Traducción al Tehuelche Septentrional de la Carta de Colón, cuyo único
ejemplar que ha sobrevivido a los rigores del tiempo, datado en abril de 1493,
se custodia en The New York Public Library, Office of Special Collections.
Tehuelche septentrional, _aonikallen_, _aonikenk_ -«gente del sur»-, etnia
casi extinta de la Patagonia argentina, es la lengua de los indígenas situados
al norte de los que avistó Magallanes en las costas atlánticas australes de
Suramérica y que exploradores posteriores imaginaron como gigantes. Pocos
representantes puros de estos patagones habitan las provincias de Chubut y
Santa Cruz, en Río Blanco, Chalia, Cordón del Cantao, Río Mayo, Sarmiento,
Comodoro, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Lago Argentino, Río
Gallegos, Puerto Deseado y Piedrabuena. La traducción es casi literal, sin
giros sustitutivos de palabras sin equivalentes, pues si bien ha incorporado
voces españolas, araucanas e inglesas, no ha evolucionado ni las hace suyas.