Argumento de Mercados Minoristas Municipales: Regimen Juridico-administrativo.
Esta obra aborda el estudio de uno de los servicios municipales obligatorios: los mercados minoristas de abastos. Con una perspectiva jurídica, son muchas las cuestiones que estos centros comerciales suscitan: la especificación del contenido del servicio municipal, esto es, de la obligación que a través de él se impone al Ente local; la determinación de cuál es la actividad típica y, en esa medida, necesaria en el mercado; la concreción del perfil jurídico del vendedor de abastos y, como corolario suyo, de las obligaciones que el servicio municipal le impone; la delimitación de la actividad esencial del mercado frente a otro tipo de relaciones comerciales y económicas que el mercado también alberga; lógicamente, la descripción del régimen jurídico de estas otras actividades que se desarrollan a la par que la actividad típica de abastos; etc.
Al hilo de las cuestiones anteriores, otras dotadas de un alcance más general van viendo la luz. De esta forma, se aborda el estudio de los denominados servicios privados de interés general, así como de los servicios privados que ocupan el dominio público. Su diferente naturaleza está fuera de toda duda entre la doctrina; sin embargo, el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales ha arrastrado más confusión que claridad en esta distinción, motivo por el que se profundiza en la caracterización de ambas categorías y en el quantum de intervención que en cada una de ellas puede reservarse el municipio.
La gestión de los servicios municipales es otro aspecto de obligado tratamiento. En concreto, y como consecuencia de la naturaleza del mercado, es trascendental el examen de su condición de obra pública y, a la postre, de las formas de gestión de las obras públicas. Tan tradicional institución tiene una presencia notable en este libro y ofrece no pocas claves para progresar en el conocimiento del mercado minorista de abastos. Por último, y sin pretensión de agotar las materias analizadas, han de destacarse las reflexiones sobre el papel de los comerciantes de abastos en la gestión del propio servicio municipal, en su autogestión, y esencialmente en las limitaciones que en este protagonismo introduce la normativa comunitaria y su trasposición al derecho interno en materia de contratación administrativa.0ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
ORDENANZAS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES CITADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
CAPÍTULO I.
APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL MERCADO MINORISTA DE ABASTOS: ORIGEN
ADMINISTRATIVO Y DELIMITACIÓN FRENTE A OTRAS RELACIONES
COMERCIALES PRIVADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2. Acercamiento al papel histórico de las ferias y mercados . . . . . . . . 31
2.1. El concepto tradicional de ferias y mercados . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Origen y evolución de las ferias y mercados . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3. El poder público competente en materia de ferias
y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. El contenido de la intervención pública en materia de ferias
y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5. Consideraciones sobre la relación entre ferias y mercados
tradicionales y el mercado público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3. Delimitación del mercado público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.1. Elementos del concepto y atribución de competencias . . . . . . . . 43
3.1.1. Concepto provisional de mercado público . . . . . . . . . . . . 43
3.1.2. Competencia sobre el mercado público . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2. El régimen jurídico del mercado público . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.3. Origen y justificación del mercado público . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. Los abastos y la justificación del mercado público . . . . . . . . . . . . . 53
4.1. Concepto de abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.1.1. El elemento básico y común en todos los conceptos.
Concepto amplio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.1.2. Concepto estricto. El estanco público como instrumento
de abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.1.3. Una solución conciliadora. De los medios a la finalidad . . . 57
4.2. Breve referencia al origen, medidas, competencia y vigencia
de la política de abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.2.1. Origen de la política de abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.2.2. Contenido de la política de abastos. Las medidas . . . . . . . . 61
4.2.3. Competencia sobre abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2.4. Las circunstancias económicas ¿determinantes de la
vigencia de los abastos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3. Abastos y mercado público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.3.1. El mercado público como medida de abastos . . . . . . . . . . 66
4.3.2. Momento histórico: la ideología político-económica como
moduladora de las medidas de abastos. Desaparición
de tasas y estancos, mantenimiento del control de calidad
y cantidad, nacimiento del mercado público . . . . . . . . . . . 68
5. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CAPÍTULO II.
EL MERCADO DE ABASTOS, UN SERVICIO PÚBLICO Y UN SERVICIO LOCAL . . . . . 73
1. El mercado minorista como servicio local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.1. Delimitación en la legislación estatal y autonómica sobre
régimen local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.2. Las ordenanzas locales como auténticas definidoras del
mercado minorista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2. El mercado minorista, servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.1. El surgimiento de la obligación prestacional . . . . . . . . . . . . . . 79
2.2. La competencia local sobre el servicio público de mercado
de abastos y los mercados de titularidad privada . . . . . . . . . . . 82
CAPÍTULO III.
EL VENDEDOR. SU PAPEL EN EL SERVICIO MUNICIPAL DE MERCADO
DE ABASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2. Nacimiento de la relación administrativa. ¿Adjudicación de uso
de dominio público o de gestión de servicio público? . . . . . . . . . . 90
2.1. Delimitación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.2. Tipo de relación administrativa. La caracterización efectuada
en las normas locales. El uso de un bien demanial . . . . . . . . . . 92
2.3. Procedimiento de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
2.4. Normas de aplicación. El problema del disfrute de los bienes
de servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.4.1. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.4.2. La falta de previsión en la legislación local sobre el uso
de bienes de servicio público distinto de la prestación de
servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
2.4.2.1. El mercado, bien de servicio público . . . . . . . . . . . 96
Belén Porta Pego
10
2.4.2.2. Un problema extendido, el uso privativo de los
bienes de servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2.4.3. Posibles soluciones: la aplicación extensiva de la regulación
del disfrute de los bienes de uso público . . . . . . . . . . . . . 100
2.4.4. Posibles soluciones: el contrato administrativo de
ar r endamiento de local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
2.4.5. Criterios de selección de las posibles soluciones . . . . . . . . 106
2.4.6. La incidencia en los usos demaniales complementarios
de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del
contrato de concesión de obras públicas . . . . . . . . . . . . . 112
2.4.6.1. El régimen jurídico de los usos complementarios
previstos en la Ley 13/2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
2.4.6.1.1. El sujeto que explota los espacios
complementarios y el régimen de
su utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.4.6.2. Ámbito material de la Ley reguladora del contrato
de concesión de obras públicas: bienes de servicio
público y bienes de uso público . . . . . . . . . . . . . . 117
2.4.7. Recapitulación. Normas de aplicación al uso por los
vendedores de los puestos del mercado y la posibilidad
de trasladar al mercado de abastos las previsiones de la
Ley reguladora del contrato de concesión de obras
públicas sobre el aprovechamiento de los espacios
complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
2.5. Duración de la relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.6. Modulaciones y recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
3. Obligaciones que la relación administrativa impone al vendedor . . . . 126
3.1. Obligaciones económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
3.2. Obligaciones relativas al puesto o local . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3.3. Obligaciones propias de la actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3.3.1. El objeto de intercambio comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3.3.2. La atención personal del puesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
3.3.3. El cumplimiento del calendario y horarios comerciales
del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
3.3.4. La obligación de abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3.4. La dificultad de encuadrar la relación administrativa entre
Administración y vendedor y la necesidad de adoptar una nueva
perspectiva: las actividades privadas de interés público . . . . . . . 139
3.4.1. La actividad comercial del mercado de abastos como
servicio de interés público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
3.4.1.1. La insuficiencia del dominio público para
caracterizar el servicio de interés general de
competencia municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
3.4.1.2. El fundamento de los servicios de interés general.
Las actividades privadas prestadas sobre dominio
público y los servicios de interés general . . . . . . . . 142
3.4.1.3. El comercio en el mercado de abastos. La razón de
su condición de servicio de interés general . . . . . . . 146
Mercados minoristas municipales: régimen jurídico-administrativo
11
3.4.1.4. El alcance del carácter local de la ordenación del
comercio de abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.4.2. Consecuencias derivadas del carácter de servicio de interés
general de la actividad comercial de mercado . . . . . . . . . . 148
3.4.2.1. La inexistencia de derecho al equilibrio económico
para el comerciante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3.4.2.2. La responsabilidad del comerciante frente a
ter ceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
3.4.2.3. La potestad administrativa de alteración del servicio
de interés general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
4. Derechos de los vendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
5. Fin de la relación administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.1. La extinción de una relación jurídica compleja . . . . . . . . . . . . . 158
5.1.1. Causas que impiden continuar prestando el servicio
de interés público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.1.2. Causas de extinción de la relación demanial . . . . . . . . . . . 165
5.1.3. La imposibilidad de secuestro de la actividad comercial . . . . 169
5.1.4. Procedimiento y efectos de la extinción de la relación
jur ídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5.1.4.1. Procedimiento para declarar la caducidad . . . . . . . . 171
5.2. La sucesión en una relación jurídica compleja . . . . . . . . . . . . . 173
5.2.1. Sucesión por transmisión a título oneroso . . . . . . . . . . . . 175
5.2.1.1. Procedimiento y requisitos de la transmisión . . . . . . 178
5.2.1.1.1. El contenido de las ordenanzas de
mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.2.1.1.2. La autorización municipal prevista en las
ordenanzas de mercados . . . . . . . . . . . . . . 183
5.2.2. Sucesión por cesión a título gratuito . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5.2.3. Sucesión por transmisión mortis causa . . . . . . . . . . . . . . 185
5.2.3.1. Sucesores mortis causa y naturaleza de esta forma
de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
5.2.3.2. Procedimiento y requisitos de la sucesión mortis
causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
CAPÍTULO IV.
ACOTACIÓN DEL CONTENIDO DEL SERVICIO MUNICIPAL: LA GESTIÓN INDIRECTA
DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2. La concesión del servicio municipal de mercado de abastos . . . . . . . 194
2.1. Funciones del concesionario del servicio municipal de mercado . 195
2.1.1. Función de vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
2.1.2. Función de información y proposición . . . . . . . . . . . . . . . 198
2.1.3. Emisión de autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
2.1.4. Función de custodia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
2.1.4.1. El ejercicio privado de funciones de inspección.
La vigilancia de la actividad comercial por
el concesionario del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Belén Porta Pego
12
2.1.4.2. Eficacia jurídica de las inspecciones efectuadas
por el concesionario del servicio de mercado . . . . . . 204
2.1.5. Dirección del mercado en su vertiente dinámica o del
funcionamiento del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
2.1.6. Dirección del mercado como emplazamiento . . . . . . . . . . . 208
2.1.7. Llevanza del registro del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
2.1.8. Mediación entre la Administración municipal y
el vendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
2.1.9 Conservación del orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
2.1.10. Información, publicidad y relaciones externas . . . . . . . . . 211
2.1.11. Dirección del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
2.1.12. Funciones accesorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
2.1.12.1. Calificación y régimen jurídico de las prestaciones
accesorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
2.1.12.2. Retribución de las prestaciones accesorias . . . . . . . 216
2.1.12.3. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
3. Sentido y alcance de la gestión del servicio municipal de mercado:
el objeto y contenido del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
3.1. La actividad de intercambio comercial de artículos de abastos
y el servicio