Test n.º 17. Fundamentos generales sobre procesamiento histológico de los tejidos. Equipación general de un laboratorio de anatomía patológica. Tratamiento de los cortes previo y posterior a la coloración

Test n.º 18. Fundamentos del proceso de fijación tisular: principios generales de la fijación tisular. Tipos de fijación. Clases de agentes fijadores según su mecanismo de actuación. Fijación en microscopia electrónica. Reglas generales a observar en el empleo de líquidos fijadores

Test n.º 19. Descalcificación y reblandecimiento tisular. Soluciones descalcificantes más utilizadas. Aceleración del proceso de descalcificación química mediante ultrasonidos. Descalcificación electrolítica

Test n.º 20. Métodos y técnicas de inclusión: deshidratación. Infiltración en parafina. Procesamiento automático de inclusión tisular

Test n.º 21. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas plásticas). La inclusión en microscopia electrónica

Test n.º 22. Realización de los bloques y orientación de los especímenes. Consideraciones generales. Estructuras tubulares. Superficies epiteliales. Fragmentos grandes. Fragmentos múltiples. Estructuras quísticas. Realización de los bloques en microscopia electrónica

Test n.º 23. Micrótomos y técnicas de corte de los tejidos. Concepto y tipos de micrótomos. Técnica de corte sobre bloques de parafina. Técnica de corte en el criostato. Técnicas de corte en microscopia electrónica

Test n.º 24. El microscopio óptico simple y compuesto. Reglas generales para el uso del microscopio. Concepto, descripción y funcionamiento del microscopio electrónico de transmisión

Test n.º 25. Fundamentos generales de coloración. Coloraciones nucleares. Colorantes citoplasmáticos. Coloraciones de conjunto. Coloraciones para tejido conjuntivo. Técnicas de impregnación argéntica

Test n.º 26. Técnicas de coloración para la identificación de distintos tipos de substancias: grasas, glucógeno, mucina, fibrina y amiloide

Test n.º 27. Coloraciones para hidratos de carbono o glúcidos: glucógeno, mucosustancias neutras y ácidas, sialomucinas y mucosustancias sulfatadas, mucosacáridos ácidos y condromucinas

Test n.º 28. Coloraciones para ácidos nucleicos. Métodos para la identificación y tinción de pigmentos e iones metálicos

Test n.º 29. Métodos para la detección de microorganismos: bacterias, ácido, alcohol resistente, espiroquetas, hongos, virus de la hepatitis

Test n.º 30. Técnicas inmunohistoquímicas: Inmunofluorescencia. Recogida y preparación del tejido. Técnicas directa e indirecta. Técnicas de inmunoperoxidasa. Técnica de peroxidasa-antiperoxidasa (PAP). Técnicas con fosfatasa alcalina. Técnica de avidina-biotina. Aspectos prácticos para el desarrollo de las técnicas inmunohistoquímicas

Test n.º 31. Introducción a la citopatología. Equipación general de una sección de citopatología. Funciones de los citotecnólogos

Test n.º 32. Tipos de muestras en citopatología: exfoliativa, por punción- aspiración con aguja fina (PAAF), de líquidos y secreciones, etc. Generalidades sobre la obtención, prefijación y envío de dichas muestras

Test n.º 33. Procesamiento general del material citopatológico: extensión de esputos y aspirados bronquiales, líquidos diversos, lavados bronquiales y gástricos, punción-aspiración con aguja fina (PAAF). Fijación

Test n.º 34. Coloraciones para estudios citológicos. Métodos de coloración más importantes: coloración de Papanicolau, de May-Grünwald- Giemsa, de Diff-Quik

Test n.º 35. Aspectos básicos de citodiagnóstico. Estructura fundamental de la célula. Generalidades sobre núcleo y citoplasma. Citodiagnóstico de la inflamación tisular. Criterios citológicos de malignidad celular

Test n.º 36. Citología del aparato genital femenino. Citología cervical. Citología de la vulva y vagina. Citología del endometrio

Test n.º 37. Histología, Citología y citopatología del aparato respiratorio

Test n.º 38. Histología, Citología y citopatología del aparato digestivo

Test n.º 39. Histología, Citología y citopatología de los derrames

Test n.º 40. Histología, Citología y citopatología de la orina y otras localizaciones

Test n.º 41. Citología clínica: citología exfoliativa del aparato respiratorio, del aparato digestivo, de los derrames, de orina, de otras localizaciones.

Test n.º 42. Técnicas especiales en citología. La inmunocitoquímica en citología diagnóstica. Citometría de flujo. Técnicas de diagnóstico molecular. Métodos de citometría digital y análisis de imagen

Test n.º 43. La fotografía en anatomía patológica. Fotografía macroscópica y microfotografía: óptica, fluorescencia, la microfotografía en microscopia electrónica. Registros fotográficos de preparaciones y piezas de patología

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso