Tras realizar un análisis en profundidad sobre los fundamentos y evolución de la brujería en España desde tiempos prerromanos, Francisco Gijón vuelve a sorprendernos con nuevos y contrastados datos que desmontan la leyenda negra sobre el papel del Santo Oficio en la persecución de hechiceras y brujas. Además, el autor nos propone un viaje antropológico a lo largo y ancho de la geografía peninsular para descubrirnos las influencias, concomitancias y diferencias de la brujería de unas regiones a otras. En este recorrido lleno de paisajes, anécdotas y nombres propios, descubriremos más de una sorpresa sobre la labor de curanderas, hechiceras y brujas, su importancia en la sociedad y el trato que aquellas mujeres recibieron a través de las distintas épocas. Tampoco faltarán interesantes episodios en los que la brujería resultó ser la excusa para arruinar el prestigio de aristócratas, sacerdotes o monjes. Como colofón, asistimos a una conclusión crítica y documentada sobre el verdadero origen de la leyenda negra española. Además, Gloria López De los santos, coautora del libro, añade a modo de epílogo un anexo sobre la controversia de la Alquimia en tiempos de Felipe II.