Reúne información, resultados, experiencias y perspectivas de grupos de
investigación de humedales costeros, desde el extremo norte hasta Chiloé.
Existen aspectos como la conectividad, confluencia de flora y fauna,
interacción entre componentes ecosistémicos y el comportamiento de estos
ecosistemas frente a perturbaciones naturales y antrópicas.
Por eso que el libro está dividido en dos secciones. En la primera, se da
cuenta del estado y situación de los componentes claves de los humedales
costeros de toda la costa lineal de nuestro país: geomorfología e hidrología,
la flora y la avifauna. En la segunda sección se entregan ejemplos de
investigación tanto descriptiva como experimental de casos particulares de
estudio, en los cuales además para algunos casos se hace un análisis de la
respuesta de estos ecosistemas a perturbaciones naturales (tales como el
Tsunami del 2010) o antrópicas (como el efecto del mal manejo ambiental de las
cuencas, la alteración del paisaje y territorio o el mal uso y administración
del territorio).