Introducción - Palabra vista, dicho que no se oye, por Bartomeu Meliá - Oralidad y escritura en las sociedades indígenas, por Jon Landaburu - Las luchas de la memoria, por Nietta Lindenberg Monte - Las primeras traducciones al quechua y al aimara, por Rodolfo Cerrón-Palomino El sistema de escritura unificado al quichua ecuatoriano, por Fernando Garcés Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación, por Xabier Albó Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas, por Hector Muñoz - ¿Bilingüismo no diglósico? Diferenciación funcional de códigos y futuro de las lenguas minoritarias, por Aurolyn Luykx Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del Euskera, por Itziar Idiazabal Normalización y uso idiomáticos, por Rodolfo Cerrón-Palomino.
***************
Contenido
Págs.
AUTORES QUE COLABORAN EN SOBRE LAS HUELLAS DE LA VOZ
INTRODUCCIÓN. Por L.E. LÓPEZ e I.JUNG
I - Palabra vista, dicho que no se oye. Por Bartomeu MELIÀ
1 La palabra vista, 23.- 2 La tentación de la escritura, 25.- 3 Elogio de la escritura, 26.-
4 Los huesos de la lengua, 27.- 5 Esta historia tiene oración, 28.- 6 Escritura y diglosia,
29.- 7 A modo de síntesis, 30.- 8 Filosofía e ironía de la escritura, 32.- 9 -Bibliografía, 33.-
10 -Comentarios a Bartomeu Melià: Palabra vista, dicho que no se oye, 33.- Los indígenas y su relación con la escritura, 33.- La oralidad y la escritura, 35.- El contexto y la pedagogía de la alfabetización, 36.- Los protagonistas de la escritura en lengua indígena, 37.- De escritura a literatura, 38.
II Oralidad y escritura en las sociedades indígenas. Por Jon LANDABURU
1 La visión occidental de la escritura y la oralidad, 40.- 2 - ¿Qué es la escritura?, 49.- a - La escritura de ciudad, 49.- b Otras escrituras, 53.- 3 La reacción indígena frente a la escritura occidental, 55.- a Dificultades de entendimiento, 55.- b Actitudes: atracción y repulsión, 60.- c Usos de la escritura occidental, 63.- 4 Condiciones generales para el desarrollo de la práctica de la lectura y escritura entre las poblaciones indígenas, 67.- a Reforzar la motivación de leer y escribir, 68.- b Aprender a leer y escribir, 73.- c Tener los medios para leer y escribir, 74.- d Ejercitar el leer y el escribir, 75.- 5 Bibliografía, 77. 6 Comentarios a Jon Landaburu: Oralidad y escritura en las sociedades indígenas, 79.- Escritura y pueblos indígenas, 79.- Oralidad y escritura, ¿oposición o complementariedad?, 81.- Escritura, oralidad y educación, 82.
III Las luchas de la memoria: Entre el pasado oral y el presente escrito. Por Nietta LINDENBERG MONTE
1 Las rupturas entre oralidad y escritura, 83.- 2 Algunas concepciones y prácticas sociales de la escritura, 86.- 3 Los nuevos escritores: nuevos tipos de literatura indígena, 89.- 4 Por un proyecto pedagógico y literario para la escritura indígena, 92.- 5 Bibliografía, 94.
IV Las primeras traducciones al quechua y al aimara. Por Rodolfo CERRÓN-PALOMINO ..
1 Propósito, 96.- 2 Antecedentes, 97.- 3 Labor normalizadora del Tercer Concilio, 99.- 4 Criterios formales y estilísticos, 101.- a Selección idiomática, 101.- b Cuestiones de estilo, 102.- 5 Aspectos culturales e ideológicos, 104.- a Traducción y adaptación, 106.- b Recurso a los préstamos, 109.- 6 Epílogo, 111.- 7- Bibliografía, 112.
V El sistema de escritura unificado del quichua ecuatoriano. Por Luis Fernando GARCÉS,
1 Introducción, 115.- 2 Antecedentes, 115.- 3 Cambio de algunos grafemas, 118.- 4 La normatización de la escritura de la estructura silábica, 119.- 5 Otros asuntos por discutir, 121.- 6 Conclusión, 123.- 7 Bibliografía, 124.
VI Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación. Por Xavier ALBÓ
1 El poder de la lengua, 127.- a Saber leer y escuchar entre líneas, 127.- 2 Las mañas de la diglosia, 129.- b Diglosia en los medios de comunicación, 130.- 3 Radio e idiomas, 131.- a Visión panorámica, 131.- b Las radios religiosas, 132.- c Educación radiofónica, 132.- d La diversificación, 133.- e Una o muchas lenguas indígenas, 136.- f Las particularidades del medio radiofónico, 137.- g Persiste la diglosia, 138.- h Dime quién te paga y te diré qué no dices, 139.- i Estrategias según niveles, 141.- j Radios locales, 141.- k Emisoras urbanas, regionales y nacionales, 143.- l Los dialectos radiofónicos, 144.- 4 Otros medios de comunicación social, 146.- a Prensa escrita, 146.- b Audiovisuales, 148.- c Cine y vídeo, 148.- d La TV, 150.- 5 Mirando más allá, 151.- 6 Bibliografía, 153.- 7 Comentarios a Xavier Albó: Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación, 155.
VII Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas. Por Héctor MUÑOZ CRUZ
1 Migración y cambio sociocultural, 158.- 2 Urbanización intensiva, 161.- 3 Reavivamiento de lo étnico y los medios de comunicación, 163.- 4 Tradición oral y normalización de la lengua indígena, 166.- a Las autorías indígenas, 168.- b Refuncionalización del discurso oral y escrito en el proceso escolar, 170.- 5 Los bilingüismos modernos y la lengua escrita, 171.- 6 Racionalidad sobre cultura, desarrollo y comunicación, 174.- 7 Las doctrinas del bilingüismo e interculturalidad en el aula, 177.- a Orientación programática, 179.- b Estructura de la tarea académica, 180.- c Estructura de interacción/participación, 181.- 8 Reflexiones finales, 182.- 9 Bibliografía, 184.10 Comentarios a Héctor Muñoz: Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas, 188.- Sobre el bilingüismo y la comunicación, 188.- Sobre la escritura en contextos indígenas, 189.- Sobre el aprendizaje y la enseñanza de lenguas y los procesos educativos bilingües, 190.
VIII La diferencia funcional de códigos y el futuro de las lenguas minoritarias. Por Aurolyn LUYKX ................................................................................................................................ 192.
1 Introducción, 192.- 2 El rol de la diferenciación funcional en el mantenimiento de los códigos lingüísticos, 193.- a Cruces funcionales entre códigos coexistentes, 193.- b Diglosia y bilingüismo diglósico, 194.- 3 Ejemplos de distintas situaciones sociolingüísticas 197.- a Situaciones bilingües en que hay cruce de funciones/contextos entre las lenguas, 197.- b Situaciones bilingües sin cruce de funciones, 204.- 4 Implicaciones prácticas de nuestro análisis, 206.- 5 Conclusiones: ¿Y qué ocurre con el bilingüismo igualitario?,. 209, 6 Bibliografía, 210.
IX Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del euskera. Por Itziar IDIAZABAL
1. Cambio y diversidad en las lenguas, 214.- 2 Los procesos normativos y la pervivencia de las lenguas, 216.- 3 Proceso de modernización y desarrollo del euskera, 218.- a El territorio de la lengua vasca, 218.- b La comunidad vascoparlante, 219.- c La lengua: dialectos y norma unificada, 220.- d La elaboración y difusión de la normativa única, el euskera batua, 220.- e La política lingüística institucional. El marco legal, 223.- 4 El euskera en la educación, 225.- a El discurso escolar en euskera: una historia reciente, 226.- b Los métodos para la enseñanza de la lengua, 227.- c Los métodos de educación bilingüe, 229.- d La formación del profesorado, 231.- e La evaluación de los aprendizajes linüísticos, 232.- f Otros logros de la educación bilingüe, 233.- 5 La normalización del uso del euskera en la Administración pública, 234.- 6 El euskera en los medios de comunicación, 237.- a La prensa escrita, 237.- b La radio, 238.- c La televisión y los medios audiovisuales en euskera, 239.- d El euskera en la informática, 240.- 7 Recopilación final, 241.- 8 Bibliografía, 242.- 9 Comentarios a Itziar Idiazabal: Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del euskera, 244.- Lenguas minorizadas y normati(vi)zación, 244.- La lengua minorizada como idioma materno y como segunda lengua, 245.- La economía y la política en la revitalización de una lengua, 246.
X Normalización y uso idiomáticos, por Rodolfo CERRÓN-PALOMINO
1 Comentario general, 248.- 2 Pertinencia del trabajo, 249.- 3 Un ejemplo a seguir, 250.
OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS