Argumento de La Relevancia Jurídica de la Motivación Fiscal (ebook)
Los motivos subjetivos y personales por los que una persona decide realizar un negocio o un acto jurídico concreto, y no otro diferente, son circunstancias externas al propio acto jurídico realizado y quedan, por tanto, al margen del Derecho en la medida en que dichos motivos subjetivos y personales no se hayan incorporado a la declaración de voluntad o no hayan sido tenidos en cuenta por el ordenamiento jurídico al establecer el régimen jurídico de un determinado acto o negocio. El principio de irrelevancia jurídica de los motivos resulta también aplicable, con carácter general, en el Derecho tributario. De esta forma, el hecho de que los motivos para realizar un negocio o acto jurídico concreto, y no otro diferente, radiquen en la búsqueda de ventajas fiscales o en el ahorro fiscal no es considerado por el ordenamiento tributario elemento suficiente por sí solo para denegar el tratamiento fiscal asociado en la norma a los negocios o actos jurídicos realizados.0ÍNDICE DE LAS ABREVIATURAS PRELIMINAR 1. INTRODUCCIÓN 2. LA LÍCITA PLANIFICACIÓN FISCAL Y SUS LÍMITES 2.1. LA LÍCITA PLANIFICACIÓN FISCAL 2.2. LA ELUSIÓN FISCAL 3. LA DOCTRINA DEL BUSINESS PURPOSE 3.1. CONCEPTO 3.2. DISTINCIÓN DEL BUSINESS PURPOSE DE OTRAS DOCTRINAS ANTI-ELUSORIAS DE ELABORACIÓN JUDICIAL 3.3. JUSTIFICACIÓN Y FUNCIONES 4. FUNCIÓN INTERPRETATIVA DEL BUSINESS PURPOSE 4.1. LA REACCIÓN CONTRA LA ELUSIÓN FISCAL Y LA INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS 4.2. LA MOTIVACIÓN FISCAL EN LA INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA 4.3. LA FUNCIÓN INTERPRETATIVA DEL BUSINESS PURPOSE EN LOS PAÍSES ANGLOSAJONES 4.4. PARTICULARIDADES DE LA FUNCIÓN INTERPRETATIVA DE LA EXIGENCIA DE BUSINESS PURPOSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE CLÁUSULAS ANTI-ABUSO ESPECIALES 4.5. LA GENERALIZACIÓN DE LA EXIGENCIA DE BUSINESS PURPOSE EN UNA INTERPRETACIÓN PRINCIPIALISTA DE LAS NORMAS 5. FUNCIÓN CALIFICADORA DEL BUSINESS PURPOSE 5.1. LA REACCIÓN CONTRA LA ELUSIÓN FISCAL Y LA CALIFICACIÓN DE LOS HECHOS 5.2. LA MOTIVACIÓN FISCAL EN LA CALIFICACIÓN: DISTINCIÓN ENTRE MOTIVOS Y CAUSA 5.3. LA FUNCIÓN CALIFICADORA DEL BUSINESS PURPOSE EN LOS PAÍSES ANGLOSAJONES 5.4. LA INCORPORACIÓN DE LOS MOTIVOS A LA CAUSA 6. EL BUSINESS PURPOSE COMO UMBRAL DE LEGITIMIDAD INDEPENDIENTE 6.1. INSUFICIENCIA DE LOS MECANISMOS GENERALES DE DELIMITACIÓN EN EL PROCESO DE APLICACIÓN DEL DERECHO 6.2. LA MOTIVACIÓN FISCAL Y LA FRONTERA ENTRE LA ELUSIÓN Y LA PLANIFICACIÓN FISCAL 6.3. LIMITACIONES DEL BUSINESS PURPOSE COMO UMBRAL DE LEGITIMIDAD 6.4. EL BUSINESS PURPOSE CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 15 DE LA LGT 7. CONCLUSIONES ANEXO I: RELACIÓN DE JURISPRUDENCIA ANGLOSAJONA CITADA ANEXO II: CASOS RELEVANTES DE LA JURISPRUDENCIA ANGLOSAJONA 1. U.S. SUPREME COURT GREGORY V. HELVERING, 293 U.S. 465 (1935) 2. UNITED STATES COURT OF APPEALS SECOND CIRCUIT GOLDSTEIN V. COMMISSIONERS OF INTERNAL REVENUE, 364 F.2D 734 3. U.S. SUPREME COURT FRANK LYON CO. V. UNITED STATES, 435 U.S. 561 (1978) 4. HOUSE OF LORDS, RAMSAY V. COMMISSIONERS OF INLAND REVENUE 5. HOUSE OF LORDS, MACNIVEN V. WESTMORELAND INVESTMENTS LIMITED BIBLIOGRAFÍA