La Crisis de los Fundamentos, como momento de profunda crisis intelectual, no nos permitió solo destruir muchos de los sesgos metafísicos subyacentes a la intelectualidad en general, sino que nos permitió también emprender una mirada radical, posibilitando poner bajo cuestión justamente aquellos aspectos no reflexionados que subyacen de forma más intrínseca a nuestra actividad intelectual. Uno de estos sesgos ? cuya intelección fue puesta al descubierto por la crisis ? consiste en la comprensión de que justamente aquello que intentamos evitar en el universo intelectual, subyace de forma más intrínseca a nuestros constructos teóricos. Podemos decir que la crisis ? entre muchas otras cosas ? puso en evidencia a la paradoja. Pero la paradoja no es producto de la crisis, sino más bien una de sus muchas causas. ¿Será la paradoja una falla de nuestros constructos teóricos? Ésta obra consiste de una aproximación radical hacia este viejo problema del conocimiento humano: la paradoja. Aquí tratamos de dilucidar qué es la paradoja y cómo se comporta dentro de un constructo teórico, buscando así enfrentarla como cuestión emergente y tratando de colectar qué puede enseñar esta cuestión a la intelectualidad.