Presentación de la segunda edición .
Introducción a la primera edición .
Capítulo Primero
El embargo preventivo como medida cautelar
1. Embargo preventivo: concepto provisional .
2. El embargo preventivo como medida cautelar .
3. Razón de ser y función de las medidas cautelares .
4. La característica de la instrumentalidad de las medidas cautelares .
5. Homogeneidad, no identidad, de las medidas cautelares con las medidas ejecutivas .
6. Presupuestos de las medidas cautelares y del embargo preventivo: «fumus boni iuris»,acreditamiento de una obligación pecuniaria .
7. Presupuestos de las medidas cautelares y del embargo preventivo: el «periculum in mora» ysu concreción .
8. Variabilidad de las medidas cautelares en función de la modificación de sus presupuestos .
9. El embargo preventivo y las garantías jurídico-materiales del derecho de crédito.Naturaleza procesal del embargo preventivo. El embargo preventivo y lasgarantías en favor del fiador en los casos del artículo 1843 CC .
A. Criterios de distinción entre el embargo preventivo y lasgarantías jurídico-materiales del derecho de crédito .
B. Embargo preventivo y garantías en favor del fiador en lossupuestos del art. 1843 CC .
10. La naturaleza procesal de las normas reguladoras del embargo preventivo y su ámbito devigencia territorial y temporal .
11. Embargo preventivo y embargo ejecutivo .
Capítulo Segundo
Embargos preventivos ordinarios y embargos preventivos especiales
1. En general .
2. Retención de bienes muebles y embargo de inmuebles en caso de declaración en rebeldía deldemandado .
3. Embargo preventivo con ocasión de la ejecución de la sentencia de desahucio .
4. El embargo preventivo de buques extranjeros .
A. Ámbito de aplicación .
B. Presupuestos de este embargo preventivo .
C. Instrumentalidad de este embargo preventivo .
5. Embargo preventivo para asegurar la condena por responsabilidad civil en el proceso penal .
A. Especialidades del embargo preventivo regulado por LECRIM .
B. Vinculación posterior a un proceso civil de un embargo inicialmente instrumental de unproceso civil acumulado al proceso penal .
6. El embargo preventivo en los regímenes especiales de la tutela cautelar en la legislaciónde patentes, marcas, competencia desleal y propiedad intelectual .
A. Referencias directas o indirectas al embargo preventivo en las leyes citadas .
B. Problemas comunes de la aplicación de estas disposiciones especiales sobre embargopreventivo .
C. Principales especialidades de estas regulaciones sobre el embargo preventivo .
7. El embargo preventivo como medida cautelar en procesos sobre pretensiones de tutela delhonor, intimidad y propia imagen .
8. La retención de cantidades que deben entregarse al ejecutante establecida por el art. 132LH .
9. El embargo trabado en el llamado «juicio ejecutivo». Sobre su naturaleza cautelar oejecutiva .
10. El embargo del artículo 923, párrafo segundo, de la Ley de Enjuiciamiento civil .
11. El embargo preventivo como medida adoptable al amparo de los artículos 39 del Convenio deBruselas y del Convenio de Lugano relativos a la competencia judicial ya la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil .
12. El embargo preventivo como medida cautelar adoptable al amparo del art. 50 de la Ley deArbitraje .
A. Régimen de los presupuestos de este embargo preventivo .
B. Competencia .
C. Legitimación para solicitar el embargo preventivo .
D. Procedimiento .
E. Eficacia temporal del embargo preventivo por instrumentalidad respecto al recurso deanulación .
Capítulo Tercero
Presupuestos del embargo preventivo: la deuda,
su acreditamiento y la caución complementaria
1. Introducción .
2. Las características de la obligación como presupuesto del embargo preventivo: Obligaciónpecuniaria .
3. Las características de la obligación (sigue): La «deuda en especie» y la obligaciónindemnizatoria por imposible cumplimiento de obligación no pecuniaria engeneral .
A. La «deuda en especie» .
B. La obligación indemnizatoria por imposible cumplimiento de obligación no pecuniaria, engeneral .
C. Posibilidad de obtener embargo preventivo al amparo del artículo 1428 LEC .
4. Las características de la obligación (sigue): La liquidez de la obligación .
A. Argumentos en contra de la necesidad de la liquidez de la deuda .
B. Predominio de la corriente jurisprudencial que no estima exigible el requisito de laliquidez .
5. Las características de la obligación (sigue): Procedencia del embargo preventivo porobligaciones sometidas a plazo o a condición .
A. Antecedentes en nuestro Derecho histórico, Derecho comparado y posiciones doctrinales enel Derecho español .
B. Diversidad de criterios en la jurisprudencia .
C. Supuestos en los que sería procedente un embargo preventivo por deudas aplazadas ocondicionadas .
6. Documento del que resulte la existencia de la deuda: Antecedentes históricos inmediatos yperspectivas de evolución .
A. Antecedentes históricos .
B. Argumentos en contra de la rigidez en la comprensión de la exigencia del documento .
7. Documento del que resulte la existencia de la deuda (sigue): La interpretaciónrestrictiva del artículo 1.400-1.º: Documentos del artículo 1.429 LEC máslas excepciones del artículo 1.401 .
8. Crítica de la tesis anterior e interpretación que se considera correcta: cualquierdocumento del que resulte la existencia de la deuda .
A. La justificación de una interpretación amplia de la exigencia del documento. Apoyo en ladoctrina jurisprudencial .
B. Predominio de la corriente jurisprudencial superadora de la concepción restrictiva delacreditamiento documental .
9. Documento del que resulte la existencia de la deuda (sigue): Requisitos del documento delnúmero 1.º del art. 1.400 LEC .
A. Acreditamiento documental de la deuda alegada .
B. Acreditamiento documental de liquidez de la deuda .
C. Acreditamiento documental del nacimiento de la obligación indemnizatoria .
D. Acreditamiento documental de la responsabilidad extracontractual .
E. Acreditamiento documental del vencimiento y exigibilidad .
F. Acreditamiento documental de la condición de acreedor y de deudor .
G. Insuficiencia de los documentos testimoniales y periciales. Tendencia a la admisión paraacreditar aspectos no básicos del presupuesto de la deuda .
H. Signos reveladores de que el documento es atribuible a quienes en él figuran comoacreedores y deudores. No necesidad de la firma .
10. Concesión del embargo preventivo «de cuenta y riesgo» del solicitante: Cuestionesgenerales .
11. Concesión del embargo preventivo «de cuenta y riesgo» del solicitante: Delimitación de loscasos en que ha de concurrir este presupuesto complementario .
12. Concesión del embargo preventivo «de cuenta y riesgo» del solicitante (sigue): Notoriasolvencia o prestación de fianza. La posición de las personas con derechoa justicia gratuita. La posición del Estado y demás entidades públicascomo solicitantes de medidas cautelares .
A. Potestad de no exigir «fianza» si el solicitante tiene solvencia notoria .
B. Suficiencia cualitativa y cuantitativa de la «fianza» .
C. Solicitante con derecho a asistencia jurídica gratuita .
D. Exención del requisito de la «fianza» para el Estado y otras entidades públicas .
Capítulo Cuarto
Presupuestos del embargo preventivo:
Las situaciones de peligro en la demora
1. Las diversas configuraciones del presupuesto de periculum in mora: Antecedenteshistóricos inmediatos de la norma. Regla y excepción respecto a laconcurrencia de este presupuesto .
A. Es suficiente que concurra una de las situaciones determinantes de peligro en la demora.Tendencia a comprobar, en todo caso, si hay riesgo concreto deinsolvencia .
B. Quien ha de hallarse en las situaciones legales es el designado como deudor .
C. Este presupuesto no es dispensable aunque el documento aportado sea título del art. 1429LEC .
2. ¿Autoriza el art.20.2 de la Ley de Propiedad Horizontal un embargo preventivo nodependiente de periculum in mora?. La anotación preventiva de demanda dereclamación de deuda de gastos comunes .
A. Doctrina jurisprudencial que considera que, en este supuesto, no es necesario elpresupuesto de peligro en la demora .
B. Incorrección de la interpretación apuntada. Corriente jurispru-dencial que estima que setrata de una aclaración del requisito del acreditamiento documental .
C. La anotación preventiva de la demanda de reclamación de deudas por cuotas pendientes .
3. El deudor extranjero. La derogación tácita de esta situación de peligro respecto de losciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea .
A. Si el demandado no español es ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea estesupuesto de peligro en la demora no es de aplicación .
B. En cuanto a los demás ciudadanos extranjeros es más difícil concluir que la norma ha sidoderogada o ha experimentado restricciones importantes en su ámbito deaplicación .
4. El deudor sin domicilio conocido, no titular de bienes raíces o empresa en el lugar dondedeba ser demandado para el pago de la deuda .
5. Desaparición u ocultación del deudor .
6. Motivo racional para creer que el deudor ocultará o malbaratará sus bienes en perjuiciode sus acreedores. Las posibilidades de integración de este supuestoindeterminado de peligro .
A. Aparente configuración restrictiva del supuesto de peligro concreto de insolvencia .
B. Interpretación correcta del supuesto de riesgo concreto de insolvencia. Principaltendencia jurisprudencial .
7. La integración del supuesto indeterminado de peligro en la demora en la doctrinajurisprudencial .
A. No basta un estado subjetivo de creencia o temor, sino que son necesarios datos objetivos .
B. Clase de hechos y conductas que permiten pronosticar funda-damente el riesgo deinejecución o de dificultad de ejecución: transmisión o gravamen (o supreparación) de los escasos bienes inmuebles. Datos que contrarrestanla normal significación de estas conductas .
C. Clase de hechos y conductas que permiten pronosticar funda-damente el riesgo deinejecución o de dificultad de ejecución: cese o abandono de susactividades económicas por el demandado .
D. Clase de hechos y conductas que permiten pronosticar funda-damente el riesgo deinejecución o de dificultad de ejecución: el significado de lassituaciones de abundancia de deudas y de reclamaciones judicialescontra el demandado .
E. Clase de hechos y conductas que permiten pronosticar funda-damente el riesgo deinejecución o de dificultad de ejecución: conductas del deudorreveladoras de su intención de no cumplir y de dificultar lareclamación judicial .
F. Clase de hechos y conductas que permiten pronosticar funda-damente el riesgo deinejecución o de dificultad de ejecución: concurrencia de varios hechosy conductas significativos .
G. Relevancia del conocimiento por el acreedor de la situación económica del deudor en elmomento de constituirse la obligación .
8. Exclusión del presupuesto de «periculum in mora» por la existencia de una garantíaextraprocesal de la deuda .
9. Interposición de una pretensión de condena al pago de la deuda pecuniaria en el procesoprincipal .
Capítulo Quinto
El procedimiento para resolver sobre la solicitud de embargo preventivo
1. Introducción: las dos etapas en la actividad procesal declarativa sobre el embargopreventivo .
2. Aspectos generales sobre jurisdicción y competencia para conocer del embargo preventivo .
3. Competencia judicial internacional de los tribunales españoles para conocer del embargopreventivo. Problemas relacionados con la instrumentalidad de la medida,en casos de competencia diferenciada de la del asunto principal .
A. El articulo 22.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial .
B. Convenios bilaterales sobre competencia judicial internacional y sobre reconocimiento yejecución de resoluciones judiciales .
C. El Convenio de Bruselas relativo a la competencia judicial y a la ejecución deresoluciones judiciales en materia civil y mercantil .
D. Incidencia en el régimen de la tutela cautelar de la separación de competencias para elembargo preventivo y para el proceso principal .
4. Competencia de los tribunales del orden jurisdiccional civil .
5. Solicitud de embargo preventivo y convenio arbitral .
A. Dificultades interpretativas para entender admisible una solicitud de embargo preventivoinstrumental de un arbitraje .
B. Diferentes orientaciones en la jurisprudencia .
6. Competencia para el embargo preventivo pedido antes de la pendencia del procesoprincipal: competencia objetiva .
7. Competencia para el embargo preventivo pedido antes de la pendencia del procesoprincipal: competencia territorial .
A. El fuero del art. 63. 12.ª sólo es aplicable en defecto de sumisión expresa .
B. Supuestos no comprendidos en el fuero del art. 63. 12.ª LEC .
C. En especial: el caso de bienes muebles o inmuebles radicados en partidos judicialesdiferentes .
D. La norma general de competencia territorial para el embargo preventivo previo .
8. Competencia para el embargo preventivo pedido durante la pendencia del proceso principal .
A. ¿Competencia funcional o competencia por conexión? .
B. Se trata de una competencia funcional .
9. En especial, la competencia para el embargo durante el proceso principal en los casos dependencia de incidente de acumulación de autos o de cuestión decompetencia .
A. Durante la pendencia de una cuestión de competencia .
B. Durante la pendencia de un incidente de acumulación .
10. En especial, la competencia para el embargo durante la pendencia del recurso de apelacióny de casación interpuestos en el proceso principal .
A. Competencia durante la pendencia de la apelación .
B. Competencia durante la pendencia del recurso de casación .
11. El requisito de postulación mediante abogado y procurador .
A. Ninguna exención especial de defensa mediante abogado. Nombramiento provisional en casode urgencia y solicitud de asistencia jurídica gratuita .
B. Delimitación del supuesto de exención de la representación mediante procurador .
12. La pendencia del proceso principal como presupuesto de admisibilidad del embargopreventivo de competencia de los Juzgados de Paz .
.c. A. Admisibilidad de una solicitud posterior a la demanda .
B. Admisibilidad de la solicitud de embargo en función del estado de la tramitación delproceso principal .
13. La solicitud de embargo preventivo .
A. Forma de la solicitud .
B. Contenido de la solicitud. Aspectos subjetivos .
C. Aspectos objetivos: petición y fundamento de la misma .
D. Acompañamiento del acreditamiento documental. No necesidad de acreditamiento de loshechos determinantes del presupuesto de peligro en la demora .
14. El procedimiento posterior hasta la resolución .
A. Supuestos de exención de reparto .
B. Días y horas hábiles .
C. Formación de pieza separada. No procedencia del traslado al demandado .
Capítulo Sexto
La resolución sobre el embargo preventivo
Recursos, ejecución y enervamiento de la misma
1. La resolución judicial sobre el embargo: forma y contenido .
A. Forma de la resolución .
B. Contenido de la resolución .
2. Ejecución del auto de embargo preventivo .
A. Inexistencia de un plazo para instar la ejecución .
B. Normas rectoras de los actos de ejecución del embargo preventivo. Remisión a las delembargo ejecutivo y normas especiales .
C. Los efectos jurídicos del embargo preventivo ejecutado .
3. Los recursos contra el auto de embargo, especialmente contra el que lo deniega .
A. Inadmisibilidad de recursos del sujeto pasivo del embargo .
B. Recursos admisibles al solicitante del embargo .
C. Efectos de la apelación que puede interponer el solicitante del embargo .
D. La amplitud del efecto devolutivo en este recurso de apelación .
4. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras que decretan un embargopreventivo .
A. Exequatur con arreglo al Derecho interno autónomo y a los convenios bilaterales sobrereconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras .
B. Exequatur de resoluciones extranjeras, que decretan un embargo preventivo, con arreglo alConvenio de Bruselas y al Convenio de Lugano .
C. El contenido o efectos de la medida cautelar ordenada por la resolución de la que se pideejecución y los medios de ejecución del ordenamiento del Estadorequerido .
5. El enervamiento del embargo preventivo mediante pago, consignación y fianza .
A. Límites temporales para el ejercicio de la facultad de enervamiento .
B. Actos eficaces para el enervamiento de la ejecución del embargo preventivo .
C. Naturaleza jurídica del enervamiento: ¿Modificación del objeto de la afección oestablecimiento de una medida de aseguramiento diferente al embargopreventivo? .
D. Otros aspectos procesales del ejercicio de la facultad de enervamiento .
Capítulo Séptimo
La oposición al embargo preventivo (I)
1. Introducción .
2. Competencia para conocer de la oposición .
A. Naturaleza jurídica de la competencia para conocer de la oposición .
B. Competencia para conocer de la oposición a un embargo preventivo acordado durante lapendencia del proceso principal .
C. Competencia para conocer de la oposición a un embargo preventivo acordado antes de lainiciación del proceso principal .
3. El plazo para formular oposición .
A. Dies a quo del plazo para formular oposición con anterioridad a la ratificación delembargo .
B. Dies a quo del plazo de cinco días desde la ratificación del embargo .
4. Otros presupuestos de admisibilidad de la oposición. Procedimiento de la oposición segúnel embargo preventivo sea o no instrumental de un juicio verbal o decognición .
A. Postulación y otros requisitos de admisibilidad relativos a las partes .
B. Procedimiento de la oposición en el embargo preventivo instrumental de proceso principaldistinto a juicio verbal y juicio de cognición: Procedimiento común delos incidentes .
C. Modo de tramitar el procedimiento común de los incidentes en el caso de que el embargopreventivo se hubiera solicitado durante la pendencia del procesoprincipal .
D. Aspectos especiales de la tramitación del procedimiento común de los incidentes .
E. ¿Cuál es el procedimiento de los incidentes en caso de embargo preventivo de lacompetencia de los Juzgados de Primera Instancia pero instrumental dejuicio verbal y de juicio de cognición? .
5. Amplitud de la oposición. Cuestiones litigiosas surgidas con ocasión del embargopreventivo para cuyo tratamiento no es adecuada la oposición .
A. Reclamaciones relativas al efecto enervante de la consignación o prestación de caución .
B. Tercería de dominio .
C. Otras reclamaciones relacionadas con el embargo, que están excluidas de la oposición.Diversas orientaciones jurisprudenciales .
6. La pretendida limitación de las alegaciones admisibles en la oposición a las relativas alos supuestos de peligro en la demora .
7. Primeras críticas doctrinales y práctica judicial divergente de aquella restricción .
8. Admisibilidad de alegaciones respecto de todos los presupuestos del embargo preventivo ylimitación de la forma de acreditamiento de las alegaciones relativas alpresupuesto de la deuda .
9. Tendencias en la doctrina jurisprudencial más reciente .
10. Referencia de las alegaciones al estado de hechos del momento en que se acordó el embargoo al concurrente en el momento de la oposición .
Capítulo Octavo
La oposición al embargo preventivo (II)
1. La resolución sobre la oposición: forma y contenido .
2. La carga del acreditamiento y de la prueba en la oposición al embargo preventivo .
A. ¿Corresponde la carga de la prueba a quien formula la oposición? Tendenciajurisprudencial predominante .
B. Análisis de las resoluciones necesario para determinar qué regla de carga ha sidoaplicada .
3. El pronunciamiento sobre las costas en la resolución sobre la oposición .
4. El pronunciamiento sobre indemnización de daños y perjuicios .
A. Normas rectoras de la responsabilidad según los supuestos por los que se estime laoposición .
B. Pretensión de condena a indemnización, condena genérica y liquidación de la misma .
5. Recursos contra la resolución sobre la oposición .
6. Examen en contradicción de los presupuestos del embargo preventivo decretado por unJuzgado de Paz .
A. ¿Está limitado el examen contradictorio al presupuesto de la deuda y de suacreditamiento? .
B. También ha de resolverse sobre la concurrencia del presupuesto del peligro en la demora .
7. ¿Cosa juzgada de las resoluciones firmes sobre un embargo preventivo? Planteamientogeneral .
8. La falta de norma expresa sobre la variabilidad de las resoluciones sobre medidascautelares no excluye que esa variabilidad sea admisible .
9. Nueva petición de embargo preventivo y petición de alzamiento de un embargo preventivoconcedido por resolución firme .
10. Requisitos para la admisión de una nueva petición de embargo denegado por resoluciónfirme y de una petición de alzamiento de embargo decretado por resoluciónfirme .
A. ¿Hechos nuevos o también nuevos medios de acreditamiento o de prueba? .
B. Relevancia del hecho nuevo para la resolución pretendida .
C. Referencia temporal para determinar la novedad del hecho .
Capítulo Noveno
La ratificación del embargo previo y los efectos
sobre el embargo de la paralización del proceso principal
1. En general sobre las relaciones entre el embargo preventivo y el proceso principal .
2. La ratificación del embargo preventivo previo al proceso principal: presentación de lademanda y petición formal de ratificación .
A. La presentación de la demanda y la solicitud de ratificación ¿son dos requisitosdiferentes? .
B. Solicitud de ratificación ante el Juzgado que sólo es competente para el embargopreventivo .
3. Los requisitos de la ratificación: la demanda principal y su admisi-bilidad .
A. Requisitos de la demanda para el efecto de la ratificación .
B. Efecto sobre la ratificación de las resoluciones sobre la admisión de la demanda .
4. Los requisitos de la ratificación (sigue): el plazo .
A. El día inicial del plazo de ratificación .
B. La duración del plazo. Suspensión del mismo por actividades relacionadas con elreconocimiento del derecho a asistencia jurídica gratuita .
C. Cómputo del plazo. La deducción de días prevista por el artículo 1.414 .
5. Tratamiento procesal de la extinción del embargo preventivo por falta de ratificación:resolución y recursos .
A. Resolución de extinción del embargo preventivo por falta de ratificación: ¿Puede dictarsede oficio o es necesaria la instancia de parte? .
B. Pronunciamiento sobre costas y sobre indemnización de daños y perjuicios .
C. Recursos contra la resolución sobre ratificación del embargo preventivo .
6. Efectos sobre el embargo preventivo de la paralización del proceso principal .
A. Suspensión del proceso por conflicto de jurisdicción .
B. Suspensión del proceso por conflictos de competencia .
C. Suspensión del proceso por cuestiones de competencia y por incidentes de acumulación deautos .
D. Suspensión por presentación de solicitud de reconocimiento del derecho a asistenciajurídica gratuita .
E. Suspensión del proceso durante el mes de agosto .
F. Suspensión por planteamiento de cuestión prejudicial .
G. Incidentes comunes suspensivos .
H. Supuestos de paralización relacionados con las diversas causas de cese del procurador .
I. Suspensión del proceso principal por acuerdo de las partes .
Capítulo Décimo
El embargo preventivo y la terminación del proceso principal
La conversión en embargo ejecutivo
1. La extinción del embargo preventivo por la terminación del proceso principal sinsentencia condenatoria .
A. Embargo preventivo instrumental de proceso pendiente ante tribunal extranjero o de unprocedimiento arbitral .
B. Fundamento legal de este supuesto de extinción del embargo preventivo .
C. Dudas en el supuesto de terminación por transacción judicial .
2. Requisitos para la extinción del embargo preventivo por terminación del proceso principalsin sentencia condenatoria .
A. Resolución judicial ordenando el alzamiento del embargo .
B. El requisito de la firmeza de la resolución judicial .
3. Los pronunciamientos sobre las costas y sobre la indemnización de daños y perjuicios .
A. Pronunciamiento sobre las costas .
B. La norma material rectora de la responsabilidad extracontractual por el embargopreventivo que se extingue por estos supuestos .
C. Aspectos procesales de la condena a indemnización .
4. Situación del embargo preventivo en caso de terminación del proceso principal consentencia condenatoria. La llamada «conversión» del embargo preventivo enembargo ejecutivo .
5. Fundamento normativo de la «conversión» del embargo preventivo en embargo ejecutivo enDerecho Español .
6. Requisitos de la «conversión»: iniciación del proceso de ejecución y preexistencia de unembargo preventivo ejecutado .
A. Iniciación del proceso de ejecución .
B. Prexistencia de un embargo preventivo ejecutado .
7. Requisitos de la «conversión» (sigue): que el embargo no haya sido posteriormente alzado yque no estén pendientes actuaciones judiciales que puedan producir eseefecto .
A. Diversidad de opiniones doctrinales. Orientaciones de la jurisprudencia .
B. Consideración de las consecuencias a que da lugar cada una de las tesis. Conclusiónfavorable a la necesidad de firmeza de las resoluciones sobre elembargo .
8. El estado del embargo preventivo en el período intermedio entre la sentencia ejecutiva yla iniciación del proceso de ejecución .