I. Dificultad de definir el Derecho
1. Complejidad del Derecho como fenómeno histórico-cultural
2. El carácter polisémico del término Derecho
A. Lenguaje vulgar
B. Lenguaje científico
3. Caracterización del Derecho por su función
II. IDEA DE ORDEN Y DIFERENTES CLASES DEL MISMO
1. El orden y su estructura
A. Noción de orden
B. Estructura y elementos del orden
2. Clases de orden: Carácter plural y analógico de la idea de orden
A. Orden estático y orden dinámico
B. Orden físico y orden de la actividad humana. El orden ético
a) El orden físico natural
b) El orden de la actividad humana
1º. El orden técnico
2º. El orden ético
3º. Caracteres del orden de la actividad humana
4º. Clases de orden ético y consecuencias de sus caracteres
III. LEY CIENTÍFICA, REGLA TÉCNICA Y NORMA ÉTICA
1. La ley científica
A. Noción
B. Caracteres de la ley científica
C. Criterio de validez
2. La regla técnica.
A. Noción
B. Criterio de validez
3. La norma ética.
A. Noción
B. Criterio de validez
4. Necesidad y función del Derecho.
A. El Derecho como garantía del orden social
B. La función ordenadora del Derecho
a) Naturaleza humana y orden de la vida social
b) El Derecho como instrumento de conservación y perfección del orden de la vida
social
IV. HACIA UNA CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO
1. Orden social, ordenamiento jurídico y orden jurídico
2. La idea de orden social institucional
A. Idea de institución social.
B. Dinámica y formas de relaciones sociales
a) La actividad humana como acción finalista
b) Manifestaciones de la acción humana
1º. Relación persona-cosa
2º. Relación persona-persona
C. Las estructuras sociales fundamentales
a) La comunidad
b) La sociedad
c) La relación de lucha
d) La organización
D. La integración de las estructuras sociales fundamentales en el orden social
institucional. Su naturaleza compleja y dinámica
a) Complejidad estructural del orden institucional.
b) Naturaleza evolutiva del orden institucional
3. El Derecho como sistema normativo
A. Del orden social institucional al Derecho como sistema normativo
B. Excursus: Variaciones sobre el pensamiento jurídico de Carl Schmitt
a) La idea de orden concreto (o institución)
b) La idea de norma
c) La idea de decisión
C. El problema de la caracterización del Derecho como sistema normativo
a) El planteamiento formal del positivismo jurídico
1º. Principios fundamentales
2º. Consideraciones críticas
b) El planteamiento material del iusnaturalismo radical
1º. Principios fundamentales
2º. Consideraciones críticas
c) El planteamiento mixto de la Teoría Fundamental del Derecho.
1º. Supuestos metodológicos
2º. Necesidad de un pluralismo metodológico
D. Proceso de caracterización del Derecho. Un ensayo de definición
a) Requisitos de carácter formal
b) Requisitos de carácter material
c) Un ensayo de definición del Derecho
Capítulo II
EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO. NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL DERECHO
I. INTRODUCCIÓN. PARA UNA COMPRENSIÓN INTEGRAL DEL DERECHO
1. El Derecho como fenómeno cultural. Su carácter preceptivo
2. El Derecho como fenómeno pluridimensional
A. La legitimidad
B. La positividad
C. La eficacia
3. Diferentes concepciones del Derecho
A. La concepción normativista del Derecho
B. La concepción sociológica del Derecho
C. La concepción óntico-valorativa del Derecho. Significación y alcance de la
consideración del Derecho como precepto
II. SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO
1. Necesidad del Derecho
2. Función del Derecho
A. El Derecho como orden social propuesto.
B. Derecho, libertad y poder. El Derecho ¿instrumento de coacción y control o de
educación social?
III. EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN: LA FUNCIÓN PAIDÉTICA DEL DERECHO
1. Significado y función de la tarea paidética del Derecho
2. Virtualidad educadora del Derecho
A. Función directiva (directio)
a) La concreción y fijación de los criterios de valoración contenidos en el momento
de la legitimidad
b) La prevención y resolución de conflictos
c) Estabilización y cambio social
B. Función compulsiva (motio)
a) El empleo de recursos retóricos
b) La adopción de determinadas medidas de carácter técnico-jurídico
1º. Medidas promocionales
2º. Medidas preventivas
3º. Medidas disuasorias y represivas
C. Función legitimadora
D. Función de integración social. La educación social como resultado del proceso de
ordenación del Derecho y coadyuvante de la integración social
Capítulo III
LA JUSTICIA COMO FIN DEL DERECHO
I. LA JUSTICIA COMO CATEGORÍA CÓSMICA
1. Introducción
2. El carácter polisémico de los términos themis y dike
3. Dike como orden del universo
4. Dike como guardiana de la justicia
5. Justicia cósmica y tragedia
A. Supuestos de la tragedia
B. Sobre la noción de lo trágico
II. LA JUSTICIA COMO CATEGORÍA ÉTICA
1. La justicia como virtud
2. La justicia como virtud general
3. La justicia como virtud particular
A. Planteamiento del tema
B. La justicia particular
a) Noción de justicia
b) Notas constitutivas de la justicia
1º. La alteridad
2º. El débito o deuda
3º. La igualdad
C. Partes potenciales de la justicia
4. La justicia como valor ético objetivo
III. SUJETOS Y OBJETO DE LA JUSTICIA
1. Los sujetos de la justicia
2. El objeto de la justicia
A. Dimensiones constitutivas de la justicia. El problema de su contenido material
a) La dimensión formal
b) La dimensión material
B. Vías de determinación de lo justo
a) La vía extrarracional de la religión
b) La vía racional-irracional del poder (potestas)
1º. Planteamiento moderado
2º. Planteamiento radical
c) La vía racional de la autoridad (auctoritas)
C. Sobre el contenido esencial de lo justo
a) Los planteamientos iusnaturalistas
b) Proceso de descubrimiento y formulación de lo justo material
c) Lo justo material.
d) Recapitulación sobre el significado de la doctrina y del método del Derecho natural
3. El carácter dinámico de la justicia
IV. CLASES DE JUSTICIA
1. La justicia distributiva
A. Noción
B. Caracteres
2. La justicia conmutativa
A. Noción
B. Caracteres
3. La justicia legal
A. Noción
B. Caracteres
4. La equidad como especie de justicia
A. Noción de equidad
B. Vías de manifestación de la equidad
C. Naturaleza de la equidad
D. Criterios metódicos
5. La justicia social como nueva especie de justicia
A. Hacia una caracterización de la justicia social
B. Objeto de la justicia social
C. Fundamento de la justicia social
D. Naturaleza y función de la justicia social
a) Justicia social y justicia legal
b) Función correctora e integradora de la justicia social
6. Nuevas investigaciones sobre la justicia: La idea de «justicia protectiva»
7. Relaciones entre las diferentes clases de justicia
A. Relaciones de implicación
B. Relaciones de limitación, tensión y corrección
V. JUSTICIA Y DERECHO. (Diferentes planteamientos del problema)
1. Separación entre justicia y Derecho
2. Conexión entre justicia y Derecho
A. Doctrinas reduccionistas
B. Referencia del Derecho a la justicia
a) Derecho y justicia formal
b) Derecho y justicia material
Capítulo IV
LA SEGURIDAD JURÍDICA
I. LA SEGURIDAD COMO CONDICIÓN Y EXIGENCIA DE LA VIDA HUMANA
1. Supuestos antropológicos
2. La inseguridad existencial humana
A. Perspectiva trascendente
B. Perspectiva terrenal
3. Respuestas a la inseguridad existencial humana
II. LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO FIN DEL DERECHO
1. Concepto de seguridad jurídica
2. Naturaleza de la seguridad jurídica
A. Seguridad jurídica y certeza jurídica
B. Dimensiones de la seguridad jurídica
C. La seguridad jurídica como exigencia de la justicia y del orden
III. SEGURIDAD JURÍDICA Y LEGITIMIDAD DEL DERECHO
1. Objetivismo ético y seguridad jurídica
2. Necesidad de positivar los principios ético-objetivos que constituyen la legitimidad
del Derecho
IV. SEGURIDAD JURÍDICA Y POSITIVIDAD DEL DERECHO
1. La fijación del Derecho
2. La ordenación del Derecho
3. La integración del Derecho
4. La simplificación del Derecho
5. La estabilización del Derecho
A. La estabilidad del Derecho
a) Estabilidad y seguridad jurídica
b) La aparente tensión entre seguridad jurídica e historicidad del Derecho
B. La irretroactividad de las normas jurídicas
a) Noción de irretroactividad
b) Límites de la irretroactividad de la norma
V. SEGURIDAD JURÍDICA Y EFICACIA DEL DERECHO
1. La practicabilidad del Derecho.
2. Necesidad de un sistema de garantías del Derecho
A. Noción de garantía
B. Fundamentos de las garantías
C. Clases de garantías
a) Garantías jurídicas
b) Garantías políticas
c) Garantías sociales
3. Exigencias de la seguridad jurídica relativas a la aplicación del Derecho
A. El imperio de la ley o principio de legalidad en el ejercicio del poder
a) Noción
b) Funciones
c) Consecuencias
B. La unidad de la jurisprudencia
C. La firmeza de las resoluciones jurídicas
D. La coercibilidad del Derecho
a) Significación de la coercibilidad
b) Naturaleza de la coercibilidad
c) Exigencias de la seguridad jurídica relativas a la coercibilidad
VI. SEGURIDAD JURÍDICA Y PAZ SOCIAL
1. La protección de las situaciones jurídicas creadas al amparo de las normas jurídicas
2. La protección de las apariencias jurídicas
VII. RELACIONES ENTRE JUSTICIA Y SEGURIDAD JURÍDICA
1. La justicia y la seguridad jurídica como fines autónomos del Derecho
2. La vinculación esencial entre justicia y seguridad jurídica
3. ¿Qué significación tienen las antinomias entre justicia y seguridad jurídica?
Capítulo V
Derecho y Moral
I. INTRODUCCIÓN
1. Derecho y Moral como sistemas normativos. Criterios de distinción
A. Finalidad de las normas
B. Contenido de las normas
C. Objeto de las normas y modo de valoración de los comportamientos
D. Modo de obligar las normas
2. Complejidad de la Moral como sistema normativo. Su carácter plural
A. La Moral social
B. La Moral individual
C. Las morales profana y religiosa
D. Pluralidad de la Moral y relaciones entre los diversos niveles normativos de la misma
II. RELACIONES ENTRE DERECHO Y MORAL
1. Planteamiento lógico-formal
A. Indiferenciación entre Derecho y Moral .
B. Distinción entre Derecho y Moral
C. Relación de implicación
a) Implicación del Derecho en la Moral
b) Implicación de la Moral en el Derecho
D. Separación entre Derecho y Moral
E. La relación Derecho-Moral en el ámbito de la cultura occidental
2. Planteamiento material: El problema del contenido del Derecho
III. RELACIONES ENTRE DERECHO Y MORAL COMO SISTEMAS NORMATIVOS DIFERENCIADOS
1. Relación de indiferencia o neutralidad
2. Relaciones de tensión o conflicto
3. Relaciones de recepción y de remisión
4. Relaciones de armonía y complementariedad
IV. FUNCIONES RECíPROCAS ENTRE DERECHO Y MORAL
1. Funciones de la Moral respecto del Derecho
A. La Moral como fuente material del Derecho
B. La Moral como fin del Derecho
C. La Moral como fundamento y límite de la validez del Derecho
D. Otras manifestaciones de la función limitadora de la Moral
a) La Moral como límite a la autonomía de la voluntad
b) La Moral como límite al ejercicio de los derechos y libertades públicas
c) La Moral como límite de la capacidad jurídica
d) Incidencia de la Moral en el estado civil de las personas
E. La Moral como garantía de la eficacia del Derecho
F. Función metódica de la Moral en el Derecho
2. Funciones del Derecho respecto de la Moral
V. LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO EN LA MORAL. RAZONES Y LÍMITES
1. La Sociedad puede y debe intervenir en cuestiones morales
2. La Sociedad puede y debe intervenir mediante el Derecho para proteger y garantizar la
eficacia de la Moral
3. Límites de la intervención del Derecho en la Moral. Criterios metódicos
A. Posición maximalista
B. Posición minimalista
4. El problema de la determinación del «mínimo ético»
A. El criterio del «hombre razonable» u «hombre de la tribuna del jurado»
B. El criterio del «consenso democrático»
a) Los límites de la democracia
b) La insuficiencia del método democrático
C. Ética procedimental, principio de las mayorías y consenso democrático
D. Nuestra posición
Capítulo VI
Las fuentes del Derecho
I. PROBLEMÁTICA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
1. Ambigüedad de la expresión fuentes del Derecho
2. Consecuencias de esta ambigüedad y tareas de la Teoría Fundamental del Derecho
II. LAS FUENTES DEL DERECHO Y SUS CLASES
1. Fuentes materiales del Derecho
A. Factores de significación ideal
B. Factores de significación real (fáctica)
2. Fuentes formales del Derecho
A. Los órganos legitimados para crear Derecho
B. Los procedimientos de creación del Derecho: uso, pacto y decisión
a) El uso
b) El pacto
c) La decisión
III. FUENTES DEL DERECHO Y SISTEMA NORMATIVO
1. Necesidad de distinguir entre fuentes del Derecho y sistema normativo
2. Sistema normativo y formas de existencia del Derecho: Ley, costumbre y principios del
Derecho
A. La Ley
B. La costumbre
C. Los principios generales del Derecho
IV. IDEOLOGÍAS Y FUENTES DEL DERECHO
1. Función de las ideologías en el proceso de creación del Derecho
A. Ideologías y fuentes materiales del Derecho
B. Ideologías y fuentes formales del Derecho
2. Función de las ideologías en la configuración del sistema de fuentes formales del
Derecho
A. Ideología y órganos de creación del Derecho
a) Regímenes autocráticos
b) Regímenes democráticos
B. Ideologías y procedimientos de creación del Derecho
a) Ideologías y uso
b) Ideologías y pacto
c) Ideologías y decisión