Libros > Estudios de la jutía conga (Capromys pilorides) como recurso natural (Ebook)
Portada de Estudios de la Jutía Conga (capromys Pilorides) como Recurso Natural (ebook)

Estudios de la Jutía Conga (capromys Pilorides) como Recurso Natural (ebook)

Autor:,,;
Categoría:
ISBN: EB9788497174480
Publicaciones de la Universidad de Alicante nos ofrece Estudios de la Jutía Conga (capromys Pilorides) como Recurso Natural (ebook) en español, disponible en nuestra tienda desde el 15 de Septiembre del 2016.
Leer argumento »
Ver todas las novedades de libros »

Argumento de Estudios de la Jutía Conga (capromys Pilorides) como Recurso Natural (ebook)

Las jutías son roedores de mediano a gran tamaño (hasta 4 kg de peso), típicos de las Antillas Mayores y Las Bahamas, que pertenecen a la familia de los caprómidos. En Cuba se reconocen 10 especies vivientes, pero sólo es relativamente abundante en casi todos sus ecosistemas la jutía conga, de gran tamaño, apreciada por su carne y facilidad de cría y reproducción en cautiverio.Esta obra resume el trabajo de ecología de más de 20 años llevado a cabo sobre uno de los principales recursos naturales faunísticos de Cuba: la jutía conga (Capromys pilorides), bien conocida por la inmensa mayoría de los cubanos, sobre todo del campo. Resulta paradójico que -después de más de 500 años de utilización de las jutías (cubanas en general y de la conga en particular) por indios, colonizadores españoles, cimarrones, mambises y por la población rural de la Cuba actual- aún no se hayan realizado estudios para valorar esa utilización. Este trabajo de investigación destaca la relación de la jutía conga con el hombre y con los elementos del ambiente que pueden alterar esa relación, que aquí es analizada desde la perspectiva de la conservación de la biodiversidad, es decir, con el propósito de proteger las especies y los ecosistemas amenazados haciendo un uso sostenible de aquellos que son recursos naturales para las comunidades humanas.

Vicente Berovides Álvarez es profesor titular en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.

Omar Pimentel Pimentel pertenece a la Facultad de Montaña de la Universidad de Pinar del Río.

Maikel Cañizares Morera, graduado en Biología por la Universidad de Oriente, master en Zoología y técnico en fauna. Es investigador agregado del Departamento de Ornitología, División Zoología del Instituto de Ecología y Sistemática, en Cuba.0Introducción. 1. Fundamentación del trabajo, objetivos y metodología general. 2. Características del uso de la especie y situación actual. 3. Percepción del valor de las jutías por la población rural y de pescadores. 4. Uso de refugios diurnos como factores reguladores naturales de las poblaciones de jutía conga. 5. Uso de la jutía conga (Capromys pilorides) por los pescadores de Carahatas, Villa Clara. 6. Uso de la jutía conga por dos comunidades de campesinos cubanos. 7. Valores reales y potenciales de la jutía conga en Cuba. Bibliografía citada.

Ultimacomic es una marca registrada por Ultimagame S.L - Ultimacomic.com y Ultimagame.com pertenecen a la empresa Ultimagame S.L - Datos Fiscales: B92641216 - Datos de Inscripción Registral: Inscrita en el Registro Mercantíl de Málaga, TOMO: 3815. LIBRO: 2726. FOLIO: 180. HOJA: MA-77524.
2003 - 2019, COPYRIGHT ULTIMAGAME S.L. - Leer esta página significa estar deacuerdo con la Política de privacidad y de uso