Argumento de Facsímil: Libro Español de Patrones Avícolas
El Libro español de patrones avícolas, impreso en 1953, primera edición y del que no existen posteriores, fue publicado por la Agrupación de Criadores Españoles de Aves Selectas (CEAS), que a mediados del siglo XX buscaba "mejorar las características productivas de las estirpes avícolas de sus asociados". Este grupo de criadores intentaban con su trabajo que "la avicultura llegase en España al grado de madurez que había alcanzado en otros países, no habiéndose difundido entre los campesinos las aves de raza selecta y los métodos racionales de explotación", y en este contexto se sitúa la publicación de este bello catálogo. La obra que se presenta en edición facsímil recoge las características de las gallinas españolas reconocidas oficialmente y de las extranjeras más criadas en España e incluye numerosas láminas a color con las principales características morfológicas y funcionales de cada raza de estas aves, "para de este modo progresar en las funciones productivas, como la puesta de huevos y la producción de carne, que son los objetivos económicos de la cría y explotación de las gallinas".0