¿Puede sobrevivir desconectado un adicto a las redes sociales? Nada hay más fuerte que un disparatado amor entre inadaptados. La joven Yaray huye de su tierra para evitar contraer la enfermedad que ataca a su gente. A ese mismo valle olvidado llega un extraño, el feliz chiflado Aníbal. Ella ha prometido volver con la cura a su misterioso mal. Él allí sólo busca quien lo comprenda. Tienen la misma edad, quince años. Son dos fugitivos. Él ha escapado de un lujoso sanatorio mental a muchos cientos de kilómetros. Cree vivir en una página web y sólo se relaciona con el resto de las personas a través de Internet. ¡Pero aquí no puede conectarse! Una auténtica tragedia para un adicto a las redes sociales. Para colmo, Yaray ni siquiera sabe qué diablos es Internet. ¿Cómo van a poder ayudarse? Las dos comunidades del recóndito valle viven en guerra bajo una maldición, ajenas al progreso y al paso del tiempo. Su atraso hace aún más imposible la cura de la joven y la salud mental del chico. A tan maldito lugar viaja un excéntrico anciano buscando refugio. Él ya ha dado la vuelta al mundo. Aunque no sepa una palabra de maldiciones ni de redes, tendrá que adoptar a los dos inadaptados. Todos van a llamarle señor Web. En este imaginario universo de Capuletos y Montescos, Aníbal y Yaray serán los más disparatados Romeo y Julieta. Su dramático romance roza la comedia sentimental. Aquella pasional tragedia llama aquí al surrealismo y al absurdo. Pero los conflictos emocionales de los tres rebeldes, Yaray, Aníbal y el señor Web, remiten a hondos sentimientos personales de todos. Al implicarse en los enfrentamientos entre los habitantes de ese mundo inventado, los protagonistas retratan conflictos sociales reconocibles en la actualidad. Aunque sea la voz de una adolescente quien narre esta fabulación, Los Web es lectura aconsejada entre los 12 y los 112 años. Otros han dicho ?Escrita con estilo rico, poético, simbólico y registro informal, la novela se presenta cargada de ironía, humor absurdo y ternura, de manera que enseguida capta la atención del lector?. (Laura Martínez. MTQ) ?Mis compañeros me preguntaban de vez en cuando que por qué me reía tanto. El humor es maravilloso, el texto está plagado de ocurrencias disparatadas que a la vez tienen mucho sentido. Me ha encantado la forma de tratar la relación carnal entre Aníbal y Yaray, tan delicada, tan cercana. El mundo creado en la novela es también maravilloso. Los mensajes y valores que transmite son geniales?. (Inés de la Higuera. Letropía) Sobre el autor Director y guionista de cine y tv. Su corto "La viuda negra" ganó un Goya. Su primer largometraje "La niña de tus sueños", un melodrama infantil, ganó el premio Especial Calidad y Valores Artísticos. Ha sido guionista, realizador y director de series televisivas como "Sin tetas no hay paraíso". Actualmente colabora en guiones como freelance. Su último trabajo audiovisual, para la tv argentina, ha sido el documental "Celia y Miguel, caminos opuestos".