Veinte especialistas europeos ponen al día la discusión sobre la producción fílmica española desde los años noventa en adelante. Se retratan directores y se estudian obras indispensables en el cambio de milenio, así como algún que otro nombre por descubrir. I. PANORAMAS Ralf Junkerjürgen: Cuando Nueva York imitó a Madrid. Perfiles de la capital en el cine español de los años noventa (39) Jean-Claude Seguin: El documental español del tercer milenio: las formas de la transgresión (55) II. LA VIOLENCIA Y LO CÓMICO Bernhard Chappuzeau: Memoria histórica de la Guerra Civil y esteticismo de la violencia: los discursos de erotismo y poder en El mar de Agustí Villaronga (1999) (89) Ana Luengo: Otra proyección de Días de fútbol (David Serrano, 2003): entre el sainete y la repesca del landismo (107) Burkhard Pohl: El lado oscuro de la nación: La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000) (119) III. MIGRACIÓN Y TRANSCULTURALIDAD Annegret Thiem: El último viaje de Robert Rylands (Gracia Querejeta, 1996): ¿coproducción europea o desplazamiento de dentidades nacionales? (155) Camila Damerau: «Contamíname. mézclate conmigo». Límites y transgresiones en Alma Gitana (Chus Gutiérrez, 1995) y Flores de otro mundo (Iciar Bollaín, 1999) (167) Verena Berger: La migración y el miedo al Otro en Poniente (Chus Gutiérrez, 2002) (185) IV. CINE INTIMISTA Teresa Delgado: Julio Medem: la imagen conmovida, líneas de fuga, la imagen-tiempo: La ardilla roja (1993) y Los amantes del Círculo Polar (1998) (219) Susanne Igler: Lo que quedó enterrado: transgresiones de tabúes sociales en La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004) y Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) (235) Isabel Maurer Queipo: Isabel Coixet y su vida sin mí (2002) (249) V. REMAKE, INTERTEXTUALIDAD, INTERMEDIALIDAD Hanno Ehrlicher: Batallas del recuerdo. La memoria de la Guerra Civil en Land and Freedom (Ken Loach, 1995) y Soldados de Salamina (David Trueba, 2002) (283) Silke Steimer: El embrujo de Shanghai de Juan Marsé: hechizo y contrahechizo en las adaptaciones de Fernando Trueba (2002) y Víctor Erice (2001) (307) María Jesús Beltrán Brotons: Universos pictóricos y el arte cinematográfico de Iciar Bollaín en Te doy mis ojos (2003) (323) Nancy Berthier: Cine y nacionalidad: el caso del remake (337) Sobre los autores 347
Destacando la transgresión como un rasgo común, se analizan la transnacionalización de una industria y de una cinematografía "nacional", la recuperación de la memoria y el papel de Madrid como espacio imaginario o el cuestionamiento de la mirada masculina y de nociones como "cine de autor" y "de género".
También se resaltan las relaciones intermediales entre cine y literatura, artes visuales y pintura.
Burkhard Pohl/Jörg Türschmann: Introducción (15)
José Enrique Monterde: Miradas hacia el cine español contemporáneo (29)
Dagmar Schmelzer: La violencia enfocada: tres visiones cinematográficas españolas. La muerte de Mikel (1983) de Imanol Uribe, Historias del Kronen (1994) de Montxo Armendáriz y El Bola (2000) de Achero Mañas (73)
Isabel Santaolalla: La «hispanización» del cine español (141)
Pietsie Feenstra: Fernando León de Aranoa, autor de un género: cámaras intimistas sobre la marginalidad en el cine español (201)
Adelaida Caro Martín: Acerca de la internacionalidad en La pistola de mi hermano (1997) de Ray Loriga y su modelo literario Caídos del cielo (269)