Tres son los términos que recorren este trabajo: eficacia organizacional, modelo de la contingencia y eficacia de programas de empleo.
El primer y segundo capítulo se justifican porque partíamos de la idea de que para explicar la eficacia de programas será preciso, primero describir y explicar la eficacia de las organizaciones, ya que son éstas las que ponen en marcha los programas sociales.
A partir de esta idea inicial, construimos un modelo explicativo de la eficacia partiendo de la teoría de la contingencia, modelo utilizado por la sociología de las organizaciones.
La teoría de la contingencia se centra en establecer cuál es la estructura que debe adoptar una organización cuando se dan ciertas particularidades en su tecnología y entorno. La tecnología organizativa y el entorno serían los factores de la contingencia (o variables independientes) y la estructura sería la variable dependiente.
El tercer capítulo se centra en el análisis de diversas evaluaciones realizadas en los países de la OCDE sobre el impacto, en la inserción laboral de los usuarios, de tres tipos de programas de empleo. Este capítulo nos permitía tener elementos de base para realizar posteriormente nuestra investigación empírica.
El cuarto y último capítulo empírico se divide en dos partes: en la 1ª parte, se analiza el impacto en la inserción laboral de dos programas subvencionados por la Junta de Andalucía puestos en marcha por la Unidad de Fomento al Empleo de la Universidad de Almería: Asesoramiento Técnico al Autoempleo y Andalucía Orienta. Las variables utilizadas fueron: nivel de inserción después del programa, grado de mejora de la categoría laboral y del tipo de contrato, probabilidad de haber obtenido el trabajo gracias al programa. Se utilizó la encuesta telefónica a una muestra de usuarios que recibieron cada programa.
En la 2ª parte, realizamos una investigación cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas a los técnicos que ejecutaron los programas, para ver si esta entidad presenta las características del modelo organizativo de la contingencia. Las variables analizadas fueron:
a) en relación a la tecnología: grado de rutina en el trabajo, interdependencia de tareas y disponibilidad de recursos (información y medios técnicos)
b) respecto al entorno: número de competidores que ofrecen programas similares, complejidad de los usuarios y la dependencia del entorno
c) y en relación a la estructura: comunicación, grado de especialización, control por objetivos, autonomía de los técnicos para tomar decisiones y autonomía que deja la Junta de Andalucía a la Universidad de Almería para tomar decisiones sobre la ejecución de programas.
Una vez concluido el análisis empírico, estábamos en condiciones de responder a la pregunta inicial: de forma global, la eficacia de los programas de empleo es independiente del modelo utilizado. Así el modelo de la contingencia se ha confirmado en la Unidad de Fomento al Empleo de la Universidad de Almería y los programas no consiguen ser eficaces en la mayoría de las variables estudiadas. En este punto hay que indicar que si bien después del programa había aumentado la ocupación y descendido el paro, los usuarios no creían que el programa hubiera sido la causa del trabajo que tienen, tampoco habían mejorado, en términos globales, la categoría laboral y tipo de contrato que tenían antes de entrar al programa.