Libros > Las Comunidades de Práctica Virtuales (Ebook)
Portada de Las Comunidades de Práctica Virtuales (ebook)

Las Comunidades de Práctica Virtuales (ebook)

Autor:;
Categoría:
ISBN: EB9788490313084
Editorial Dykinson, S.L. nos ofrece Las Comunidades de Práctica Virtuales (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 28 de Marzo del 2014.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Las Comunidades de Práctica Virtuales (ebook)

Este libro aborda una temática muy actual y práctica y abre muchas posibilidades de acción educativa tanto en campos de educación formal como educación no formal. Se analizan las comunidades de práctica virtuales apoyadas por las tecnologías de la sociedad del conocimiento, Web 2.0 que conforman espacios en donde compartir entre sus miembros conocimientos y aprendizajes. Es una manera muy adecuada de poner en práctica el “mantra” que popularizara hace mucho tiempo John Dewey “aprender haciendo” en el contexto profesional, personal, o social. A lo largo de estas páginas analizamos qué son las comunidades virtuales y qué son las comunidades de prácticas. Definimos los roles que deben desempeñar los participantes en estas comunidades para optimizar su acción. Presentamos las plataformas Web que mejor se adaptan a las comunidades de prácticas y explicamos cómo gestionar el conocimiento en una comunidad virtual de prácticas.0I. PROLOGO II. INTRODUCCIÓN III. DESCRIBIENDO LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL 1. ¿Qué son las comunidades? 2. ¿Qué es una Comunidad Virtual? 3. Tipos de Comunidades Virtuales 4. Evolucionando hacia las Comunidades de Prácticas Virtuales 5. El Moderador en una Comunidad de Práctica Virtual 6. Deniendo roles en la Comunidad de Práctica Virtual 7. El Ciclo de Vida de una Comunidad de Práctica Virtual 8. Plataformas en la Web: difundiendo Comunidades de Prácticas Virtuales 9. La participación en una Comunidad de Práctica Virtual 10. Gestionando el conocimiento en una Comunidad Virtual de Práctica 11. El conocimiento y su espiral en la organización 12. Cómo ser parte de una Comunidad de Práctica Virtual 13. Panorama de una Comunidad de Práctica Virtual IV. BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA VIRTUAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO 1. Formación del Profesorado 1.1 Comunidades Virtuales de Práctica para el desarrollo profesional docente en enseñanza de las Ciencias. ESPAÑA 1.2. Worldbridges. ESTADOS UNIDOS 1.3. Educacional Netbook Pilot. ESPAÑA, Y OTROS 1.4. Propuesta de Formación del Profesorado de Ciencias. ESPAÑA 1 2. Ámbito Primario y Secundario 2.1. Proyecto Europeo de Geometría Dinámica. Intergeo. ESPAÑA 2.2. Comunidades de Práctica para docentes: Internet en el Aula. ESPAÑA 2.3. Tecnología en ESO y Bachillerato. ESPAÑA 2.4. Las TIC en Religión. ESPAÑA 2.5. Las TIC en Infan l y Primaria. ESPAÑA 2.6. Matemática & TIC. ESPAÑA 2.7. Física y Química. ESPAÑA 2.8. Las TIC aplicadas en la Didáctica de la Filosofía. ESPAÑA 2.9. Biología-Geología. ESPAÑA 2.10. Aprendizaje colaborativo en las clases de Ciencias. ESPAÑA 2.11. La participación docente en Comunidades de Práctica: educando en valores mediante el uso de recursos educativos abiertos. MÉXICO 2.12. Conformación de Comunidades de Práctica entre docentes de la Red PEA-UNESCO: Retos y Oportunidades. MEXICO 2.13. Comunidad de Práctica: un espacio para los Consejos Escolares. CHILE 2.14. Comunidad de Práctica de Padres y Apoderados. CHILE 2.15. Pizarras Digitales Interactivas. CHILE 2.16. Robótica Educativa. CHILE 2.17. Proyecto CONGENIA. COLOMBIA 2.18. NewTeacherCenter. ESTADOS UNIDOS 3. Ámbito Universitario 3.1 Comunidades de Práctica Virtuales: acceso y uso de contenidos. ESPAÑA 3.2 Comunidad de Práctica Virtual. Una estrategia para la innovación didáctica. COSTA RICA 3.3. Creando comunidades de práctica educativa en la Universidad. Un estudio de casos en la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicada a la educación. ESPAÑA 3.4. Procesos colaborativos en Comunidades de Prácticas Virtuales. ARGENTINA 3.5. Comunidades de Práctica Virtuales: un enfoque para promover el desarrollo profesional docente. COSTA RICA 3.6. Creando Comunidades de Práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia entre las Universidades de lengua catalana. ESPAÑA 3.7. Aprendizaje y software social. Comunidades de Práctica y Wikis en el EEES. ESPAÑA 3.8. PRINUM. ESPAÑA 3.9. Portal Enlaces. COSTA RICA 3.10. De las Redes Sociales a las comunidades de práctica en el ámbito educativo. COLOMBIA V. EXPLORANDO OTROS ESCENARIOS ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICAS VIRTUALES 1. Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular 2. Comunidad de Prácticas: Web social para profesionales de la información 3. Criterios de Evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales 4. Comunidades de Práctica: factores claves de éxito 5. Las Comunidades de Práctica en las Redes Sociales 5.1. Comunidades de Práctica en Youtube 5.2. Comunidades de Practica en Twitter 5.3. Comunidades de Práctica en Facebook 5.4. Las Comunidades de Práctica en los periódicos online VI. INSTRUMENTOS DE APOYO PARA CONFORMAR UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL 1. Encuesta a los participantes de la Comunidad de Práctica Virtual 2. Detectando el nivel de participación de los miembros en la Comunidad de Práctica Virtual 3. ¿Qué conocimiento y aprendizaje obtenido de la Comunidad de Práctica? 4. Evaluando mí desempeño la Comunidad Virtual de Práctica 5. Evaluando los servicios disponibles en la Comunidad Virtual de Práctica 6. Autotest para la gestión del conocimiento individual VII. Reflexión final. VIII. Referencias bibliográficas.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso