Partiendo de la confrontación entre Esparta y Atenas, el autor hace un brillante recorrido por la historia del pensamiento occidental poniendo de relieve el pernlanente contraste entre la actitud de quienes se consideran en posesión de la verdad absoluta, con derecho a imponerla a los demás y construir la sociedad a su imagen y semejanza, y la de quienes, reconociendo su radical falibilidad e ignorancia, rechazan toda posibilidad de un "punto de vista privilegiado sobre el mundo".
Se analizan en particular la contribución teórica de Mandeville y de los moralistas escoceses, así como las importantes aportaciones en este sentido de la Escuela austriaca de economía. Se destacan sobre todo las raíces gnoseológicas de la libertad y del tribalismo. Esto significa que el contraste entre la sociedad abierta y la sociedad cerrada es en primer lugar el contraste entre falibilismo y absolutismo gnoseológico. La libertad se afirma y produce desarrollo allí donde los hombres renuncian a este absolutismo del conoci- miento. Esta renuncia es el primer elemento del habitat de la libertad, del que se siguen la teoría igualitaria de la racionalidad y la igualdad ante la ley: condiciones todas ellas que hacen posible la institucionalización de la confrontación entre ideas, proyectos políticos y paradigmas productivos. De este modo se fomentan la creación y los flujos de nuevos conocimientos y nuevas informaciones, que materializan un proceso de exploración de lo desconocido y de corrección de los errores.
La sociedad abierta prevalece sobre la sociedad cerrada, porque moviliza la ingente masa de conocimientos e informaciones dispersos entre multitud de individuos. II. La libertad de los antiguos comparada con la libertad de los modernos III. Las raíces gnoseológicas de la libertad y del tribalismo IV. El fracaso del psicologismo y la cuestión de la propiedad privada V. Mandeville y los moralistas escoceses. Descubrimiento de la sociedad como orden espontáneo VI. El marginalismo austriaco. Los límites del conocimiento y la sociedad como onien espontáneo. VII. La hybris intelectualista y la destrucción de la libertad Bibliografía Índice de nombres
1. El "verdadero" individualismo y el mercado
2. La nociva herencia de la filosofía platónica
3. De la condición de ignorancia a la idea de la sociedad como orden espontáneo
4. La sociedad como orden espontáneo y el nacimiento de las ciencias sociales
1. Aspectos de la libertad: mercado, discusión crítica y democracia
2. Pericles: mercado y sociedad abierta
3. El mercado en la comedia de Aristófanes
4. El habitat de la libertad
5. Solón y la "lucha por el derecho"
6. Atenas y Esparta: libertad y tribalismo
7. La autonomía contractual en Atenas y en Roma
1. Atenas: ignorancia y libertad
2. platón: la restauración del "punto de vista privilegiado sobre el mundo"
3. Las caracerísticas económico-sociales de la ciudad platónica
4. Aristóteles: entre tribalismo y mercado
5. Cicerón: entre libertad y platonismo
1. Conversión frente a discusión crítica
2. La doctrina de la "verdad manifiesta"
3. Hanington y Bemier: propiedad privada y libertad .
1. La ciencia del Bien y del Mal no es posible: las reglas de la moral son producto del proceso social
2. La cuestión del valor económico
3. Ignorancia, falibilidad, estudio de las "funciones latentes"
4. La libertad como habitat del desarrollo
5. Los orígenes del capitalismo moderno
1. Carl Menger y Adam Smith
2. Menger y la teoría subjetiva del valor
3. Contra la Escuela histórica alemana de economía
4. El conflicto entre el planteamiento "austriaco" y el walrasiano
5. Ignorancia y desequilibrio
6. Hayek: la unificación de la tradición austriaca y de la tradición escocesa
7. Orden abstracto y movilización del conocimiento
8. Propiedad y libertad
1. No hay fuentes "privilegiadas" del conocimiento
2. Historicismo, gnosis y utopía
3. El mito de Esparta y las "dos revoluciones francesas"
4. Las raíces socialistas del nazismo
5. Libertad y cambio