JOSEP M. ROVIRA BELLOSO nació en Barcelona en 1926. Licenciado en Derecho en 1944. Sacerdote, en Roma, en 1953. Doctor en la Pontificia Universidad Gregoriana. Profesor de la Facultad de Teología de Cataluña desde su fundación (1967). Entre sus libros destacamos: «La visión de Dios según Enrique de Gante (Barcelona 1960), tesis doctoral dirigida por el P. Juan Alfaro; «Estudis per un tractat de Déu (Barcelona 1970); «Lunivers de la fe» (Montserrat 1975); «Trento. Una interpretación teológica» (Barcelona 1979); «Revelación de Dios, salvación del hombre» (Salamanca 1979); «La humanidad de Dios» (Salamanca 1986); «Fe y cultura en nuestro tiempo» (Santander 1989), versión de la 3ª ed. catalana); «Sociedad y Reino de Dios» (Madrid 1992), versión de la 2ª ed. catalana); «Vivir en comunión» (Salamanca 1989); y «Tratado de Dios Uno y Trino (Salamanca 1993).
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I. Revelación, fe y teología
1. Qué es revelación de Dios
1. Hay que tomar de la manera más seria posible el principio de que a Dios nadie le ha visto
2. El misterio se revela permaneciendo escondido
3. Dios y el hombre
4. La más sencilla estructura de revelación imaginable: la palabra de Dios dirigida a los profetas
5. Una objeción atendible: Dios, más que comunicar palabras a los hombres, se comunica a sí mismo: su Voluntad, su Palabra, su Amor
6. Se revela un Dios «personal», inteligente, libre y amante
7. La Creación y la Historia son el doble ámbito en el que Dios se manifiesta
8. El «peso» del Amor divino en la criatura consciente, base de la revelación personal de Dios
9. Una pausa: el providencial camino de las religiones monoteístas
10. Dios y el hombre en la revelación trinitaria de la Palabra y del Amor
11. De la Creación a la Trinidad
12. Acontecimiento y Palabra anticipan en el tiempo y en el espacio humano los dones de Dios que se revela: Escatología incoada
II. La Historia concreta de la Revelación de Dios en Cristo.
1. La teología cristiana, ciencia de la Revelación de Dios en Cristo
2. La revelación, centrada en la Muerte y Resurrección de Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios
3. El concepto de la Resurrección desde la historia de Israel: Apocalíptica y escatología
4. La resurrección o el futuro de Dios anticipado en lo humano
5. La unidad de la vida de Jesús a la luz de la Resurrección
6. El motivo para creer en la Resurrección de Jesús y la fe apostólica
7. Cómo conocieron y vivieron los Apóstoles el hecho de la Resurrección
8. La experiencia que el Pueblo de Dios puede tener hoy del Resucitado
EXCURSUS: La Resurrección de Jesús como acontecimiento y palabra de revelación
CAPÍTULO II. Teología y teologías
I. Aproximación al concepto de teología
1. Por qué hay teología en el cristianismo
2. Creer y saber
3. Hacia un concepto estricto de Teología
4. El término «teología» en los Padres de la Iglesia
II. Una fe, varias teologías
A) Diversas teologías en la historia
1. Teología patrística (s.II-VII)
2. Teología monástica
3. Teología escolástica
4. Teología controversística (s.XVI)
5. Teología postridentina. La «segunda» escolástica
6. Teologías del siglo XIX
7. Teología neoescolástica
8. Teologías del siglo XX
B) Teologías diversas por su finalidad
1. Teología fundamental
2. Teología «positiva»
3. Teología sistemática
CAPÍTULO III. La teología como ciencia
I. Hacia un concepto válido de ciencia
II. ¿Ciencia en los comienzos de la teología patrística?
III. Un intermedio necesario: la ciencia aristotélica
1. El conocimiento del ser
2. Las categorías aristotélicas: la substancia
3. La ciencia como conocimiento esencial de una substancia
4. La definición
5. Deducción e inducción en el concepto de ciencia según Aristóteles
6. Investigación metódica, exposición sistemática
IV. La Teología como ciencia deductiva e inductiva
V. La Teología ¿es o no es ciencia?
VI. La edad de oro de la teología como ciencia: la Universidad en los siglos XII-XIII
VII. La teología como ciencia según Santo Tomás
1.° Es necesario que haya una doctrina distinta de las ciencias filosóficas
2.° La teología (sacra doctrina) es ciencia, pero sus principios no son evidentes al teólogo sino a Dios y a los bienaventurados. Por eso se trata de una ciencia subordinada a la de Dios y los bienaventurados
3.° La teología tiene unidad (a.3)
4.° La teología es también ciencia práctica (a.4)
5.° La teología es superior a las demás ciencias (a.5)
6.° La teología es sabiduría (a.6)
7.° El «sujeto» de la teología es Dios (a.7)
8.° La teología es argumentativa (a.8)
9.° La teología emplea metáforas (a.9)
10.° La teología conoce los diversos sentidos de la Escritura(a.10)
VIII. La teología como ciencia según Enrique de Gante
1. Ciencia y evidencia
2. Ciencia en sentido amplio
3. La teología como ciencia en sentido estricto
4. La teología como sabiduría
5. La deducción teológica
6. La teología ¿ciencia inductiva?
IX. Crisis sobre el estatuto científico de la teología. ¿Es científica la teología?
X. El paradigma científico según T. S. Kuhn
XI. Excursus: La teología como ciencia en el pensamiento de Wolfhart Pannenberg
CAPÍTULO IV. Las fuentes de la teología
I. Los «lugares teológicos»
II. Número y clasificación de los «loci»
III. El matiz de Domingo Báñez
IV. Explanación del contenido de los «loci» según Melchor Cano
1. Sobre la Escritura, la Tradición y el Magisterio
2. Sobre la autoridad de los Padres (n.6)
3. Sobre el testimonio de los teólogos (n.7)
4. Sobre la razón humana y los filósofos (n.8-9)
5. Sobre el lugar de la historia (n.10)
V. ¿Nuevos lugares teológicos en la actualidad?
VI. La Liturgia como lugar teológico
VII. Valoración y crítica de los «loci theologici» de Cano
1.° Valoración positiva
2.° Valoración negativa
EXCURSUS: De la certeza en Teología
CAPÍTULO V. Las mediaciones de la teología
I. La mediación histórica
II. La mediación histórico-hermenéutica
1. Hermenéutica bíblica
2. La hermenéutica en la exégesis protestante y el influjo de la filosofía de Heidegger
3. Influjo de la filosofía hermenéutica moderna en la teología
4. Hermenéutica conciliar
III. La mediación racional o filosófica
1. El ideal del solo dato bíblico: entre la fidelidad al kerygma y el purismo
2. Necesidad de una razón mediadora que sirva para entender a fondo el mensaje "La filosofía que brota del mismo texto bíblico"
3. Conclusión a la luz del Vaticano I
IV. La mediación socio-analítica
1. Necesidad de una teología no puramente deductiva.
2. El hecho brutal del contraste entre riqueza y pobreza
3. La necesidad de una mediación socio-analítica
4. La mediación socio-analítica marxista
5. La advertencia vaticana sobre la lucha de clases y su precedente en la Carta del P. Arrupe de 1981
6. Hacia una filosofía/teología de la acción según el Evangelio
7. El marxismo como sistema político ¿se adapta a Latinoamérica? ¿Qué puede esperarse?
8. La dirección de la fe y la mediación de las ciencias profanas
V. La mediación psicoanalítica
VI. Posibilidad de otras mediaciones. El arte, y en concreto la música
CAPÍTULO VI. La Escritura, «alma» de la teología
Introducción
I. La Escritura, libro de la Comunidad de la Fe. La interpretación de la Biblia en la Iglesia
1. ¿Palabra de Dios?
2. La Palabra de Dios expresa la vida de Jesucristo. Expresa asimismo nuestra propia vida en el Espíritu
3. La Palabra de Dios es expresión de una historia que proclama la acción de Dios en ella
4. La lectura de la Biblia en la Iglesia
II. Exégesis y teología. La lectura teológica supone el trabajo exegético
1. Historia y fe cristiana. El método histórico-crítico
2. La historia y la intelección de la historia conducen a la exégesis y a la teología. Exégesis, Teología bíblica y Teología dogmática. Delimitación
III. La Palabra de Dios, «alma» de la Teología sistemática.
1. El «alma» de la Teología
2. Cuál es, en concreto, la aportación de los estudios escriturísticos a la Teología sistemática
EXCURSUS: Tratamiento dogmático de un texto bíblico. De la exégesis a la teología
CAPÍTULO VII. La Tradición
I. El principio de la tradición y las tradiciones apostólicas .
1. Nuestra época y las tradiciones socialmente configuradoras
2. La tradición en el Antiguo Testamento
3. Cristo entregado a la Iglesia, origen de la tradición cristiana
4. La predicación apostólica, cauce visible de la Tradición
5. Un teorizador de la Tradición: Vicente de Lérins
6. El hereje cercena, aumenta o muta esencialmente la Tradición: Marción
7. Tradiciones apostólicas y tradiciones particulares en Trento
8. La Tradición como interpretación cierta y auténtica.
9. La Tradición y la conciencia viva de la Iglesia
10. Las mediaciones de la Tradición
II. Cuestiones teológicas
1. Escritura y Tradición
2. ¿Contiene la Tradición «verdades» no contenidas en la Escritura?
3. La aportación del Concilio Vaticano II
4. El valor de los siete primeros concilios en la Ortodoxia
5. Los Símbolos de la fe: el Credo romano y el constantinopolitano
CAPÍTULO VIII. El Magisterio
Introducción
I. Datos relativos al Magisterio
1. El Magisterio surge en la Iglesia porque existe la Tradición
2. Magisterio extraordinario del Concilio Ecuménico y del Papa
3. Magisterio ordinario
4. Magisterio ordinario infalible
5. Magisterio ordinario no infalible del Papa, de un Obispo o de todos los Obispos
6. Una gradación entre la fe concomitante al magisterio infalible y la religiosa sumisión ante el no infalible
7. Magisterio definitivo y no definitivo. La Instrucción de la Congregación de la Fe de 1990
8. Consensus theologorum y sensus fidelium
II. Qué es un dogma en la Iglesia
1. La definición de un dogma de fe
2. Calificaciones teológicas
III. El teólogo en la Iglesia y ante el Magisterio
1. El punto de partida
2. El teólogo ante el Magisterio. Planteamiento teórico
3. El estado práctico de la cuestión
4. Caminos de normalización
Excursus: La constitución del sujeto teológico
1. El sujeto humano en el mundo. El sujeto ético. Su libertad y condicionamientos
2. El sujeto creyente: su lucidez y su libertad. El sujeto teológico
CAPÍTULO IX. El lenguaje de la teología
I. Estado de la cuestión. Pequeña historia de la filosofía del lenguaje
1. El proyecto desmitologizador
2. La lógica analítica o positivismo lógico
II. La narración
1. Hay muchas cosas reales que no vemos con los sentidos
2. También la teología debe partir de las «mediaciones sensibles»
3. La voluntad de Dios solamente puede ser conocida a través de signos, no en ella misma (voluntas in signo)
4. El lenguaje narrativo de los Evangelios
5. Hay que ir de la narración a la doctrina, no viceversa
6. Los principios de correlación, participación y analogía
7. Las narraciones implican al oyente y se pueden celebrar
III. El símbolo
1. Qué se entiende por símbolo
2. Su diferencia con los signos
3. Aplicación a los sacramentos cristianos. Su situación en el tiempo, como signos del presente que evocan el «principio» y anticipan el «esjaton»
4. Analogía, símbolo, mito
5. Características del lenguaje simbólico
Excursus: La dimensión veritativa del símbolo
IV. La estructura de la fe es también simbólica
CAPÍTULO X. Inculturación
1. Hacia una definición operativa de cultura
2. Dos características negativas, pero importantes, de la cultura
3. Hacia una descripción de inculturación
4. El principio de Encarnación
5. Función de la Teología en el proceso de inculturación
6. El comportamiento de la fe ante la cultura
7. Qué es la Modernidad, como ámbito de inculturación de la fe
8. Las aportaciones de la Modernidad. El discernimiento de la Constitución Gaudium et spes
9. La ambigüedad de la Modernidad y posibilidades de una nueva inculturación del cristianismo
10. El discernimiento teológico de la Modernidad ¿ve posible la inculturación del cristianismo en ella?
11. Algunas cuestiones de hecho
INDICE ONOMÁSTICO