Libros > Literatura > La ciudad de Londres en la narrativa multicultural británica contemporánea
Portada de La Ciudad de Londres en la Narrativa Multicultural Británica Contemporánea

La Ciudad de Londres en la Narrativa Multicultural Británica Contemporánea

Autor:López Fernández, María Deseada;
Categoría:Literatura
ISBN: 9788497474696
Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga nos ofrece La Ciudad de Londres en la Narrativa Multicultural Británica Contemporánea en español, disponible en nuestra tienda desde el 01 de 00 del 2013. Disfruta del placer de la lectura con esta obra, y culturizate al mismo tiempo que te diviertes. Este libro cuenta con un total de 174 páginas , unas dimensiones de 14x21 cm (1ª ed., 1ª imp.).
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de La Ciudad de Londres en la Narrativa Multicultural Británica Contemporánea

La ciudad de Londres en la narrativa multicultural británica contemporánea analiza la representación de la ciudad de Londres en seis novelas prominentes de autores de origen multicultural escritas en lengua inglesa en la segunda mitad del siglo XX. Se trata de The Lonely Londoners (1956), de Sam Selvon; The Mimic Men (1967), de V.S. Naipaul; Second-Class Citizen (1974), de Buchi Emecheta; Sour Sweet (1982), de Timothy Mo; The Buddha of Suburbia (1990), de Hanif Kureishi, y por último White Teeth (2000), de Zadie Smith. La aproximación al estudio de la ciudad de Londres en la ficción de inmigrantes procedentes de las antiguas colonias y sus descendientes que proponemos se organiza en tres etapas, delimitadas por la fecha de publicación de las obras que se analizan. Esta división cronológica hace posible observar una evolución en la forma de representar la ciudad paralela al desarrollo de la novela multicultural británica contemporánea. Además, esta agrupación permite obtener una visión de conjunto muy equilibrada, ya que por un lado, los autores provienen de muy diversos orígenes ? el Caribe, Nigeria, China, Pakistán, etc. ?; por otro, vemos la perspectiva tanto de hombres como de mujeres; por último, cada una de las novelas incluidas en el volumen se corresponde en su fecha de publicación con una década de las comprendidas entre 1948, año que marca el inicio de la presencia de inmigrantes de las colonias en el país según la convicción popular, y el comienzo del presente siglo. La relevancia de cada uno de los títulos incluidos en el estudio se muestra tanto en la influencia que las obras han ejercido unas sobre otras como en los numerosos premios y reconocimientos que tanto las novelas como sus autores han recibido.0
Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso